México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres.
Esta brecha, aún arraigada desde la infancia —donde apenas el 9% de las niñas muestra interés en carreras STEM frente al 28% de los niños del pensamiento y la innovación en sectores como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la biotecnología.
¿Por qué importa la inclusión de mujeres en STEM?
El Banco de América estima que más del 50% de la riqueza global estará en manos de mujeres en los próximos 25 años. Una fuerza laboral diversa fortalece la toma de decisiones y promueve mejores resultados económicos. Además, la visibilidad de referentes femeninas actuales —más allá de los clásicos históricos como Marie Curie— inspira a nuevas generaciones.
Valerie Ferret, de 3D EXPERIENCE Edu de Dassault Systèmes, destaca la necesidad de dejar de ser "la única voz femenina en STEM". Y ese es el punto: la presencia masiva de ejemplares contemporáneas impulsa a que otras niñas se vean reflejadas en estas disciplinas.
5 áreas STEM en auge para mujeres:
Área Potencial y oportunidad
1. Ciencia de datos: Transforman información en insights decisivos para múltiples industrias, combinando tecnología con creatividad analítica.
2. IA y machine learning: Diseñan sistemas que reconocen patrones, detectan fraudes o diagnostican enfermedades; hoy sólo el 22% en IA son mujeres.
3. Ingeniería: Desde civil hasta robótica, estas profesiones sostienen la infraestructura del futuro y demandan innovación inclusiva.
4. Sostenibilidad y ciencias ambientales: Lideran proyectos de economía circular y protección ecológica, clave frente al cambio climático.
5. Ciencias de la vida: Abordan enfermedades y desarrollan medicina de precisión, esencial para el bienestar global.
Cómo impulsar el talento femenino en STEM
- Capacitación accesible: plataformas como 3DEXPERIENCE Edu y SOLIDWORKS acercan la formación técnica desde el nivel escolar.
- Alianzas educativas: trabajar con universidades, tech hubs e iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro fortalece el acceso al sector.
- Visibilidad estratégica: promover referentes como Gabriela Salas —la ingeniera hidalguense que integró el náhuatl en Google Translate— demuestra que las mujeres pueden llegar a lo más alto
- Cambio cultural: derribar estereotipos requiere comunicar desde las bases educativas: ‘las carreras STEM no tienen género
El impacto va más allá del género
Cerrar la brecha de género aporta beneficios a todos: mejora productividad, inclusión social y competitividad económica. Las regiones que incluyen mujeres en STEM —como CDMX, Nuevo León y Guanajuato— observan mayor dinamismo en talento y en inversión
Expertas como Noemí Hernández de Salesforce recalcan que apoyar a niñas desde temprana edad y construir redes de mentoría robustas es clave para fomentar su permanencia en tecnología
Un pequeño paso para ellas, un gran salto para el país
El futuro de México depende de que más mujeres penetren y lideren en STEM, porque la innovación necesita diversidad para ser completa. Quienes impulsen este cambio impulsarán también a toda la sociedad.