Seleccione su idioma

Su mejor cualidad es ser discretos

En términos de sonido cuando uno de los requerimientos para una instalación es que sea discreta, indudablemente hay que hacer referencia a los in wall speakers. A continuación una mirada a estos equipos analizando sus pros y sus contras.

Por: Héctor Gómez Pérez


Al entrar en un restaurante o tienda comercial, uno sabe de su existencia porque escucha la música o los mensajes que salen a través de ellos, pero no porque los vea colgados de  una columna o puestos en el piso en algún rincón. Se trata de los in wall speakers, esos sistemas de sonido cuya mayor cualidad es precisamente que se hacen invisibles para el usuario, lo cual redunda en discreción y optimización de los espacios.

Para esta nota nos apoyamos en la experiencia de John Powell, director de ventas para Canadá y México de Harman Professional Group y los hermanos Alejandro Arena, director comercial y Gabriel Arena, director técnico de Soundtec, empresa argentina especializada en sonido, video, iluminación y videoconferencia.

Los usos y la región

- Publicidad -

Si bien este tipo de equipos son ampliamente utilizados alrededor del mundo como alternativas de sonido en instalaciones residenciales, establecimientos comerciales, restaurantes, tiendas de música, áreas de recepción, aeropuertos y salas de reuniones, en Latinoamérica su uso no está muy extendido. ¿Por qué? Sencillamente por el tipo de construcción utilizada en nuestros países en el que prevalece el ladrillo y el cemento que impide la instalación de los equipos. Básicamente el uso de estos equipos ha sido más más amplio en Brasil, a lo que Suramérica se refiere.

“En Argentina su uso no ha sido muy extendido porque no había hasta hace muy poco tiempo productos de buena calidad que pudieran ser tomados como referencia. Se optaba por los parlantes in wall cuando no había ninguna otra alternativa o cuando había algún condicionamiento de tipo arquitectónico”, explicó Alejandro Arena.

Sobre las demandas que vienen haciendo los clientes para esta tecnología, Powell afirmó que “en aplicaciones comerciales lo que más piden son transformadores de entrada para poder trabajar como sistemas distribuidos de 70 voltios. Típicamente este tipo de altavoz se trabaja con una impedancia de cuatro u ocho ohmios, así que la habilidad de usarlos en 70V reduce bastante el costo de amplificación ya que un amplificador de este tipo puede impactar muchos altavoces”.

Sobre novedades y el tema de investigación, los hermanos Arena mencionaron el producto SolidDrive de Soundtube, empresa que representan en Argentina, que es un transductor dinámico que se acopla a un material rígido que pueda reproducir la vibración (placa de vidrio, yeso, madera, por ejemplo) y que se acopla al tabique mediante adaptaciones mecánicas.

“El producto resultante es que se obtiene sonido en una sala que proviene de la pared, aparentemente, porque no se ve absolutamente nada. No hay ningún bafle a la vista, ni perforaciones; a pesar de lo que uno pudiera imaginar, la respuesta en frecuencia es muy buena y es apto para salas de reunión y para música ambiental, por ejemplo. Esto es realmente un in wall porque está adentro de la pared”, comentó Gabriel Arena.
Por su parte John Powell manifestó que los temas de investigación de Harman para estos equipos apuntan en la actualidad a buscar la manera de controlar la dispersión y el mejoramiento de los difusores de frecuencia para que se produzca un mejor sonido.



Una solución con pros y contras

- Publicidad -

“Son una buena opción cuando la estética de un lugar no permite que haya nada a la vista o en situaciones en las que existe una gran posibilidad de robo o daño físico”, opinó Powell.

Por su parte Gabriel Arena opinó a este respecto que “estos sistemas están más orientados a sistemas de música ambiental o funcional en oficinas, hoteles, lugares de tránsito, soluciones residenciales y a situaciones de construcción que lo permitan. Para una sala típica de reuniones el bafle in wall, salvo que haya una disposición particular del auditorio, no es apropiado porque el bafle queda a espaldas de la gente”.

También dijo que es una solución adecuada para templos y lugares de culto porque resuelve el problema de la amplificación, sin contratiempos estéticos y ayudando a evitar el robo de los equipos, algo que está muy en consonancia con lo dicho por Powell.

Un aspecto que puede estar en contra de este tipo de sistemas es que no es posible orientarlos por tener una ubicación fija en la pared, hecho que causa que las frecuencias que puede reproducir el bafle no estén acordes con el requerimento de sonido que tiene una instalación.

“Estos son sistemas que requieren que se haya previsto el audio al momento de hacer el diseño. Es más sencillo agregar un bafle de cielorraso si no estaba planificado cuando el proyecto estaba en etapa de diseño y construcción, si esto no es posible está la opción de un bafle de superficie. Un in wall speaker es muy difícil de instalar si ya la estructura está construida”, apuntó Alejandro Arena.

La economía actual

- Publicidad -

Según lo comentó el invitado de Harman Professional Group, las ventas en general de altavoces para sonido distribuido han mejorado a pesar de la crisis, ya que muchos Gobiernos e instituciones están invirtiendo para ayudar a sus economías.

Algo especial sobre lo que hizo hincapié el director comercial de Soundtec, es que en los proyectos arquitectónicos muchas veces no se contempla el aspecto audiovisual como parte integral de un proyecto, como si se hace con la telefonía y las redes de datos, algo que se ha arraigado con la crisis financiera. “En un principio el cliente dice vamos por lo básico y nada de sonido, sobre la marcha se da cuenta que el presupuesto le alcanzó y quiere incorporarlo. A esta altura el in wall speaker queda descartado de cuajo, aunque en un principio haya sido una buena solución acústica para el lugar, porque no se pueden  volver a romper las paredes por costos y otros aspectos ”, dijo Arena.

En últimas si lo que se necesita es discreción y una solución estéticamente agradable, los in wall speaker son los llamados a ser incluidos en el proyecto de audio. En el caso de los fabricantes, la marca a elegirse debe tener equipos que cumplan con un ángulo amplio de dispersión del sonido en todo el rango de frecuencia y que esté resuelto el tema del montaje: accesorios, sistemas de anclaje, entre otros. Además deben ofrecer buenas soluciones en el tema de conexiones.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin