Seleccione su idioma

A la medida es mejor

medida-mejor-200x300Cada proyecto de audio presenta sus particularidades, y por eso una solución exitosa quizá no tenga los mismos resultados al aplicarse en otra instalación. A continuación ahondaremos en la importancia de los sistemas de audio a la medida.

Sebastián Fernández

Uno de los eventos sociales más importantes para las personas, independiente de la religión que se profese, es el matrimonio. Por eso los novios van con varios días de anticipación con el sastre o la modista para que les haga sus trajes a la medida. En el caso del novio se determina si es más conveniente un smoking o un frac; si el color que debe llevar durante la ceremonia debe ser oscuro o claro, y otros detalles como si la vestimenta debe ser ajustada o más bien holgada.

Algo similar ocurre con las soluciones de audio: cada proyecto y cada cliente tiene sus propias necesidades, aunque los recintos en los que se vaya a instalar el sistema sean parecidos entre sí. Es ahí en donde los sistemas de audio a la medida (sistemas que cumplen con todas las expectativas del cliente) entran a jugar un papel preponderante.

- Publicidad -

Dos expertos en la materia comparten con los lectores de AVI LATINOAMÉRICA sus experiencias en lo concerniente a este tema: desde Colombia el invitado es Oswaldo Rueda Robles, gerente de Yamaki Ltda y desde México Óscar Barrientos Peña, jefe de soporte técnico e instructor para América Latina de Meyer Sound.

Cuándo sí y cuándo no

Para los invitados siempre es recomendable un sistema de audio a la medida porque según lo explicado por Barrientos “todos los proyectos tienen necesidades y retos específicos, de tal manera que siempre se diseñan sistemas a la medida”.

A lo anterior Rueda añadió que “las necesidades son diferentes, así los recintos sean muy similares. Por ejemplo hay auditorios muy parecidos en su forma, pero el usuario requiere de diferentes aplicaciones y esto hace que el sistema de sonido sea más robusto o sencillo que otro”.

Cuando hablamos acerca de los aspectos para tener en cuenta a la hora de instalar un buen sistema de audio a la medida salieron a flote algunos como el conocimiento y la experiencia en el montaje de estas soluciones, y contar con un acceso rápido y oportuno de los productos que se requieren para la integración. “Por eso es importante que los representantes de las diferentes marcas en los países hagan un buen trabajo que incluya existencia de productos e importación rápida de los mismos cuando así se requiera, además de dar a conocer los nuevos equipos a los usuarios para que el mercado se mantenga actualizado”, dijo Rueda.

Todo esto sin desatender el conocimiento del proyecto y tener una permanente comunicación con el usuario, hacer seguimiento y finalizar la instalación cumpliendo con lo proyectado y en el tiempo pactado.

La actualidad de la industria

Hoy por hoy la oferta de equipos de audio es tan amplia que practicamente existe un producto para cualquier tipo de proyecto. Si bien hay situaciones en las que las necesidades son muy particulares, los diseñadores  también encuentran una solucón ingeniosa para garantizar la satisfacción del usuario final. “Las nuevas tecnologías han creado un campo más amplio de posiblidades que siempre son muy bien acepatadas por los expertos. En este sentido los diseñadores que se ponen límites no pueden sobrevivir en un mundo tan cambiante, los verdaderos diseñadores no conocen los límites”, expreso Barrientos.

- Publicidad -

Un proyecto que involucre un sistema de audio a la medida, en primer término debe contar con una participación muy activa del cliente ya que finalmente es quien mejor conoce sus necesidades y los resultados que espera del sistema. En esta parte entra el integrador para hacer las recomendaciones sobre los equipos que más se adaptan a esta necesidad, atendiendo a la siguiente recomendación hecha por Oswaldo Rueda: “El integrador debe hacer el diseño del sistema pensando siempre en que los equipos que va a ofrecer tengan la posibilidad de expandirse, ya que es normal que el cliente una vez tenga funcionando el sistema le quiera adicionar otras funciones”.

Además del soporte técnico y la garantía de los equipos, el integrador debe contemplar los aspectos prácticos y funcionales como lo recalcó Barrientos, también debe cuidar que la estética de los equipos sea acorde con el recinto.

En lo que tiene que ver con las demandas actuales de los clientes de este tipo de sistemas, Oswaldo Rueda dijo que “cuando se trata de sistemas distribuidos, generalmente se requieren altavoces de techo y pared (algunas veces para intemperie). Cuando son auditorios, salas de conferencia o videoconferencia a los clientes les preocupa la forma y el tamaño, y en algunos casos los requerimientos técnicos para el montaje o instalación”.

Por su parte Óscar Barrientos considera que las demandas actuales de los usuarios tienen que ver con SPL, cobertura, fácil operación y mantenimiento, confiabilidad en los equipos, cumplimiento de lo proyectado y el mejor soporte y servicio posible.




Los desafíos y los casos de éxito

“En esta industria hay que tener los oídos muy atentos a las necesidades del cliente; esto ha logrado crear las mejores empresas que finalmente se deben a sus clientes y a sus exigencias. Otros desafíos siempre van en sentido de tener mejor confiabilidad y desempeño, invariabilidad del producto con el tiempo y ofrecer una mejor atención”, dijo Barrientos.

- Publicidad -

Rueda consideró que en esta materia se deben tener productos que sean competitivos tecnológicamente con los de las demás marcas, mantener informados a los representantes de cada país acerca de los últimos productos, tener una buena comunicación con los distribuidores para determinar si los nuevos equipos cumplen con las exigencias del mercado y diseñar tecnologías versátiles en su desempeño y con un precio que permita ser competitivo.

Dijo además que “uno de los aspectos más importantes en Latinoamérica es apoyar a los representantes de cada país en todos los aspectos, haciendo respetar la línea de distribución”.

Sobre un caso de éxito el representante de Meyer Sound compartió el del Auditorio Nacional en México D.F, y señaló que su importancia radicó en la instalación de un nuevo sistema de sonido que se llevó a feliz término gracias “a la calidad del soporte técnico y rapidez de reacción cuando el cliente la necesitaba, aunado del mejor producto y diseño de sistemas, así como el mejor seguimiento del cumplimiento de lo proyectado”.

Oswaldo Rueda mencionó la instalación que se realizará en el restaurante Andrés Carne de Res de la ciudad de Bogotá, la capital colombiana, en la que se requerían manejar diferentes ambientes de música y el manejo por zonas del sonido dependiendo del piso. En total el usuario requería de 8 entradas de audio en estéreo para enviarlas a los diferentes pisos y zonas. Para esto se cotizó un procesador para manejar 16 entradas y 72 salidas para las diferentes zonas (en estéreo en algunos sitios y monofónico en otros).

A su vez se instalarán 111 bafles con diferentes características que deben cumplir con las exigencias de sitios de baile, sonido ambiental, sonido exterior y presentaciones en vivo. Para el manejo de los bafles se van a instalar 27 amplificadores, que suman un total de 62.500 watt RMS en potencia.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin