Seleccione su idioma

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más reciente informe de Cushman & Wakefield, firma líder del sector inmobiliario comercial y logístico, la vacancia se ubicó en 9,1% y la absorción neta acumulada alcanzó 34.083 m², cifras que consolidan un entorno de mayor dinamismo y preferencia por espacios eficientes, flexibles y sostenibles.

El informe destaca que el precio promedio de renta pedido llegó a COP 82.683 por m² mensual, con un incremento interanual del 11%, impulsado por la escasez de espacios premium y el regreso de las compañías a modelos híbridos de trabajo. 

En el distrito central de negocios (CBD), las rentas promedio alcanzaron COP 83.785 por m², mientras que en zonas no centrales (Non-CBD) se ubicaron en COP 77.071 por m², evidenciando un mercado equilibrado y competitivo entre corredores tradicionales y emergentes.

De acuerdo con Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield para Colombia, “el mercado de oficinas en Bogotá está entrando en una fase de equilibrio tras varios trimestres de ajustes y consolidación. 

- Publicidad -

La combinación de una vacancia saludable, el repunte de la absorción neta, un entorno macroeconómico más estable con un PIB creciendo 2.8%, inflación moderada y una tasa de intereses en normalización, así como la expansión de nuevos corredores empresariales, está impulsando a las compañías a tomar decisiones de largo plazo enfocadas en bienestar, tecnología, sostenibilidad y flexibilidad. 

Este cambio refleja un mercado más sofisticado, en el que las organizaciones valoran la oficina no solo como un lugar de trabajo, sino como un activo estratégico para fortalecer cultura, productividad y atracción de talento”.

Actualmente, Bogotá cuenta con 130.892 m² en desarrollo y un pipeline de 668.538 m² en proyecto, concentrados principalmente en Calle 100, Salitre y Nogal-Andino, corredores que mantienen una alta demanda por parte de empresas nacionales e internacionales. Esta oferta futura, según el estudio, responde a la necesidad de espacios certificados, de alta eficiencia energética y con conectividad urbana, alineados con los estándares globales de sostenibilidad.

El entorno macroeconómico colombiano también contribuye a la consolidación del mercado. Durante el tercer trimestre de 2025, con una tasa de desempleo la cual se situó en 8,7% y la inflación acumulada en 5,2%, mientras que la tasa de interés, actualmente en 9,25% sumado a una proyección de crecimiento económico del 2.8% al cierre del año, evidencia un proceso de normalización monetaria que favorece la confianza empresarial y la inversión inmobiliaria.

En términos de desempeño, el submercado Salitre continúa liderando por su balance entre oferta técnica y costos competitivos, con una vacancia del 11,6% y precios promedio de COP 73.980 por m². Le siguen Chicó y Nogal-Andino, que registran las rentas más altas de la ciudad, superiores a COP 95.000 por m², mientras que el Centro muestra oportunidades de reconversión ante su vacancia actual de 35,7%.

“Estamos viendo una demanda más sofisticada, donde las compañías priorizan edificios con certificaciones sostenibles, servicios complementarios y conectividad de primer nivel”, añadió Delgado. “La resiliencia del mercado bogotano refleja la evolución hacia un ecosistema corporativo moderno e interconectado, donde la experiencia del usuario y la eficiencia operativa son factores decisivos”.

De acuerdo con Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas en Bogotá se orienta hacia un modelo más diversificado y policéntrico, impulsado por la transformación urbana y la consolidación de corredores emergentes como Avenida Chile y Noroccidente. Estas zonas han ganado relevancia por su oferta reciente, desempeño técnico competitivo y costos controlados, lo que fortalece la expansión del mercado hacia nuevas centralidades empresariales.

- Publicidad -

Los indicadores del trimestre confirman una recuperación estructural y sostenible del mercado de oficinas, caracterizada por un equilibrio entre oferta y demanda, precios estables y una visión corporativa centrada en el bienestar, la eficiencia y la sostenibilidad. En este contexto, Bogotá se consolida como una de las plazas más atractivas de la región para la inversión y ocupación de espacios de alta especificación.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin