Seleccione su idioma

Consejos para ser profesionales en el escenario

Generalmente los músicos se esfuerzan por interpretar su instrumento físico o voz lo mejor posible. Para eso ensayan muchas horas a la semana y han invertido mucho tiempo en aprender técnicas, pero en el escenario no es solo la técnica la que cuenta.

Juan Tamayo*

¿Qué hace que una banda se diferencie de otra en el escenario? Posiblemente existirán muchas razones para decir que profesional y técnicamente una banda se diferencia de otra en una presentación. En el presente artículo trataremos de visualizar diferentes acciones profesionales que deben tomar las bandas para lograr alcanzar un estado de mejoramiento continuo en escenario.

Antes de iniciar, aclaro que no soy músico y que posiblemente no tengo la experiencia necesaria en el escenario para poder juzgar el trabajo de otros. Este es un artículo con un enfoque educativo que busca que los músicos o personas que estén en el escenario, identifiquen la importancia de conocer aspectos técnicos que harán que su trabajo sea mejor.

- Publicidad -

Generalmente los músicos se esfuerzan por interpretar su instrumento físico o voz lo mejor posible. Para eso ensayan muchas horas a la semana y han invertido mucho tiempo en aprender técnicas, pero en el escenario no es solo la técnica la que cuenta, un gran porcentaje lo aportan los elementos de transmisión de la señal como micrófonos, tanto alámbricos como inalámbricos.

No es solo exigir en un Rider Técnico un micrófono de una referencia en especial. Analicemos casos que pueden ocurrir cuando se solicita un micrófono a una empresa proveedora:

  • El micrófono tiene mucho tiempo de operación y su cápsula o componentes están defectuosos
  • El micrófono no es original (lastimosamente nuestro mercado latinoamericano está invadido de productos copia).
  • El músico que ha invertido mucho dinero en su técnica, posiblemente en su instrumento perderá toda esta inversión por que alguien no tuvo el cuidado de suministrar el micrófono deseado en la producción del evento.
  • El músico debe adquirir su micrófono y debe ser responsable en el transporte y mantenimiento de éste, como lo hace con su instrumento. Algunas escuelas o líneas de aprendizaje enseñan que el músico debe suministrar hasta el cable. Yo no considero que deba ser así, pero al menos sí que sepa evaluar si un cable y conector es de buena calidad.

Ahora, el músico tiene su micrófono, adquirió uno a un distribuidor autorizado y certificado. ¿Cómo debe ubicar el micrófono para tener el mejor provecho de la generación de ondas mecánicas melódicas? Cada micrófono se debe ubicar especial y espacialmente para lograr el audio deseado, no es solo ubicar el micrófono al frente o sobre el instrumento, debe encontrar el lugar ideal para lograr el color esperado. Claro, también la técnica debe lograr que evite problemas de fase y retro alimentaciones.


Los problemas de fase se dan cuando ubico dos micrófonos muy cerca y éstos captan las mismas señales. Al momento de hacer la mezcla, estas señales se cancelan en ciertas frecuencias por que han entrado a los micrófonos en tiempos diferentes. La retro alimentación se da porque una señal que ha sido amplificada ingresa nuevamente al micrófono y es amplificada nuevamente generando un ciclo infinito.

Entonces, ¿el músico debe ser además de artista, un profesional técnico de sonido? La respuesta es no, por eso cada banda debe tener su equipo técnico de confianza el cual está conformado por roadies e ingenieros. Considero que éstos son los artistas invisibles, aquellos que nadie ve pero que todo el mundo escucha, muchas veces pasan desapercibidos, pero saben qué hacer y cómo hacerlo en el momento exacto para que la banda entregue el mejor desempeño en el escenario.

Este personal sabe cómo interpreta el músico su instrumento, qué necesita para hacerlo y cuándo lo va hacer. A veces se convierten en el tercer brazo del músico.

La invitación que le hago a los músicos, y que la extiendo a través de este artículo, es que se capaciten en técnicas de selección y ubicación de micrófonos. Esto aumentara el desempeño en el escenario y aunque conformen un gran equipo técnico, también es bueno conocer de este “arte técnico”.

- Publicidad -

Nota: apoyemos a los artistas locales, vamos a los conciertos de ellos pagando el ingreso. Nada de solicitar boletas gratis. Y compremos la música local, así ellos podrán adquirir equipos de mejor calidad y entregar un mejor show.

Si tienen dudas puede escribirme al correo [email protected] con mucho gusto resolveré cualquier inquietud.

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin