Seleccione su idioma

Mapping para musical Franciscus

La compañía Proyecciones Digitales llevó la escenografía teatral a otra dimensión con proyección mapping de Christie en el musical Franciscus, con una superficie mapeada de 480 metros cuadrados. 

Por Christie

Franciscus es un musical que cuenta dos historias que se entrelazan, la obra transcurre en dos líneas de tiempo paralelas. La primera, en un época actual, en la cual una madre a raíz de circunstancias extremas pone a prueba sus convicciones, cuestionando asi sus valores y su fe. En la segunda, se ve el nacimiento y recorrido que San Francisco de Asis realiza en su propia búsqueda interior.

Este musical argentino finalizó una exitosa temporada en noviembre de 2016 en el Teatro Broadway de Buenos Aires. La obra contó con un despliegue técnico inédito en Sudamérica e incluyó una espectacular escenografía mapeada a cargo de 11 proyectores de las Series H y Q de Christie, diseñada por la empresa Proyecciones Digitales.

- Publicidad -

Durante dos horas se desplegaban impresionantes recursos lumínicos, ocho proyecciones mapeadas simultáneas de altísima calidad, una banda en vivo, acrobacia de altura y un impactante vestuario. Más de 50 artistas en escena, 12 músicos en vivo, 40 técnicos, siete vestuaristas para 600 cambios de vestuario y miles de estímulos que hicieron de esta obra el musical latinoamericano del año.

“Franciscus fue concebido desde su inicio como un espectáculo multidisciplinario. En este sentido, el video escénico es el recurso que nos permite trabajar muchos aspectos escenográficos, pero también pasajes narrativos, cinematográficos y musicales. Creemos que solo con la utilización de este recurso podemos imprimirle dinámica y modernidad a una historia situada entre el Medioevo y el tiempo presente”, explicó Maxi Vecco, codirector general y diseñador de video escénico de la obra.

El proyecto implicaba mapear toda la escenografía, de aproximadamente 480 metros cuadrados de proyección en ocho niveles diferentes: dos paredes laterales que avanzan desde el escenario hacia la platea, la embocadura, cuatro niveles de patas, un tul Peroni y un rompimiento a mitad del escenario. Además, había que integrar al mapping una pantalla de LED de 12 x 6,5 metros ubicada en el fondo del escenario.

“La solicitud del cliente era no solo mapear la escenografía, resaltando su profundidad, sino también generar la ilusión de una única pantalla en un solo plano para la proyección de varias películas, a pesar de los diferentes niveles y ángulos de las superficies sobre las que se proyecta”, señaló Laura Molina, gerente de la división Proyectos Especiales de Proyecciones Digitales.

La compañía argentina diseñó toda la técnica, desde la generación de las plantillas para la deformación y adaptación de los videos al mapping, como también qué proyectores usar, dónde instalarlos, los tipos de lentes, qué concentración de luz se iba a lograr, los tamaños de píxel, cómo calibrar la imagen a las diferentes superficies y texturas de proyección y cómo sincronizar los distintos queues de video con la consola de sonido y de luces.

En concreto se utilizaron nueve proyectores Christie D12WU-H (resolución WUXGA, 12.000 lúmenes centro) y dos Christie DXG1051-Q (resolución XGA, 10.400 lúmenes centro). Estaban ubicados en una vara a la altura del Súper Pullman, y se desarrollaron soportes especiales para poder montar grupos de dos proyectores en tándem. Algunos proyectores se usaron en modo portarretrato. En total, generaron la friolera de 130.000 lúmenes sobre el escenario y produjeron una resolución total de 20.000.000 de píxeles RGB.

“Recomendamos proyectores Christie por su calidad de imagen, versatilidad en el montaje y en su software de calibración y confiabilidad en su funcionamiento. El desafío era muy grande y necesitábamos equipamiento probado y confiable que nos entregara reproducciones de alta calidad. También por la necesidad de usar algunas proyecciones portarretrato y por la exigencia del cliente de que le ofreciéramos un equipamiento de reconocido prestigio internacional. Estas cualidades de Christie justificaron nuestra elección y nos permiten poder realizar con maestría este proyecto”, aseguró Laura Molina de Proyecciones Digitales. 

- Publicidad -

Para la reproducción del contenido se utilizaron cuatro servidores de video, uno de control del sistema y los otros tres como reproductores para el envío de señales a cada proyector. Gracias a los servidores de video se logró que a pesar de haber una pantalla LED y otros ocho planos diferentes de proyección, se generó la ilusión de que se trataba de una única pantalla.

A modo de conclusión, Maxi Vecco señaló sobre el mapping: “La calidad de la imagen es impactante, muy nítida y colorida. Logra empatar a la perfección con la iluminación y la pantalla de LED. Las proyecciones imprimen a Franciscus poesía visual y un gran nivel de producción.”

Por su parte, Juan Carlos Chávez, director de Christie para América Latina, señaló: “Estamos encantados de que nuestros proyectores 1DLP sean parte fundamental de este musical que está teniendo un éxito arrollador en Argentina”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin