Seleccione su idioma

Jóvenes prefieren luces LED inteligentes

Latinoamérica. Ledvance presentó los resultados de su más reciente Estudio Internacional del Consumidor 2018, realizado en colaboración con Research Now, el cual revela que los jóvenes con mayores ingresos y educación muestran más interés por la tecnología LED y la iluminación inteligente y dan más valor al diseño de lámparas y luminarias que los consumidores mayores, que dan más importancia al precio y la sostenibilidad de los productos. 

Otra de las conclusiones que revela el estudio hace referencia al desconocimiento de los consumidores sobre el sector de la iluminación ya que solo el 50% de los encuestados responde de forma correcta a qué es un kelvin o un lumen, unidades de medida de la temperatura del color o de la cantidad de luz total, respectivamente. En cambio, el concepto de vatios, que alude al consumo de energía, sí que es más conocido al tener un 80% de respuestas positivas.

Algo diferente sucede con las distintas tecnologías de luz. Tres de cada cuatro afirman conocer la diferencia entre las principales, como las halógenas, las fluorescentes, las incandescentes, las LED y las LED inteligentes, así como sus ventajas y sus inconvenientes. Un 66% reconoce que sigue comprando productos con una tecnología más convencional, aunque la tecnología tiene cada vez mayor demanda.

Precio, eficiencia energética y durabilidad, los criterios más valorados
Al comprar lámparas y luminarias, los criterios más importantes son los mismos para los consumidores de todos los países: precio, eficiencia energética y durabilidad.

- Publicidad -

Por edades, los jóvenes se centran más en el diseño, mientras que los consumidores de más edad otorgan mayor importancia a los aspectos de precio y sostenibilidad. Por nivel económico, los grupos de ingresos medios y bajos se centran en el precio, la eficiencia y la durabilidad, mientras que los grupos de ingresos altos conceden más importancia a los aspectos estéticos y la eficiencia.

Los efectos biológicos de la luz, aún desconocidos
Otra de las principales conclusiones del estudio es el gran desconocimiento que existe sobre los efectos biológicos de la luz artificial en el comportamiento humano. De hecho, cerca del 70% de los encuestados indica que desconoce esta relación o no cree que la haya. 

Un dato que contrasta con la expectación que, sin embargo, sí que muestran los encuestados. Dos de cada tres personas ven una ventaja en el uso de la luz artificial para estimular el cuerpo y el espíritu de acuerdo con sus necesidades individuales, y un 60% indica que conocer los efectos biológicos de la luz influiría en su decisión de compra.

El concepto Human Centric Lighting (HCL) se basa en la idea de “la luz adecuada en el momento adecuado”. En este sentido, Alberto Casado, Director de Marketing de Ledvance para España y Portugal, hace una firme apuesta por este nuevo concepto que, a su juicio, ofrece luz óptima para ver, luz correcta para el sistema biológico y luz también emocionalmente atractiva. 

“Según el momento del día y el lugar en el que nos encontremos, se deben adaptar los niveles de iluminación a determinados requisitos, empleando distinta iluminancia y temperaturas de color”, explicó Casado.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin