Seleccione su idioma

Ciudades inteligentes: de la parte al todo

Latinoamérica. Cuando hablamos de ciudades inteligentes, siempre hacemos hincapié en la necesidad de tener una visión holística, entender la ciudad como un organismo complejo con múltiples ramificaciones. Y para ello es necesario continuar incorporando para su monitorización, evaluación y conocimiento las diferentes realidades que conforman el día a día de nuestras ciudades.

Un ejemplo de ello es la publicación en el marco del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de la convocatoria de Objetos Internos de la Ciudad (Edificios Inteligentes) de Red.es. Con un presupuesto de 30 millones de euros, su objetivo es el desarrollo de actuaciones dirigidas al tratamiento de los edificios como objetos internos de la ciudad inteligente y a su integración en ella.

Bajo el paraguas de la denominación de Objetos Internos de la Ciudad se enmarcan realidades complejas y diversas, como las estaciones de ferrocarril y autobús, los puertos, los edificios públicos, los edificios singulares e históricos o los edificios de viviendas, y también los aeropuertos. 

El marco del modelo de ciudad inteligente se amplía y lo hace en un ámbito en el que Ikusi puede aportar su doble experiencia en soluciones tecnológicas tanto para ciudades como para aeropuertos. Dos realidades que el nuevo modelo de ciudades inteligentes visualiza como interrelacionadas.

- Publicidad -

Plataformas de Gestión Urbana, de los datos a la información

Pero la interrelación pasa necesariamente por superar la compartimentación de la información, por eso el Plan Nacional de territorios Inteligentes prevé también la incorporación de plataformas de gestión urbana que hagan realidad una visión global de la ciudad.

Ikusi ha desarrollado su propia plataforma. Se trata de Spider, una herramienta que permite la integración de información procedente de diferentes fuentes y agentes para implementar procesos de monitorización, de análisis y predicción, de tal forma que genere la información necesaria para conocer el estado y la evolución de la ciudad en su conjunto y que al mismo tiempo permita realizar un seguimiento pormenorizado de los diferentes procesos que dan soporte a las políticas y medidas encaminadas a la consecución de una ciudad más sostenible e inteligente. 

Toda la información procesada por Spider se muestra en el formato apropiado para facilitar la gestión de los servicios urbanos por parte de los departamentos municipales correspondientes. Para ello, se modeliza y configura la herramienta a los objetivos y requerimientos de cada ciudad, generándose un Cuadro de Mando para monitorizar el desempeño de cada área vertical de la ciudad, indicadores para analizar en detalle cada servicio e informes personalizados para poder digitalizar los análisis realizados y compartir la información entre diferentes departamentos. 

Esta plataforma de gestión urbana hace así realidad la visión holística de la ciudad, supera la compartimentación de la información, impulsando las ciudades inteligentes, yendo desde las diferentes ‘partes’ que la forman al todo.

Texto escrito por Marina López Barea, Account Manager Smart Cities de Ikusi.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá 

El Building Automation Days llega a Bogotá 

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia. 

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026

Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin