Seleccione su idioma

Ciudades inteligentes: de la parte al todo

Latinoamérica. Cuando hablamos de ciudades inteligentes, siempre hacemos hincapié en la necesidad de tener una visión holística, entender la ciudad como un organismo complejo con múltiples ramificaciones. Y para ello es necesario continuar incorporando para su monitorización, evaluación y conocimiento las diferentes realidades que conforman el día a día de nuestras ciudades.

Un ejemplo de ello es la publicación en el marco del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de la convocatoria de Objetos Internos de la Ciudad (Edificios Inteligentes) de Red.es. Con un presupuesto de 30 millones de euros, su objetivo es el desarrollo de actuaciones dirigidas al tratamiento de los edificios como objetos internos de la ciudad inteligente y a su integración en ella.

Bajo el paraguas de la denominación de Objetos Internos de la Ciudad se enmarcan realidades complejas y diversas, como las estaciones de ferrocarril y autobús, los puertos, los edificios públicos, los edificios singulares e históricos o los edificios de viviendas, y también los aeropuertos. 

El marco del modelo de ciudad inteligente se amplía y lo hace en un ámbito en el que Ikusi puede aportar su doble experiencia en soluciones tecnológicas tanto para ciudades como para aeropuertos. Dos realidades que el nuevo modelo de ciudades inteligentes visualiza como interrelacionadas.

- Publicidad -

Plataformas de Gestión Urbana, de los datos a la información

Pero la interrelación pasa necesariamente por superar la compartimentación de la información, por eso el Plan Nacional de territorios Inteligentes prevé también la incorporación de plataformas de gestión urbana que hagan realidad una visión global de la ciudad.

Ikusi ha desarrollado su propia plataforma. Se trata de Spider, una herramienta que permite la integración de información procedente de diferentes fuentes y agentes para implementar procesos de monitorización, de análisis y predicción, de tal forma que genere la información necesaria para conocer el estado y la evolución de la ciudad en su conjunto y que al mismo tiempo permita realizar un seguimiento pormenorizado de los diferentes procesos que dan soporte a las políticas y medidas encaminadas a la consecución de una ciudad más sostenible e inteligente. 

Toda la información procesada por Spider se muestra en el formato apropiado para facilitar la gestión de los servicios urbanos por parte de los departamentos municipales correspondientes. Para ello, se modeliza y configura la herramienta a los objetivos y requerimientos de cada ciudad, generándose un Cuadro de Mando para monitorizar el desempeño de cada área vertical de la ciudad, indicadores para analizar en detalle cada servicio e informes personalizados para poder digitalizar los análisis realizados y compartir la información entre diferentes departamentos. 

Esta plataforma de gestión urbana hace así realidad la visión holística de la ciudad, supera la compartimentación de la información, impulsando las ciudades inteligentes, yendo desde las diferentes ‘partes’ que la forman al todo.

Texto escrito por Marina López Barea, Account Manager Smart Cities de Ikusi.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Mitos y realidades sobre los centros de datos

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica. 

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Foro Alooh LataM 2025 llega a Paraguay y Guatemala

Paraguay. El encuentro para la industria del Out of Home en la región tiene su cita esta semana en Paraguay, siendo el primero de los dos Foros Alooh LataM 2025 que se realizarán en el último...

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Datawaves certifica primer datacenter modular para IA en Latam

Latinoamérica. Datawaves se convierte en la primera empresa en América Latina en obtener la certificación internacional ANSI/TIA-942-C-2024 para un centro de datos modular diseñado específicamente...

Harman completa la adquisición de Sound United

Harman completa la adquisición de Sound United

Latinoamérica. Sound United reúne una cartera de marcas de audio icónicas que incluyen Bowers & Wilkins, Denon, Marantz, Definitive Technology, Polk Audio, HEOS, Classé y Boston Acoustics. Estas...

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Neumann amplía su línea KH con cinco nuevos subwoofers

Latinoamérica. Neumann lanzó cinco nuevos subwoofers alimentados por DSP de su aclamada serie KH: KH 805 II, KH 810 II y KH 870 II, así como sus homólogos de audio-over-IP (AoIP) KH 810 II AES67 y...

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Equinix presenta su infraestructura de IA distribuida

Latinoamérica. En el marco de su evento AI Summit, Equinix presentó los detalles de su Infraestructura de IA Distribuida, un movimiento estratégico enfocado en impulsar la próxima ola de innovación...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin