Seleccione su idioma

Ciudades inteligentes: de la parte al todo

Latinoamérica. Cuando hablamos de ciudades inteligentes, siempre hacemos hincapié en la necesidad de tener una visión holística, entender la ciudad como un organismo complejo con múltiples ramificaciones. Y para ello es necesario continuar incorporando para su monitorización, evaluación y conocimiento las diferentes realidades que conforman el día a día de nuestras ciudades.

Un ejemplo de ello es la publicación en el marco del Plan Nacional de Territorios Inteligentes de la convocatoria de Objetos Internos de la Ciudad (Edificios Inteligentes) de Red.es. Con un presupuesto de 30 millones de euros, su objetivo es el desarrollo de actuaciones dirigidas al tratamiento de los edificios como objetos internos de la ciudad inteligente y a su integración en ella.

Bajo el paraguas de la denominación de Objetos Internos de la Ciudad se enmarcan realidades complejas y diversas, como las estaciones de ferrocarril y autobús, los puertos, los edificios públicos, los edificios singulares e históricos o los edificios de viviendas, y también los aeropuertos. 

El marco del modelo de ciudad inteligente se amplía y lo hace en un ámbito en el que Ikusi puede aportar su doble experiencia en soluciones tecnológicas tanto para ciudades como para aeropuertos. Dos realidades que el nuevo modelo de ciudades inteligentes visualiza como interrelacionadas.

- Publicidad -

Plataformas de Gestión Urbana, de los datos a la información

Pero la interrelación pasa necesariamente por superar la compartimentación de la información, por eso el Plan Nacional de territorios Inteligentes prevé también la incorporación de plataformas de gestión urbana que hagan realidad una visión global de la ciudad.

Ikusi ha desarrollado su propia plataforma. Se trata de Spider, una herramienta que permite la integración de información procedente de diferentes fuentes y agentes para implementar procesos de monitorización, de análisis y predicción, de tal forma que genere la información necesaria para conocer el estado y la evolución de la ciudad en su conjunto y que al mismo tiempo permita realizar un seguimiento pormenorizado de los diferentes procesos que dan soporte a las políticas y medidas encaminadas a la consecución de una ciudad más sostenible e inteligente. 

Toda la información procesada por Spider se muestra en el formato apropiado para facilitar la gestión de los servicios urbanos por parte de los departamentos municipales correspondientes. Para ello, se modeliza y configura la herramienta a los objetivos y requerimientos de cada ciudad, generándose un Cuadro de Mando para monitorizar el desempeño de cada área vertical de la ciudad, indicadores para analizar en detalle cada servicio e informes personalizados para poder digitalizar los análisis realizados y compartir la información entre diferentes departamentos. 

Esta plataforma de gestión urbana hace así realidad la visión holística de la ciudad, supera la compartimentación de la información, impulsando las ciudades inteligentes, yendo desde las diferentes ‘partes’ que la forman al todo.

Texto escrito por Marina López Barea, Account Manager Smart Cities de Ikusi.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin