Seleccione su idioma

¿Electrodomésticos conectados puede afectar la seguridad?

Domótica

México. Las botnets suponen un gran peligro porque sus operadores son capaces de usar una red de computadoras infectadas para ejecutar virtualmente cualquier tarea, y dañar a los usuarios de los equipos infectados y a terceros.

Esto lo logran mediante el envío de spam, distribuyendo engaños y amenazas escondidas en archivos adjuntos o ejecutando ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, analiza el caso de Mirai y los dispositivos electrónicos hogareños.

“Hay una amenaza silenciosa frente a nuestros ojos y que, muchas veces, pasa desapercibida. Las víctimas, en general, ni siquiera saben que fueron infectadas, y los atacantes tienen una tasa de éxito muy cercana al 100%”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Un ataque DDoS (denegación de servicio distribuido, en español) intenta desbordar la capacidad computacional de procesamiento de los "objetivos" del ataque, a través de la sobrecarga de peticiones para saturarlos.

- Publicidad -

En agosto de 2016 se descubrió una botnet que solo un par de meses después sorprendería al mundo entero con un ataque DDoS. Debido al ataque DDoS sostenido del que fue víctima el proveedor de servicios del Sistema de Nombres de Dominio Dyn se evidenciaron cortes en sitios y servicios de diversa índole: Twitter, Airbnb, Reddit, Amazon, SoundCloud, Spotify, Netflix y Paypal, entre tantos otros. Ese no fue el único gran golpe de la botnet Mirai ese año: OVH, la empresa francesa de alojamiento web, evidenció interrupciones significativas en sus servicios y en el de sus clientes y el ataque alcanzó un récord de tráfico DDoS para la época, ya que superó los 1,1 terabits por segundo.

La particularidad de la botnet Mirai es que su gran red se componía de dispositivos digitales conectados a internet (IoT - internet de las cosas) que fueron infectados por no contar con protección, estaban mal configurados o contaban con contraseñas débiles.

Routers domésticos, grabadoras de video, cámaras de vigilancia y cualquier otro tipo de dispositivos inteligentes fueron aprovechados por Mirai para perpetrar sus ataques. Según se calcula esta botnet estaba compuesto por más de 600.000 dispositivos domésticos inteligentes conectados a internet

Eso no fue todo porque el código fuente de Mirai se publicó en foros de código abierto, lo que produjo que esta técnica sea utilizada en otros proyectos de malware. De hecho, durante 2023 año hubo varios ataques en donde se implementaron algunas de sus variantes.

“Cualquier persona que instale un router, una cámara, una TV o cualquier otro dispositivo IoT y no cambie la contraseña predeterminada, está favoreciendo a que los cibercriminales realicen este tipo de ataques.

¿Por qué? Sucede que los que efectúan los ataques DDoS tienen conocimiento de las contraseñas predeterminadas de muchos dispositivos IoT y, si el fatídico 21 de octubre de 2016 nos enseñó algo, es que cualquier cosa que se conecta a Internet supone un riesgo”, concluye Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.

¿Qué se puede hacer al respecto? Desde ESET comparten las siguientes recomendaciones:

- Publicidad -

- Considerar a los dispositivos IoT del mismo modo que a una computadora personal, por lo que se deben tener iguales cuidados como cambiar de inmediato la contraseña predeterminada y comprobar regularmente los parches de seguridad.
- Utilizar la interfaz HTTPS siempre que sea posible y, cuando el dispositivo no se usa, apagarlo. Si contiene otros protocolos de conexión que no están en uso, lo mejor es deshabilitarlos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin