Seleccione su idioma

¿Electrodomésticos conectados puede afectar la seguridad?

Domótica

México. Las botnets suponen un gran peligro porque sus operadores son capaces de usar una red de computadoras infectadas para ejecutar virtualmente cualquier tarea, y dañar a los usuarios de los equipos infectados y a terceros.

Esto lo logran mediante el envío de spam, distribuyendo engaños y amenazas escondidas en archivos adjuntos o ejecutando ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, analiza el caso de Mirai y los dispositivos electrónicos hogareños.

“Hay una amenaza silenciosa frente a nuestros ojos y que, muchas veces, pasa desapercibida. Las víctimas, en general, ni siquiera saben que fueron infectadas, y los atacantes tienen una tasa de éxito muy cercana al 100%”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Un ataque DDoS (denegación de servicio distribuido, en español) intenta desbordar la capacidad computacional de procesamiento de los "objetivos" del ataque, a través de la sobrecarga de peticiones para saturarlos.

- Publicidad -

En agosto de 2016 se descubrió una botnet que solo un par de meses después sorprendería al mundo entero con un ataque DDoS. Debido al ataque DDoS sostenido del que fue víctima el proveedor de servicios del Sistema de Nombres de Dominio Dyn se evidenciaron cortes en sitios y servicios de diversa índole: Twitter, Airbnb, Reddit, Amazon, SoundCloud, Spotify, Netflix y Paypal, entre tantos otros. Ese no fue el único gran golpe de la botnet Mirai ese año: OVH, la empresa francesa de alojamiento web, evidenció interrupciones significativas en sus servicios y en el de sus clientes y el ataque alcanzó un récord de tráfico DDoS para la época, ya que superó los 1,1 terabits por segundo.

La particularidad de la botnet Mirai es que su gran red se componía de dispositivos digitales conectados a internet (IoT - internet de las cosas) que fueron infectados por no contar con protección, estaban mal configurados o contaban con contraseñas débiles.

Routers domésticos, grabadoras de video, cámaras de vigilancia y cualquier otro tipo de dispositivos inteligentes fueron aprovechados por Mirai para perpetrar sus ataques. Según se calcula esta botnet estaba compuesto por más de 600.000 dispositivos domésticos inteligentes conectados a internet

Eso no fue todo porque el código fuente de Mirai se publicó en foros de código abierto, lo que produjo que esta técnica sea utilizada en otros proyectos de malware. De hecho, durante 2023 año hubo varios ataques en donde se implementaron algunas de sus variantes.

“Cualquier persona que instale un router, una cámara, una TV o cualquier otro dispositivo IoT y no cambie la contraseña predeterminada, está favoreciendo a que los cibercriminales realicen este tipo de ataques.

¿Por qué? Sucede que los que efectúan los ataques DDoS tienen conocimiento de las contraseñas predeterminadas de muchos dispositivos IoT y, si el fatídico 21 de octubre de 2016 nos enseñó algo, es que cualquier cosa que se conecta a Internet supone un riesgo”, concluye Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.

¿Qué se puede hacer al respecto? Desde ESET comparten las siguientes recomendaciones:

- Publicidad -

- Considerar a los dispositivos IoT del mismo modo que a una computadora personal, por lo que se deben tener iguales cuidados como cambiar de inmediato la contraseña predeterminada y comprobar regularmente los parches de seguridad.
- Utilizar la interfaz HTTPS siempre que sea posible y, cuando el dispositivo no se usa, apagarlo. Si contiene otros protocolos de conexión que no están en uso, lo mejor es deshabilitarlos.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin