Seleccione su idioma

Tres aspectos a considerar para pantallas 3D en su quirófano

barco, pantallas quirúrgicas, Latinoamérica. Optimizar el flujo de trabajo en las salas de quirófano no es tarea fácil, para lograrlo es necesario que se tengan los dispositivos adecuados para mejorar la calidad de la imagen en las cirugías y ofrecer a los pacientes mejores resultados. Las imágenes en 3D son una gran ventaja para la cirugía mínimamente invasiva, pero pueden resultar molestas cuando se utilizan durante períodos prolongados.

Antes de integrar imágenes 3D en una sala de operaciones, es importante conocer todos los detalles correspondientes, los avances tecnológicos, la creciente demanda por hospitales con equipo moderno y la posibilidad de soluciones que ofrecen su integración, ya que brinda mayor precisión con imágenes 3D. El experto de Barco, Francisco Fandiño, Director de ventas Latin America, explica cómo funciona esta tecnología:

“El ojo humano tiene la capacidad de percibir únicamente imágenes en 2D, por ello para crear un efecto de profundidad, es necesario hacer una ilusión óptica con la combinación de dos imágenes 2D, una para cada ojo, ya que el cerebro los combina, se obtiene la impresión de ver una imagen con profundidad. Con esta tecnología se puede ofrecer al paciente una cirugía mínimamente invasiva que dé como resultado un menor impacto físico. Para ello es importante que las imágenes que se utilizan en 3D sean fiables, con una latencia cercana a cero y sin artefactos; a su vez ambos ojos deben estar calibrados para que se reduzca cualquier molestia visual que pudiera afectar al momento de realizar una operación”, comentó Francisco Fandiño, Director de Ventas Latin America en Barco.

Al respecto, el especialista enlista los tres puntos clave que se deben de tomar en cuenta en el uso de las imágenes 3D para salas de quirófanos:

- Publicidad -

1. Ángulo de Visión: Se refiere al espacio de visión que se muestra en una pantalla, tanto horizontal como vertical, la unión de las imágenes para ambos ojos se puede ver en la pantalla a través del uso de gafas para 3D.

2. Diafonía: Se trata del aislamiento incompleto de los canales izquierdo y derecho, y cómo estos pueden provocar un efecto fantasma uno sobre otro; se ve representado a través de una indicación porcentual que debe establecerse por debajo del 7% que sirve para mantener la incomodidad visual al mínimo.

3. Flexibilidad: Si bien es cierto que no todos los procedimientos necesitan de la tecnología 3D, la transición de lo convencional a los nuevos recursos puede ser paulatina, sin embargo, tener a la mano esta tecnología permite mejorar la visión de los estudios que se han realizado y se realizarán. Los estudios puestos en un sistema OR sobre IP flexible admite imágenes en 3D y pueden procesar varios estándares 3D, además múltiples interfaces y traducir un video de origen automáticamente a 2D y 3D.

Adoptar estas nuevas medidas en las salas de operaciones serán necesarias para incursionar en las tendencias de la transmisión digital en 3D, a través de su diseño centrado en la capacidad del médico, es posible garantizar al paciente mayor comodidad y resultados certeros al momento de realizar operaciones en tres dimensiones

“El compromiso de un hospital con las imágenes de diagnóstico promueve una atención médica excepcional que beneficia tanto a los pacientes como a los médicos especialistas. La calidad de la imagen y el cumplimiento son fundamentales para lograr un diagnóstico confiable y en última instancia, un éxito” señaló el experto. Por ello es necesario tener una infraestructura tecnológica que sea capaz de identificar los detalles más sutiles para ayudar en la detección precisa en etapas tempranas.

Un aspecto importante que como radiólogos y pacientes debemos saber es que, en las imágenes digitales de los senos, la calidad de la pantalla médica tiene un efecto directo en el resultado del estudio. La luminosidad de la pantalla y la resolución definida en megapíxeles son los factores más influyentes en la interpretación diagnóstica, comentó el especialista. Y asegura que hay mucho espacio para monitores de 1, 2 o 3 megapíxeles en el sistema de imágenes de mama, “pero cuando se trata del acto de detectar y diagnosticar exámenes de los senos, el estándar es un mínimo de 5 megapíxeles.”

Según un estudio realizado por Barco acerca de la importancia de la calidad de imagen, 200 radiólogos en América y Europa comentaron sus interpretaciones, de los cuales el 91% cree que la calidad de imagen es el aspecto de visualización más importante y de mayor impacto en la lectura de mamografías, mientras que el 70% considera que la ergonomía de la imagen es fundamental para brindar un diagnóstico preciso.

- Publicidad -

Entre los desafíos más importantes en torno a la lucha contra el cáncer de mama, está la disminución de falsos negativos y generar un diagnóstico preciso, por tal motivo es fundamental que como médicos y pacientes tomemos conciencia de exigir monitores de calidad para el estudio, ya que el 70% de los errores de diagnóstico en interpretaciones radiológicas, son de naturaleza perceptiva, es decir, el radiólogo no "ve" la anomalía en el examen por imágenes.

La lucha contra el cáncer de mamá es tarea de todos, por ello, en el marco del mes rosa, resulta necesario que se identifiquen las formas de mitigar los daños que causan esta enfermedad, si bien la autoexploración es el primer paso para detectarlo, contar con monitores de calidad en el sector salud es pieza clave para generar diagnósticos precisos y confiables.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin