Seleccione su idioma

IT as a Service es una tendencia en crecimiento

México. Con el principal objetivo de crear una organización verdaderamente colaborativa, IT as a Service se ha convertido en una tendencia en crecimiento, así lo ve la compañía Comstor.

Infraestructura como Servicio (IaaS- Infraestructure as a Service), Plataforma como servicio (PaaS- Platform as a Service) y Software como Servicio (SaaS- Software as a Service) son nomenclaturas ya conocidas y consolidadas en el mercado de TI. Son las capas que forman la Computación en la Nube y que actualmente pueden ser contratadas de formas personalizadas, con diferentes proveedores en todo el mundo.

El crecimiento de este mercado es progresivo, cerrando durante 2016 con un incremento de 38% en las ventas en relación al año pasado, de acuerdo con el levantamiento de la consultoría ISG. IaaS es la gran tendencia actual, teniendo un salto de comercialización en 54%, en cuanto que SaaS creció 13%. Para tener una idea, hace 2 años la relación era invertida, siendo el SaaS la mayor categoría de servicio de TI de la Nube alcanzando 57.9% del mercado, de acuerdo con una investigación de IDC.

Esa división en capas facilitó la vida de los técnicos en TI, que pudieron enfocar el trabajo en una categoría u otra, y también generó nuevas posibilidades para las reventas, al poder ofrecer upgrades en las divisiones, generando ingresos recurrentes.

- Publicidad -

Para los clientes, se abrió la posibilidad de invertir en fases dentro de la adecuación de sus sistemas, priorizando las funciones más necesarias en cada momento, facilitando la dilución de los pagos, manteniendo siempre un software actualizado con infraestructura flexible, y recibiendo los beneficios que la Computación en la Nube ofrece.

Por eso, tener una Plataforma, Infraestructura y Software as a Service denomina la IT as a Service (ITaaS), que tienen como principal objetivo crear una organización verdaderamente colaborativa. Ese es el alcance principal de la utilización de la ITaaS y encaja perfectamente en las empresas que buscan una base común para la implementación de innovación y tecnología.

Esa solución crea plataformas integradas de personas, procesos, prácticas, estructura de gobernabilidad y herramientas específicas para reunir todo el negocio y la TI.

La virtualización total de los servicios de TI posibilita la consolidación de los sistemas, agilidad y reducción de costos, ya que incluye herramientas para almacenar, crear, compartir y utilizar datos de negocios. El ItaaS transfiere la tecnología de una empresa en un número exacto de servidores, software, redes y ofrece apoyo integral a una empresa como si fuese un equipo de TI terciaria, atendiendo de forma remota, a cambio de una tasa mensual.

Entre otros beneficios, el ITaaS ofrece supervisión técnica dedicada; es altamente escalable recibiendo actualizaciones regulares de software y aplicaciones de forma más eficiente, además de requerir inversiones iniciales bajas si comparamos los costos de mantener al propio equipo de TI en la empresa.

El control financiero es otro punto positivo de ITaaS y que contribuye en ajustar todavía más su crecimiento, ya que el servicio es contratado por demanda, pudiendo haber una revisión correcta de inversión mes a mes con la nueva plataforma tecnológica.
 
IT as a Service como punto de transformación

Los departamentos de TI se encuentran en un punto de inflexión. A medida que las empresas están desarrollando sus estrategias de digitalización, deben decidir si sus departamentos de TI son creados para permitir su acceso. Los sitios organizacionales y tradicionales no permiten que la TI ofrezca servicios de forma rápida, segura, económica o con una experiencia de usuario positiva. Esa lucha hace que el negocio a través de un tercero efectúe las demandas de tecnología, lo que crea una cultura de evitar la TI.

Por esto es que en los últimos 8 años, Cisco enfocó sus esfuerzos en Servicios y se tornó una organización conducida por arquitectura de TI y todo tipo de Servicios de la misma. Con una organización de operaciones de clase mundial, nuestro modelo de organización de TI es un servicio y propuesta práctica de Arquitectura Empresarial, desarrollamos una metodología Fast IT que posibilita nuestra transformación digital, lo que facilita la vida de los profesionales responsables por determinar las soluciones de TI para cada una de sus estrategias de negocios.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin