Seleccione su idioma

IA crece en centros de datos: Eaton México

Enrique Chávez, director de Energía Crítica e Infraestructura Digital en México de Eaton.

México. Un elemento fundamental en el desarrollo y crecimiento de los centros de datos es y será la inteligencia artificial, el cual requerirá de condiciones específicas de manejo de información, aprovechamiento de energía y solución de conflictos específicos, consideró Enrique Chávez, director de Energía Crítica e Infraestructura Digital en México de Eaton.

“La inteligencia artificial va en todos los ámbitos. Es la gestión de una gran cantidad de datos. Se generan siempre y ya tenemos bases de datos muy grandes. Es como se gestiona esta información de forma adecuada para que dé resultados que tengan un sentido. Muchas empresas ya lo están utilizando para ver tendencias de mercado, cómo desenvolverse mejor desde el punto de vista logístico o para hacer pruebas. Por ejemplo, ya no se tienen que hacer pruebas físicas destructivas, se puede simular en una forma virtual a través de inteligencia artificial. Tener los resultados como si se hubieran destruido, lo cual lleva a niveles mayores de eficiencia y a la vez menores costos de inversión. Creo que estamos en los pasos iniciales”, comentó a AVI Latinoamérica tras la presentación en la Ciudad de México del Summit Data Center 2024.

El ejecutivo de Eaton, empresa de gestión de energía diversificada, consideró que uno de los aspectos determinantes para el aprovechamiento de la inteligencia artificial será el aprovechamiento energético. “Vemos un crecimiento muy grande desde el punto de vista de consumo de energía. Necesitamos seguir creciendo como sociedad a través de la implementación de la inteligencia artificial en los rubros viables, y, por otro lado, bajar nuestros consumos y tener menor impacto al medio ambiente, porque la inteligencia artificial requiere de mayor energía”.

Y mencionó que la empresa cuenta con desarrollos en el tema. “Hay soluciones que podemos ayudarles a a gestionar a través de la interacción de micro redes en las que ya integramos fuentes renovables, a la par de reserva de energía. Poderles apoyar como Eaton a través de infraestructura que ya tienen, como otros equipos de respaldo de energía, y llevarlos al siguiente nivel ofreciendo el respaldo de poder solventar una situación de un paro de la red eléctrica, que los equipos continúen operando sin que fallen”.

- Publicidad -

Sobre el crecimiento del sector, Chávez consideró: "El negocio de centros de datos se está incrementando, en Latinoamérica obviamente los principales están en México y Brasil, pero también en Argentina, Chile y Colombia. Hay economías más pequeñas que también tienen necesidad y recordemos que hay cuestiones de seguridad que tiene que ver con los datos de información que no puede salir de los países. Por ello, hay una necesidad de crear centros de datos de forma local, para que esa información se quede alojada y no salga a los grandes operadores que están en el mundo”.

Dijo que ello está colocando a México como un jugador principal en el mercado: “La posición geográfica en México ayuda mucho, estamos en el centro de la región, se presta también para que haya un tránsito de información grande, además de la necesidad propia de México. Hemos identificado que hay zonas aquí en México, la principal es Querétaro, donde hay inversiones y crecimientos muy grandes en centros de datos, para proveer servicios e infraestructura disponible. Pero también están creciendo los polos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”.

Texto escrito por Vlad Martínez para AVI Latinoamérica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin