Seleccione su idioma

IA crece en centros de datos: Eaton México

Enrique Chávez, director de Energía Crítica e Infraestructura Digital en México de Eaton.

México. Un elemento fundamental en el desarrollo y crecimiento de los centros de datos es y será la inteligencia artificial, el cual requerirá de condiciones específicas de manejo de información, aprovechamiento de energía y solución de conflictos específicos, consideró Enrique Chávez, director de Energía Crítica e Infraestructura Digital en México de Eaton.

“La inteligencia artificial va en todos los ámbitos. Es la gestión de una gran cantidad de datos. Se generan siempre y ya tenemos bases de datos muy grandes. Es como se gestiona esta información de forma adecuada para que dé resultados que tengan un sentido. Muchas empresas ya lo están utilizando para ver tendencias de mercado, cómo desenvolverse mejor desde el punto de vista logístico o para hacer pruebas. Por ejemplo, ya no se tienen que hacer pruebas físicas destructivas, se puede simular en una forma virtual a través de inteligencia artificial. Tener los resultados como si se hubieran destruido, lo cual lleva a niveles mayores de eficiencia y a la vez menores costos de inversión. Creo que estamos en los pasos iniciales”, comentó a AVI Latinoamérica tras la presentación en la Ciudad de México del Summit Data Center 2024.

El ejecutivo de Eaton, empresa de gestión de energía diversificada, consideró que uno de los aspectos determinantes para el aprovechamiento de la inteligencia artificial será el aprovechamiento energético. “Vemos un crecimiento muy grande desde el punto de vista de consumo de energía. Necesitamos seguir creciendo como sociedad a través de la implementación de la inteligencia artificial en los rubros viables, y, por otro lado, bajar nuestros consumos y tener menor impacto al medio ambiente, porque la inteligencia artificial requiere de mayor energía”.

Y mencionó que la empresa cuenta con desarrollos en el tema. “Hay soluciones que podemos ayudarles a a gestionar a través de la interacción de micro redes en las que ya integramos fuentes renovables, a la par de reserva de energía. Poderles apoyar como Eaton a través de infraestructura que ya tienen, como otros equipos de respaldo de energía, y llevarlos al siguiente nivel ofreciendo el respaldo de poder solventar una situación de un paro de la red eléctrica, que los equipos continúen operando sin que fallen”.

- Publicidad -

Sobre el crecimiento del sector, Chávez consideró: "El negocio de centros de datos se está incrementando, en Latinoamérica obviamente los principales están en México y Brasil, pero también en Argentina, Chile y Colombia. Hay economías más pequeñas que también tienen necesidad y recordemos que hay cuestiones de seguridad que tiene que ver con los datos de información que no puede salir de los países. Por ello, hay una necesidad de crear centros de datos de forma local, para que esa información se quede alojada y no salga a los grandes operadores que están en el mundo”.

Dijo que ello está colocando a México como un jugador principal en el mercado: “La posición geográfica en México ayuda mucho, estamos en el centro de la región, se presta también para que haya un tránsito de información grande, además de la necesidad propia de México. Hemos identificado que hay zonas aquí en México, la principal es Querétaro, donde hay inversiones y crecimientos muy grandes en centros de datos, para proveer servicios e infraestructura disponible. Pero también están creciendo los polos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”.

Texto escrito por Vlad Martínez para AVI Latinoamérica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin