La capacitación de quien va a operar un sistema AV es fundamental para poder contar con un correcto funcionamiento de la instalación.
Por Juan Tamayo*
En el universo de los sistemas audiovisuales, los hoteles pueden ser de los proyectos que contienen la mayor diversidad de soluciones de este tipo. En el presente artículo, el lector podrá conocer algunas de las soluciones recomendadas para hoteles, se explorarán desde soluciones de seguridad hasta soluciones de entretenimiento. Depende de la administración y lineamientos de cada hotel, cuál será la mejor solución para sus huéspedes.
Seguridad
La seguridad es el eje en cualquier solución. Se ha convertido en la columna central y el sonido no se escapa de esta premisa mundial. Para los hoteles, se pueden tomar al menos dos diferentes sistemas de seguridad que pueden estar unidos sobre la misma plataforma.
El primer de ellos es utilizar el sistema de audio para llamados de seguridad o llamados operativos. Si fallan los radios de comunicación o no hay una buena recepción, se podrá utilizar el sistema de altavoces para entregar información al personal operativo o de seguridad. Generalmente las áreas sonorizadas son las áreas comunes de huéspedes como lobbies, corredores, ascensores, piscinas y las zonas operativas internas de cada hotel, entre otras.
El segundo sistema de seguridad son los sistemas audio evacuación, diseñados para preservar la integridad humana, al menos eso dicen las normas. Lo que se busca con estos sistemas es informar de una forma adecuada que se debe realizar en caso de un evento extraño. Esta información debe ser clara, concisa y eficiente, debe llegar a todos los espacios en donde exista la posibilidad que un ser humano esté presente.
He tenido la posibilidad de analizar diseños de audio evacuación de varias cadenas hoteleras y he encontrado que cada vez los hoteles ubican más altavoces en lugares que no eran comunes. Por ejemplo, en las suites se ubica un altavoz en cada habitación, inclusive en el baño se ubican altavoces. Estos altavoces son de bajo consumo, máximo tres vatios y solo deben reproducir mensajes de audio evacuación, esto quiere decir que poseen un circuito exclusivo y no están ligados matricialmente a ninguna fuente de entrada del hotel, bien sea reproductor o micrófono.
Los sistemas adicionales en bares, restaurantes, spas y otros, de los que hablaremos más adelante, también deben estar conectados al sistema de evacuación, bien sea en señal de línea o señal de potencia. En ambos casos serán señales de prioridad en la reproducción.
Los sistemas para estos casos son sistemas de audio distribuido de línea 70.7v o 100v. Este es solo el medio de conexión, en realidad se basa en sistemas matriciales de audio con prioridad de selección de entrada y operación, que pueden o no cumplir normas de evacuación como la NFPA72 o la EN54. El diseñador será quien seleccione la norma a utilizar de acuerdo a las especificaciones de la cadena hotelera.
Bares, restaurantes y casinos
Generalmente los hoteles tienen espacios en donde el huésped puede divertirse, cambiar de ambiente o simplemente salir de la monotonía de una habitación. En estos espacios se ubican sistemas de sonido que tienen por finalidad reproducir música, pero cada día los huéspedes piden más, por eso el diseñador debe estar atento a las posibles necesidades de los usuarios.
Por ejemplo, en los hoteles ejecutivos los usuarios quieren estar informados. Es común ver en el restaurante destinado al desayuno televisores con las noticias de la mañana, pero se les olvida enlazar el audio de la señal de televisión al sistema de sonido. Como diseñador siempre tengo una pequeña lista de preguntas para diseñar estos espacios.
¿Cuál es la finalidad del espacio, si es un restaurante, qué tipo de restaurante?
¿Cuáles son las señales de fuentes sonoras requeridas, televisión, música, llamados?
Si los sistemas se deben enlazar al sistema de evacuación, ¿cuál es la zona que debo enlazar? ¿Cuál es el plan (parcial) de evacuación del espacio?
¿Qué sistemas de seguridad posee el espacio para ser integrado en el plan de audio evacuación?
¿Quién operará el sistema de sonido?
Entre más claro se tenga la operación, será más completo y eficiente el diseño del sistema de sonido de la zona especial.
Salas de reunión y auditorios
Generalmente los espacios para presentaciones son administrados por terceros. Los hoteles contratan a empresas de renta que son fuertes en el campo corporativo para que desarrollen los eventos. Muchos de los espacios de presentación son diseñados arquitectónicamente como cajas vacías y el operador de audio ubica altavoces, cajas negras que “decoran” el lugar.
No está mal, pero se pueden mejorar estos espacios diseñando adecuadamente una red audiovisual basado en normas de diseño. Una recomendación personal, utilizar la matemática audiovisual de InfoComm, así el hotel podrá optimizar el costo de operación del evento generando mejores ingresos y un retorno de la inversión de equipos para el audio y el video.
Automatización de habitaciones
El efecto domótica ha creado la tendencia de automatizar las habitaciones de los hoteles. Pero, ¿qué debe tener en cuenta un diseñador a la hora de realizar el plan de automatización? Como diseñador siempre considero que el objetivo fundamental es que la persona que opere el sistema de control se sienta cómoda al utilizarlo, por eso es fundamental que el diseñador y programador desarrollen el protocolo adecuado para que el huésped no tenga que realizar un curso para utilizar los sistemas de automatización. Generalmente los botones más simples son los que funcionan mejor y no las rutinas súper complejas.
En automatización de habitaciones para hoteles hay demasiado por explorar. He visto hasta sistemas automáticos de control de inventarios en minibar, pero siempre lo he dicho, lo importante es que tan bien se sienta la persona al usarlo, hacerlo lo más humanamente posible.
Aprovecho este espacio para enviar un mensaje especial a los ingenieros electricistas que diseñan los circuitos eléctricos en la habitación. Tengan en cuenta la conectividad de los usuarios, al ubicar el interruptor que conecta o desconecta un toma eléctrico deja sin la posibilidad de utilizar el toma cuando el usuario descansa o no esta en la habitación. He sido víctima de la no carga de mis equipos en los hoteles.
Solo podemos tocar algunos aspectos en el desarrollo de proyectos hoteleros porque el tema es muy amplio. El hotel siempre será un universo muy grande en el diseño AV, así que dejo algunos tips:
Analice antes de empezar un diseño las especificadores de la cadena hotelera.
Tenga en cuenta la ubicación de elementos que no pertenecen a su área, siempre tenga comunicación con los diseñadores de otros sistemas.
Al realizar el diseño no solo entregue el plano, también entregue un documento en el cual explique cómo será la operación del sistema y qué requiere el personal que lo va a utilizar.
Genere un plan de operación de evacuación si se diseñan sistemas EVAC
Siempre tenga en cuenta al huésped
Como siempre espero que esta información sea útil para el desarrollo de su proyecto audiovisual. Si tiene dudas o comentarios, por favor escríbanos que con mucho gusto trataremos de resolverlo.
*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica. Puede contactarlo a través de [email protected] o [email protected]
No hay comentarios

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre
Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure
Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live
Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025
Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro
Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición
México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional
Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025
Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa".

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes
México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías
Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...