Seleccione su idioma

Guía básica de diseño de audio evacuación 

A continuación describiré algunas técnicas y recomendaciones que se deben tener para realizar un diseño de audio evacuación.

Juan Tamayo

¿Cómo saber si el proceso de diseño que se está implementando es el adecuado para el proyecto de audio evacuación? Es una gran pregunta, y es que cuando se trata de salvar vidas, el diseñador debe hacer todo lo posible para no cometer errores. 

Antes de tomar planos, empezar a diseñar, ubicar altavoces y cuantificar el valor del proyecto, la primera tarea que debe tener el diseñador es sentarse con el cliente o con sus representantes que estén a cargo de la seguridad del edificio, y no hablo de la seguridad privada, hablo del comité de personas que velan por que se cumplan las normas de seguridad en el puesto de trabajo (en Colombia lo conocen como SG-SST). Este grupo de personas se encargan de diseñar los planes de evacuación en caso de incidentes o accidentes que puedan poner en peligro la vida de las personas que ocupan el edificio.

- Publicidad -

Pero no se preocupe si en el momento del diseño este grupo de personas no ha sido contratado, es normal, por eso siempre está disponible el arquitecto diseñador, ya que él debió diseñar el edificio o espacio de acuerdo a las normas vigentes de evacuación. Él podrá indicar cuales son las rutas de evacuación, los espacios con su densidad demográfica (cuantas personas por metro cuadrado), espacios críticos, espacios privados (tienen acceso restringido) y lo más importante, espacios aislados en donde no se conoce que está pasando fuera de este. Siempre utilizo el mismo chiste, pero en las películas de muertos vivientes siempre hay uno en el cuarto que nadie se lo esperaba, murió sin saber que su vida estaba en peligro.

Ya que conoce el concepto habitacional del espacio a diseñar empiece por realizar un diseño preliminar de altavoces. Recuerde que la función principal del altavoz es reproducir los mensajes pregrabados, así que su diseño debe ser inteligible (se debe entender), homogéneo (misma presión sonora en todos los espacios similares) y eficiente (menor costo posible, no el más barato). En lo posible, trate de realizar simulaciones de los altavoces seleccionados, lo ideal es un diseño en 3D, pero si no puede, existen software 2D que entregan muy buenas predicciones.

Ya sabe que altavoz utilizar y donde ubicarlo, a diferencia de un sistema convencional de llamados en donde utilizas un par de cables para todos los altavoces y un gran amplificador de audio distribuidor, en audio evacuación debes zonificar los espacios de acuerdo al plan de evacuación. Y que estos sean independientes, por ejemplo, generalmente las zonas se dividen en: escaleras de evacuación, corredores de evacuación, zonas de trabajo, zonas comunes, espacios privados. 

Algunas de las zonas solo sonaran de acuerdo al plan de emergencia, otras posiblemente nunca suenen y otras podrán ser utilizadas para llamados, música ambiental, inclusive se pueden utilizar para amplificar el audio de las salas de conferencia. No olviden que para evacuación es primordial que el sistema no falle, ¿qué pasa si se corta un cable? ¿Qué pasa si se pierde un circuito? Lo más normal es tener dos circuitos por zona, comúnmente llamados A y B, y el cable utilizado para este debe ser retardante al fuego o su canalización debe estar diseñada para que el fuego lo afecte lentamente, el costo del cable se incremente y mucho.

Teniendo los altavoces, zonas y circuitos definidos es importante definir los amplificadores y el tipo de nivel de programación que estos tengan, ya que para evitar fallas de operación por desconocimiento de estado de estos, se deben utilizar amplificadores que al menos entreguen una señal de falla y de estado de encendido y/o apagado. Si son controlables remotamente sería mucho mejor. Recuerden que salvar vidas en el objetivo del diseño, y si no se conoce el estado de la potencia, no sabemos a ciencia cierta si el sistema puede o no salvar vidas.

Como ya posee toda la etapa de distribución, ahora centrémonos en el procedimiento de evacuación, que mensajes, cuantos mensajes, quien tomara el mando en caso de evacuación. Son las preguntas que definirán las entradas de audio del sistema de evacuación. La prioridad de cada entrada dependerá del plan de acción en el sistema de evacuación. Desde la más importante a la menos importante generalmente se definen como:

Prioridad 1: micrófono ubicado en puesto de mando o control
Prioridad 2: micrófonos ubicados en accesos y ascensores para bomberos
Prioridad 3: mensajes pregrabados de evacuación
Prioridad 4: mensajes pregrabados de alarma
Prioridad 5: otros micrófonos operacionales
Prioridad 6: mensajes de normalización

- Publicidad -

El sistema de audio evacuación no podrá operar por sí solo, y este debe ser automatizado para que interactúe con otros subsistemas del edificio como detección de fallas y control de accesos. Se debe definir con la empresa encargada del diseño de alarmas y el cliente cómo será el protocolo de comunicación entre los sistemas y cómo será la interacción de ellos. Quien activara y desactivara ambos sistemas y cómo será la jerarquía entre ellos. Básicamente hay que definir el líder, que por obvias razones será el sistema de detección de alarmas del edificio o el sistema de gestión del edificio.

Como ya tiene básicamente las características del diseño, es más fácil poder seleccionar el cerebro o controlador de audio que pueda cumplir con todas las características necesarias para cumplir la difícil labor de salvar vidas. Recuerde que estos pueden ser certificados o no, pueden ser soluciones completas o una solución diseñada a la medida, no importa el tipo de solución que escoja siempre y cuando la selección sea basada técnicamente en las características mínimas necesarias para esta labor como redundancia, detección de fallas, conmutación de circuitos en falla entre otras.

Para finalizar el diseño, solicite que un compañero de la empresa o una empresa externa revisen el diseño y trate de encontrar errores, recuerde que ante una emergencia nuestro cerebro es menos analítico y tiende a primar el instinto de supervivencia.

Este es un corto, muy corto resumen de cómo realizar diseños de audio evacuación, muchos temas no fueron tratados en este artículo y posiblemente existan muchas dudas, existen varias organizaciones que dan excelentes cursos de diseño, pero si tiene dudas puntuales posiblemente yo se las pueda resolver, puede escribirme a [email protected]

Tips:
-    Conozca quienes son los encargados de la seguridad del edificio o arquitecto diseñador
-    Conozca muy bien los espacios.
-    Selección y ubicación de altavoces
-    Seleccione las zonas y la operación de estas.
-    Seleccione el cableado y como se instalara este
-    Seleccionar los amplificadores adecuados para audio evacuación.
-    Selección de entradas de audio
-    Selección de entradas de señal de control
-    Selección de controlador
-    Interventoría de diseño
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin