Internacional. InfoComm International presentó siete estudios mediante los cuales se investigaron las tendencias en diversos segmentos de clientes atendidos por la industria AV.
Los siete Estudios de Perspectivas de mercados verticales y usuarios finales de InfoComm, ofrecen una visión crítica de los mercados corporativo, educación, gobierno, retail, salud, hospitalidad y lugares (incluyendo casas de adoración). Cada estudio en profundidad es de aproximadamente 80 páginas y está basado en la investigación y entrevistas con los usuarios finales de tecnología de todo el mundo.
"Estos estudios de Mercados Verticales pintan un panorama emocionante para las compañías que están buscando crecer en sus negocios y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes", dijo David Labuskes, CTS, RCDD, Director Ejecutivo y CEO de InfoComm International.
InfoComm encargó Acclaro Growth Partners, que ha trabajado en el pasado en la Definición del mercado global de la asociación y el Estudio de Estrategia (MDSS), para llevar a cabo el estudio internacional de mercados verticales. Uno de los objetivos fue explorar los perfiles de las personas que compran bienes y servicios audiovisuales y los criterios de toma de decisiones que emplean.
Según el MDSS de InfoComm 2014, el mercado mundial de productos y servicios AV profesional creció a US$ 91.8 mil millones en 2014 a partir de US$75.5 mil millones en 2012. Se proyecta llegue a US$114,2 mil millones en 2016.
Los investigadores encontraron que en ciertos segmentos, los usuarios finales entrevistados fueron capaces de entregar retorno considerable de la inversión mediante la estandarización de la tecnología AV. La estandarización ayudó a impulsar las compras a través de sus organizaciones.
Otros aspectos destacados del estudio de Mercados Verticales de InfoComm son:
Corporativo: La creciente influencia de los productos de consumo está cambiando las expectativas de los empleados y la tecnología AV en el lugar de trabajo.
Educación: Los usuarios finales en este mercado reconocen que la tecnología AV contribuye a la entrega de mayores resultados. AV ya no es un lujo; se ha convertido en un 'imprescindible' con el fin de atraer a los estudiantes.
Retail: La mayor parte del crecimiento en este segmento se encuentra en la gama alta del segmento minorista, mientras que el extremo inferior es más consciente de los costos e impulsado por la tendencia a menor costo ofrece pantallas y de señalización digital fuera de la caja.
Gobierno: Al igual que en el mercado corporativo, los clientes gubernamentales están invirtiendo en soluciones AV para salas de formación y reuniones, con una demanda particular de video móvil y colaboración. Gobierno sigue siendo un sector influyente del mercado Pro-AV general por influir en las compras de otros segmentos de clientes.
Salud: La meta de muchos usuarios finales salud es invertir en tecnologías que reduzcan costos y mejoren los resultados. Hasta ahora, la mayor parte de la oportunidad está en el lado de la empresa de salud, en lugar de la tecnología especializada hacia el paciente. También hay una gran demanda de tecnología audiovisual en centros de educación médica.
Hospitalidad: AV está en alta demanda en el segmento de la hospitalidad, impulsado por expectativas de los huéspedes. Con la industria hotelera y de cruceros cada vez mayor en todo el mundo, la implementación de tecnologías AV es de creciente importancia para la competencia entre marcas.
Lugares: El público conocedores de la tecnología tiene altas expectativas para sus experiencias en espacios para eventos. Lugares grandes y pequeños en todo el mundo están adoptando las últimas tecnologías para seguir siendo competitivos.
Los estudios de mercado verticales ya están disponibles para su compra, con descuentos para los miembros de InfoComm. Para obtener más información, visite infocomm.org/verticalmarkets.
No hay comentarios

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia
Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos
Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T
Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas.

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante
Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla
El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025
Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster
Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles
Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab
Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación
Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...