Seleccione su idioma

Tecnología correcta para los EOC

EOC christieRecomendaciones para elegir la tecnología adecuada para los centros de operaciones de emergencia.

Por Renán Lazcano*

Los centros de operaciones de emergencia (EOC, por sus siglas en inglés) son entornos donde se toman decisiones vitales. Por eso es muy importante que esos centros contemplen una tecnología efectiva, fiable e intuitiva que ayude a las empresas u organizaciones que los gestionan a reunir e interpretar datos y planificar e implementar las mejores respuestas de emergencia ante situaciones de alto riesgo. Siendo tanto lo que está en juego, se trata de asegurar que al plantear sistemas de integración para un EOC elegimos la tecnología correcta.

Al contrario del entorno de la sala de control, lo que caracteriza al EOC es el ruido y el ajetreo: personas en estado de tensión moviéndose de acá para allá trabajando para responder a situaciones potencialmente complejas y estresantes. Es un entorno acelerado, en el que suministrar información actualizada al conjunto del grupo es crucial.

- Publicidad -

Los EOC suelen albergar departamentos distintos que colaboran entre sí. Su trabajo conjunto en cada operación específica se refleja en un videowall central, donde el equipo puede evaluar la situación y cada grupo extraer la información que le interese y responder en consecuencia. Es habitual que los EOC utilicen un sistema de videowall más pequeño que el de las salas de control, y quizá displays secundarios (los paneles LCD son una opción popular) repartidos por el complejo.

El videowall suele funcionar como elemento de centralización, mientras las pantallas secundarias distribuidas por el EOC van mostrando contenidos de interés específico para el grupo que trabaja cerca de ellas. La instalación se complementa a veces con espacios controlados —salas de reuniones, de conferencias, despachos, etc.— para llevar a cabo conversaciones estratégicas. Planificar bien todos esos elementos ayudará a decidir el tipo de tecnología y arquitectura del sistema para un EOC. Para que el cliente y sobre todo el usuario final pueda entender el esquema propuesto, solemos entregar esquemas de la arquitectura que ilustren su funcionamiento.

La importancia de la interoperabilidad
Dentro de un EOC existen diferentes divisiones enfocadas en resolver tareas particulares, cada uno con sus propias fuentes de información y herramientas de trabajo. Es importante, sin embargo, que esos subgrupos puedan compartir al instante información y fuentes con el conjunto del equipo y con el videowall principal.

Es ahí donde entra en juego la necesidad de un procesamiento y colaboración efectiva que posibiliten a los usuarios ver e interactuar con facilidad con las fuentes audiovisuales y colaborar entre las diferentes áreas de trabajo. Sea trabajando en un videowall principal, en un display secundario, en un escritorio o en cualquier otra ubicación, la capacidad de manejar los displays para mostrar fuentes y datos relevantes en un formato digerible es fundamental para los usuarios de un EOC.

Hay fabricantes que invierten enormes esfuerzos en soluciones de procesamiento y colaboración para lograr que las plataformas sean lo más intuitivas posible. Con ello se facilita que el usuario aprenda en poco tiempo a manejarlas y pone a su disposición una gran flexibilidad y mejores herramientas de trabajo.

Además, los EOC suelen necesitar una solución de distribución sólida que distribuya las señales por todos los displays del espacio con baja latencia. Cada vez son más las organizaciones que recurren a soluciones de AV over IP de última generación para facilitar esa tarea y colaboración.

Visualización de la escena
Al elegir un display es fundamental la agudeza visual, que permite a la persona leer los datos de manera inteligible. En realidad, todo se reduce a una cuestión matemática: hay que tener en cuenta el tamaño del display, la distancia a la que va a visualizarse la información y el tipo de contenido o fuente que va a visualizarse.

- Publicidad -

En otras palabras, los operadores deben tener una buena visión de la imagen global, pero también ser capaces de leer con claridad los contenidos e interpretar los símbolos desde su posición en el EOC. Una resolución de 1080p puede resultar adecuada en muchas salas de control y centros de operaciones de emergencia, pero hay aplicaciones en las que el 4K —y en un futuro el 8K— es necesario para no perder detalles o información cuando se despliega en un videowall de gran tamaño.

Pensemos, por ejemplo, en un centro de inteligencia para gobierno que evalúe una zona objetivo y observe información procedente de cámaras o mapas en alta resolución. En ese caso hay detalles visuales diminutos que resultan cruciales para la toma de decisiones, por lo que tamaño, distancia, resolución y ergonomía del videowall son factores importantes a considerar para una buena interpretación.

La misión es lo que importa
Los usuarios finales de un EOC deben contar con herramientas de alta calidad que les permitan tomar decisiones bien fundamentadas en situaciones de emergencia. Deben confiar plenamente en la tecnología con la que trabajan: display, procesamiento, colaboración, etc. Hay en el mercado muchas soluciones low-cost disponibles, pero la calidad acaba siempre imponiéndose.

A quienes busquen un entorno EOC de calidad, les recomiendo que trabajen con un integrador de confianza y experiencia demostradas. No hay una solución de EOC o sala de control que funcione para todo el mundo. La tecnología y el diseño requeridos variarán considerablemente en función de su misión y del esquema de trabajo del usuario.

*Renán Lazcano es Sales Manager de la división Enterprise de Christie en México.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin