Seleccione su idioma

¿Le estamos ayudando a la educación?

educación avLos productos de home para video conferencia no sirven para salones de clase, especialmente híbridos. Diseñar salones de clase de este tipo requerirá de un equipo de trabajo interdisciplinario.

Por Juan Tamayo, CTS-D*

En esta columna de opinión quiero compartir algunos pensamientos que últimamente han estado rondando mi cabeza ya que he tenido la oportunidad de conversar con profesores, quienes han migrado “tecnológicamente” debido a la situación actual del Covid-19.

Ni las instituciones educativas, ni los estudiantes ni las empresas de instalación de audio, video e integración de experiencias estábamos preparados para asumir dichos cambios, en pocos meses tuvimos que pasar de una educación tradicional, poco moderna, casi sin tecnología a una educación virtual a través de una pantalla de celular o computador. Grandes cambios tecnológicos, pero ¿hemos tenido oportunidad de ayudarle a los usuarios finales en esos cambios?

- Publicidad -

Y la pregunta posiblemente incomodará a algunos en este escrito, pero le han preguntado por su experiencia a un profesor universitario que posiblemente ha enseñado su materia por 20 o 30 años en un tablero de tiza o marcador y obligarlo a pasarse a un computador en el cual hacer el contenido es mucho más complejo y su reproducción puede ser tediosa para algunas personas. Si la migración de notas en papel a acceder a una cuenta en una universidad para subir las notas electrónicamente tomó un tiempo, al menos un año para algunas instituciones, ahora, ¿cómo habrá sido esa migración tecnológica de pasar de un tablero a una aplicación?

Tengo el caso de un profesor que tiene que pagar de su sueldo a un “asistente” que le ayude a subir el contenido, a enviar correos y hacer las presentaciones, porque su experiencia electrónica es poca. En 2002 cuando estaba cursando mi segundo año de ingeniería tenía una clase en el auditorio porque el profesor tenía las clases en PowerPoint (una revolución tecnológica) y desde aquella época me interesó el tema y observaba que el profesor tomaba hasta 15 min para configurar la clase, era un video proyector en VGA con cable DB-15, no requería nada más, no tenía sonido, y a parte nos vendía un disco compacto con las clases por 30.000 pesos colombianos, unos US$15 para la época, porque el contenido pertenecía al instructor.

Como expertos en audio, video y experiencias de integración, debemos ser conscientes que nuestros desarrollos requieren entrenamientos, requieren cuantificar el tiempo de educación y soporte para resolver dudas, por eso invito a las instituciones educativas a que exijan este ítem cada vez que adquieran equipo tecnológico, una instalación gratis o de bajo costo garantizará poca ayuda al momento de resolver inquietudes. El diseño de salas híbridas que son las que ahora están en pleno auge ya que las instituciones educativas están en la semi presencialidad requerirán diseños robustos, computadores en lo posible fijos que el profesor solo tenga que encender y funciones sin necesidad de conectar elementos externos, tratar que sea lo menos plug&play y más stand alone, mejor dicho, que no tengan que conectar nada y que funcionen con la menor configuración posible.

No puedo hablar de tecnologías por que en el mercado existen muchas, y considero que los buenos diseños no dependen de la tecnología sino del diseñador y la aplicación. El diseño debe ser lo suficientemente robusto que sea a prueba de profesores que los desconfiguren, y esto me lleva a otro punto que será fundamental a las instituciones educativas y es tener una persona encargada por un grupo de salas para que ayude en soporte técnico a los profesores, y sí, los profesores tendrán que subir su educación tecnológica pero también es obligación de las instituciones ayudarles a esta labor, la tecnología no es sencilla ni llega sola, requiere un soporte que esté en constante revisión para que las salas no fallen y el tiempo de puesta a punto sea mínimo para que los estudiantes no pierdan intereses en la clase, que es el objetivo mayor de cualquier diseño, lograr que el estudiante este siempre conectado en todos los sentidos a la clase.

Durante la semana que escribía esta columna y analizaba con amigos de la industria fue el Congreso Avixa, que a mi parecer merece una calificación de 10, ya que nos trajo a la realidad de lo que pasa a nivel de educación y diseño de espacios para este fin, afortunadamente pude comprobar varias teorías que hace meses rondaban mi cabeza:

Ya los profesores no son profesores, son generadores de contendido. En sistemas de educación híbrida los profesores deben crear contenido para enseñar, pasar de una pizarra a un PowerPoint, Prezi o video requiere un grado más de diseño, requiere que el profesor tenga un equipo de trabajo que sepa de mercadeo para que le indique pautas estratégicas de enganchar al estudiante a la clase.

Los productos de home para video conferencia no sirven para salones de clase, especialmente híbridos. Diseñar salones de clase de este tipo requerirá de un equipo de trabajo interdisciplinario que tenga en cuenta el audio, video, acústica, pero, lo mas importante, debe vincular e incluir al personal de educación quienes estarán trabajando día a día en este espacio.

- Publicidad -

Y por último, la captura de audio sigue siendo el ítem principal y menos pensado en el desarrollo de aulas, todavía se piensa en sistemas inalámbricos, barras de sonido con micrófonos incorporados, un micrófono puntual, pero lo que no piensan es que una clase sin video se puede hacer (recuerden la educación a distancia por emisoras AM que muchos gobiernos hicieron), pero una clase sin audio o con audio deficiente es muy compleja de realizar, así que mi invitación para aquellos que leen este artículo es invertir un poco de tiempo en el diseño sonoro con micrófonos y con tantos avances tecnológicos, la aplicación se puede realizar muy fácilmente.

Agradezco a Avixa por el congreso tan interesante que realizaron, y que posiblemente nos ayudará a tener una visión más técnica sobre el desarrollo de salones, y a las instituciones educativas que puedan leer este escrito los invito a que empiecen a emplear personal técnico que les ayudará a desarrollar las aulas híbridas, ustedes no comprarán equipos, sino que invertirán en la mejora de educación de sus alumnos.

*Juan Tamayo, CTS-D, es ingeniero electrónico y actualmente se desempeña como Gerente de T-Árbol Audiovisuales SAS, ingeniero de aplicaciones de producto para América Latina de International Sales e Ingeniero de Soporte para Synthax Inc.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin