Seleccione su idioma

Hospitales requieren sonido integrado

sonido hospitalesLos beneficios que trae la música en los pacientes que están en procesos  terapéuticos o de recuperación comienzan a ser reconocidos por la comunidad médica, pero a la hora de instalar un sistema de sonido en un hospital no está siendo tenida en cuenta.

Por Richard Santa S.


Aunque el silencio predomina en los hospitales y edificios dedicados a la atención en salud, son varios los sistemas de sonido que requieren estos espacios y entre ellos la música comienza a jugar un papel importante. La industria actualmente busca y ofrece soluciones para que todos estén integrados.

Uno de los más importantes, según Juan Tamayo, director de proyectos de Almacenes La Cita AV, es el audio de evacuación porque preservar la vida humana es un objetivo de los centros de salud.

- Publicidad -

“Cada piso, quirófano, habitación y áreas comunes deben contar con un sistema de altavoces que permita el correcto desempeño de una logística de evacuación. Éste sistema debe estar certificado o al menos que su diseño sea guiado bajo normas internacionales de evacuación como la NFPA”.

Agregó que este sistema puede ser utilizado también como un sistema de llamados por piso, nivel o área, debido a que los sistemas de audio son muy flexibles, así que adicionar un micrófono y enlazar una zona de llamado se hace muy sencillo.

Un sistema de este tipo puede utilizarse para mensajes institucionales o para llamados de enfermería. Ya el programador del sistema puede seleccionar el nivel de prioridad de cada llamado.

Indicó Juan Tamayo que son muy pocos los productores de equipos que entregan una solución que diga “hecho para hospitales”, y los que tienen este sello son de alto costo.

Pero es en estos casos es en los que se pone a prueba la creatividad e innovación de los diseñadores audiovisuales, los cuales, a través de diseños propios, han desarrollado sistemas para centros de salud en los cuales convergen una gran cantidad de tecnologías creando espacios que cumplen normas de seguridad y ofrecen diferentes alternativas.

¿Qué ofrece la industria?
Tener todos sus sistemas de sonido integrados ofrece grandes beneficios para los hospitales o centros de salud, como el mejor aprovechamiento de recursos, ahorrando dinero que de otra manera tendrían que gastar al duplicar cableados, ducterías, altavoces y muchos otros dispositivos, pero aun más importante, la verdad capacidad de hacer mas apropiados cada una de las soluciones.

Así lo aseguró Juan Fernando Montoya, gerente de ventas Centro & Suramérica División de Comunicaciones de Bosch, quien sostuvo que “En caso de emergencia, todos los sistemas trabajarían como uno y no como islas en donde no se habla la música ambiental con la evacuación, ni con el refuerzo sonoro en el auditorio y mucho menos con los radios de las personas que pueden aportar mayor rapidez, tranquilidad e información en la emergencia y que tienen radios en su poder”.

- Publicidad -

Pero, ¿qué tanto ofrece la industria este tipo de soluciones? Hay  en el mercado sistemas digitales con posibilidades de trabajo descentralizado (fibra óptica) para las emergencias, evacuaciones masivas y que prestan a su vez servicios de anuncios institucionales y ambientación musical de manera óptima.



Así como sistemas matriciales de distribución de audio para salones de auditorios y salas de juntas que se integran al video para crear salones altamente productivos.

También sistemas de Intercom IP que permiten una mejor y más ágil comunicación critica entre las personas de seguridad y emergencias con el público en general y en sentido contrario también.  

Comentó Juan Fernando Montoya que hay sistemas de despacho de radio por IP que integran las diferentes tecnologías y marcas como un gran sistema, además de unirlo a telefonía normal, telefonía SIP, Nextel y el sistema de perifoneo general del hospital.    

Música en la rehabilitación
Los dos expertos consultados por AVI LATINOAMÉRICA coinciden en asegurar que aunque cada vez se descubren nuevos beneficios de la música en los procesos de terapia y recuperación de los pacientes, ésta no es un factor determinante, ni considerado en muchas ocasiones, a la hora de implementar un sistema de sonido para un hospital.

Para Juan Tamayo, la música ambiental no se convierte en un factor determinante a la hora del diseño de un sistema de audio. Ya se evalúan los sistema de audio es que tan claro entregan los mensajes. Antes los sistemas de audio eran un plus, ahora son una necesidad. Se convierten en el punto crítico de los sistemas de emergencia y evacuación.

- Publicidad -

“La música ambiental se esta redireccionando hacia música dirigida para rehabilitación de pacientes. Cierto tipo de música escuchada a un nivel de presión sonora puede mejorar los índices de recuperación de pacientes, algunos centros oncológicos están implementando estas teorías y han tenido un incremento en el tiempo de recuperación de los pacientes”.

Por su parte, Juan Fernando Montoya sostiene que se ha comprobado que la música genera relajación y mayor tranquilidad y esto puede hacer que los momentos antes de la operación y la recuperación sean mejores y de más calidad, pero los diseños no han pensado en aprovechar ese recurso.

RECUADRO
Ventajas de una integración AV en hospitales

-       Mayores posibilidades de evacuar al personal en caso de una emergencia, preservar la vida humana debe ser primordial en cualquier diseño de audio distribuido.
-       Entrega mejor de información a visitantes y personal del centro de salud, un buen sistema de sonido debe ser claro, ya con las nuevas tecnologías se puede entregar cualquier tipo de información sin que se pierdan puntos claves.
-       Mejor posibilidades de entregar información a tiempo, con sistemas de digital signage y pizarras interactivas el personal del área de la salud posee un mejor flujo de información, entregándola correctamente y en tiempo real.
-       Mejora en la educación de nuevos profesionales del área de la salud, al mejorar los sistemas de educación cada estudiante tiene la posibilidad de aprender más sobre procedimientos, diagnósticos que lo harán crecer profesionalmente.
-       Ahorro recursos, si ligamos un sistema de audio y video remotamente el centro de salud puede tener especialistas en cualquier lugar del mundo. Ya hay lugares especializados donde realizan una valoración medica desde el otro lado del mundo.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin