Seleccione su idioma

Hacia un mundo híbrido virtual físico

comunicaciones unificadasPresentamos algunas conclusiones del panel sobre el futuro de las comunicaciones unificadas tras la pandemia. El futuro se muestra híbrido.

AVI LATINOAMÉRICA

El pasado 29 de octubre, se realizó la primera versión de Unified Communications Summit de manera virtual, evento organizado por AVI Latinoamérica y las ferias TecnoMultimedia Latin América. En el marco de la jornada se desarrolló el panel Comunicaciones Unificadas y Colaboración, el cual analizó el papel de este sector durante la pandemia y sus expectativas de cara al futuro.

Moderado por Richard Santa, editor de AVI Latinoamérica, el panel contó con la participación de integradores de México, Argentina y Colombia, quienes presentaron un interesante panorama del sector. A continuación presentamos algunas conclusiones:

- Publicidad -

Aporte UC en un año atípico
Comunicaciones unificadas, como explicó Andrés Plata, gerente de operaciones de AVD de Colombia, es un término que agrupa diferentes tecnologías. No es una tecnología, sino un esfuerzo por integrar soluciones que facilitan la comunicación. Es por eso que debido a las medidas de distanciamiento para enfrentar la pandemia, las comunicaciones unificadas fueron el único medio de comunicación que permitió a las empresas y organizaciones seguir trabajando y cumpliendo con sus tareas habituales, manteniendo niveles de productividad.

Martín Saúl, CEO de Icap Global de Argentina, resaltó que “si nos remontamos 10 años más atrás no sé qué hubiera pasado. Tuvimos la suerte de que esta pandemia nos agarre con un montón de plataformas en la nube y herramientas que todos teníamos y posiblemente no utilizábamos”.

En ese mismo sentido se pronunció Eli Sitt, VP de ventas y marketing de C3ntro Telecom de México, al señalar que las comunicaciones unificadas ayudaron para ir al home office, tener una comunicación empresarial a otro nivel, y naciendo desde la necesidad de las empresas y usuarios de diferentes tamaños para resolver tres puntos básicos: satisfacción de sus clientes; eficiencia en costos operativos; y aumento de productividad para la gente.

“La adopción a nivel personal generó una ola a nivel empresarial. Hoy personas que con trabajo lograban usar un celular, usan sistemas de videoconferencia en tiempo real y plataformas de webinar. Esa adopción acelerada que tuvimos desde las personas, aceleró la adopción en las empresas”, añadió.

Por su parte, Gustavo Lozano, Key Account Manager de DB Systems de Colombia, comentó que “estamos viviendo una situación sin precedentes, con una incertidumbre muy alta. El desarrollo de las tecnologías está y el enfoque que se le ha dado es de un laboratorio para ver cómo estas tecnologías llegaron para quedarse y van avanzando. Teníamos todos los elementos dentro de nuestro ecosistema laboral, estaban disponibles, y fue una salida a lo que teníamos para trabajar y seguir dentro de la productividad y en la vida en general, el relacionamiento con los demás para temas laborales, temas sociales, de salud, educación. Este laboratorio permite marcar las pautas de cómo va a ser el futuro. Hay que entender que nada va a volver a ser como antes”.

Nuevos usuarios de UC
Sin duda, el 2020 deja como consecuencia una adopción acelerada de soluciones de comunicaciones unificadas y de colaboración, incluso para sectores y personas que tradicionalmente no conocían los beneficios de estas tecnologías. Entre otros sectores conocidos como la educación y corporativos, los invitados al panel destacaron:

Retail: con la masificación las plataformas de comercio electrónico, el retail ve la necesidad de estar más cerca de sus clientes y la forma más fácil ha sido a través de las comunicaciones unificadas.

- Publicidad -

Política: en este momento las corporaciones están haciendo su trabajo a través de las comunicaciones unificadas. Es una cosa que no pasaba antes, simplemente no iban.

Medicina: pueden llegar al hogar de cada persona, diagnosticar y permitir que se sientan acompañadas en algo tan personal y tan presencial como la salud.

Justicia: Las salas de audiencia han implementado videoconferencia a pesar de que hace algunos años los mismos jueces se resistían.

Eventos en vivo: hoy todos los eventos son virtuales y en muchos casos requieren interacción y colaboración.

Entre lo virtual y lo físico
Uno de los temas en los cuales coincidió el panel sobre comunicaciones unificadas es que la tendencia a futuro en las oficinas serán espacios híbridos, con una sana relación entre lo virtual y lo físico, sin que lo uno o lo otro afecte el desarrollo operativo y para lograrlo la colaboración es un elemento clave.

Martín Saúl resaltó que hoy las plataformas tradicionales de comunicaciones unificadas han llegado hasta un punto y se están replanteando todo su significado y el valor. Hasta ahora fue un bote salvavidas y ahora son una plataforma de comunicaciones unificadas masivas que tienen otro tipo de usuario, otro tipo de público y empiezan a generar nuevas soluciones. Algunos ejemplos que mencionó son Cisco con soluciones para congresos, Zoom lanza rooms, distintas opciones para diferentes aplicaciones, Microsoft con herramientas de productividad sobre Teams.

- Publicidad -

“Hoy el mundo es híbrido, los espacios físicos y digitales son uno solo, tienen que ser un único espacio colaborativo. Esta es la tendencia más importante con respecto a comunicaciones unificadas. No se cerrarán las oficinas ni se trabajará desde casa definitivamente. Hay que buscar un balance porque la colaboración digital no es la misma que presencial y ahí tiene que ver un concepto que se llama empatía. Los grupos de innovación y alta creatividad solo funcionan de manera óptima de manera presencial. Los espacios de trabajo físicos son imprescindibles, el contacto con los demás es parte de nuestra esencia de los seres humanos” destacó.

Tendencias
Sobre las tendencias que veremos a futuro en cuanto a comunicaciones unificadas, Andrés Plata mencionó que uno de los puntos más complicados es la interfaz de usuario. Pasando de la pantalla, de la interfaz fija de fábrica y cumplir con las expectativas del cliente al control por voz, interfaces sencillas basadas en soluciones que ya los usuarios conocen como los teléfonos, los computadores.

“Hoy interactuar con soluciones de comunicaciones unificadas se vuelve cada vez más fácil. El control por voz hasta ahora está empezando pero eso va a revolucionar totalmente el tema. La inteligencia artificial está en pañales pero va a ser un punto fundamental dentro de las soluciones de comunicaciones unificadas. La tecnología no sirve para nada si no se crea un esfuerzo grande por la adopción. Hay muchas herramientas e integraciones, lo importante es que la tendencia real es que esto está modificando la forma en la que trabajamos”, agregó.

Eli Sitt recalcó que una tendencia es la integración de los sistemas de colaboración con los sistemas de comunicaciones unificadas. “Tenemos que tener como compañía un sistema único, integrado donde colaboremos, con telefonía, sistemas de comunicaciones. Y así van los grandes jugadores, Cisco viene de la voz a la colaboración. Microsoft al revés, de colaboración integrando audio”.

El manejo del audio es crucial. En ese sentido Martín Saúl destacó que “las experiencias que tuvimos en este primer momento de utilización y adopción masiva fueron muy frustrantes, muy malas, se escucha mal, hay ruido, gente que pasa, la mala calidad de la cancelación de eco, usar cualquier cosa como si un teléfono fuera una herramienta igual que una sala con dsp o con tratamiento de sonido y me debieran escuchar igual. Todo está llevando a tener una mejora continua en el audio, las plataformas de colaboración más populares están incluyendo novedades. Es una tendencia que empieza muy fuerte en esta transformación digital que involucra un espacio híbrido”.

Para Gustavo Lozano, “las comunicaciones unificadas como servicio son las que van a permitir democratizar y que lleguen a todas las personas la tecnología y una experiencia de uso y multimedia que pueda satisfacer estas necesidades. La gente necesita verse y escucharse, los mensajes tienen que llegar”.

Futuro de UC
Pesando en el futuro de las comunicaciones unificadas tras el boom vivido durante la pandemia, Gustavo Lozano resaltó que “el mundo no va a volver a ser como antes. Pronto tendremos una vacuna o vamos a aprender a vivir con el Covid 19. Pero con esta experiencia nos hemos dado cuenta de que podemos seguir funcionando sin necesidad de estar atados a una infraestructura física tan tradicional. Mucha gente se ha dado cuenta que tienen costos operativos menores, que la gente puede tener un rendimiento laboral no basado en la asistencia. Las compañías basaban su rendimiento porque venían todos los días a trabajar, o porque una oficina llena de gente era una oficina productiva. Ahora nuestras tasas de productividad se están viendo en resultados y en cómo esos resultados se pueden dar desde cualquier lugar, sin ataduras”.

Por último, Martín Saúl resaltó que todo el beneficio de las comunicaciones unificadas los estamos viendo en el crecimiento de las empresas y la evolución de las soluciones. “Todas las tecnologías van a ser más personalizadas. La personalización es un concepto que vino y va a evolucionar muchísimo, tu dispositivo, lo que tengas debe funcionar. Además, la migración de las redes 4G a 5G, lo cual va a terminar de masificar las comunicaciones unificadas, con mayor velocidad, menor latencia, con calidad broadcast con dispositivos de menor costo. El crecimiento de la industria va a ser prometedor”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin