Seleccione su idioma

Las clases ahora son en pizarras interactivas

altExiste una gran variedad de tecnologías y aplicaciones en los lanzamientos de pizarras interactivas en el mercado latinoamericano, que demuestran el interés de las empresas por este segmento de la industria.

Por Richard Santa

 


La época de los tableros verdes en los cuales los maestros debían escribir con tizas que producían un polvo que causaba una reacción alérgica en muchos, ya quedan sólo en el recuerdo de los que pasaron por un colegio hace más de 10 ó 15 años.

Ahora la tecnología se tomó las instituciones educativas con pantallas especiales para cada tipo de institución. Así lo dejan ver los productos presentados en ferias como BETT e Infocom, entre otras.

- Publicidad -

Hernán Godoy Flores, gerente comercial SAV soporte audiovisual, empresa con sede en la capital de Chile, explicó que “el mercado apunta a diseñar soluciones especificas según el tipo de institución educativa al que estemos atendiendo. Por ejemplo, para el sector de educación superior se busca mejorar aun más la precisión de los plumones interactivos para implementarlos en aplicaciones medicinales, de desarrollo industrial, diseño y arquitectura”.

Agregó que todas las marcas hoy buscan lanzar uno o más modelos que permitan el trabajo de 2 o más plumones a la vez sobre la superficie. Puso como ejemplo el caso de eBeam, que pronto lanzará el eBeam Infowall, la primera pizarra interactiva de 250" diagonales, y el eBeam Engage, orientada principalmente al sector educativo de enseñanza básica y media.

Las pantallas LEDs, indicó el consultor de audio, video e iluminación Adrian Morel, han evolucionado mucho en el área outdoor, en espacios indoor y que específicamente para instituciones educativas el producto más solicitado es el video wall LCD, muchas veces también llamado mounted LCD o MLCD.

Por su parte, Elite Screens Inc presentó VersaWhite. Jaime Abrego, gerente de producto de la empresa, explicó que éste es un material que cumple con el doble propósito: proyección de imágenes con capacidades de pizarrón.

El material está disponible en tres nuevos productos: White Board Screen Universal, Insta-DE e Insta-DEM. Cada uno es único y sirve a su propósito.

Panasonic también presentó una gama de productos, entre los cuales se estacaron las aplicaciones que potencian el uso de la tecnología 3D, así como los sistemas de audio inalámbricos, los sistemas de voto y las aplicaciones ejecutadas en la pizarra interactiva UB-T880, la más novedosa de la marca.

Hitachi también aportó al desarrollo de las pizarras interactivas. Su último lanzamiento fue la FX-TRIO-77S, pizarrón interactivo de lápiz impulsado que también puede funcionar con el dedo. Su superficie dura hace que sea prácticamente irrompible y de uso para varios usuarios.

- Publicidad -

¿Y cuáles son sus beneficios?
Los expertos coinciden en que los principales beneficios que aportan las pantallas interactivas a las instituciones educativas son el poder desarrollar un trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores, así como dar un acceso visualmente atractivo a los contenidos de la web y las diferentes aplicaciones o programas con los que se cuenten a todos los alumnos, de manera activa más que pasiva.



Hernán Godoy Flores indicó que otro gran beneficio es grabar las clases como videos multimedia para poder evaluar el proceso, ofrecer herramientas digitales para construir sus propios contenidos y transformar la sala de clase en un ambiente de aprendizaje interactivo, colaborativo, didáctico, accesible a todos los alumnos y tener una comunicación en el mismo lenguaje tecnológico.

“El eBeam cuenta con una herramienta en el software que le ofrece a un profesor compartir su clase en tiempo real a través de internet con alumnos que estén en su casa y que no pudieron asistir a clases, así como también la posibilidad de grabar cada clase, la que después puede ser subida al sitio web de la institución y así ser visitada por los alumnos las veces que éstos lo deseen”.

Lorenzo Toro Henao, Gerente General de la compañía colombiana Estructuras Inteligentes, sostuvo que los tableros o pizarrones digitales tienen la capacidad de grabar la información escrita por el profesor en un disco duro y en la siguiente clase retomar el tema con los ejemplos y los ejercicios pendientes.

“Aquí se trabaja con la memoria fotográfica del alumno que deja inquietudes e incógnitas. Más adelante el profesor puede despejar esas inquietudes sin perder detalle de lo anteriormente visto”.

Para Jaime Abrego, el beneficio que estos nuevos productos traen a las instituciones es el ahorro en el costo, al comprar en un producto, un pizarrón y una pantalla de proyección.

“Los pizarrones convencionales no están hechos para la proyección porque cuentan con una capa brillante que deslumbra y crea distorsiones en la imagen, causando un efecto distractor por la brillantes del proyector. Estos productos son ideales para los proyectores interactivos y de proyección en corto”.

- Publicidad -

En América Latina, México, Bolivia, Brasil, Chile y Colombia son los países más desarrollados en esa área, especialmente México por su cercanía a Estados Unidos.

RECUADRO

Comportamiento del mercado

El mercado respondió muy bien y aunque muchos no creyeron que esta solución fuera posible. Diversos clientes se quejaban porque tenían que proyectar en pizarrones regulares. El resultado era la mala calidad de la imagen obtenida, pero las nuevas pantallas resaltan los colores y el balance de los contrastes.

El mercado de los MLCD es nuevo y su performance fue tímido durante el 2010. El año comenzó lento pero promete consolidarse con este tipo de nuevo servicio, el de video conferencia. La incorporación de software afines es esencial.

Hay países en los cuales no hubo un buen desarrollo del mercado durante el 2010. Es el caso de Chile, que tras el terremoto vivido el año pasado, muchos proyectos que iban a engrosar la cifra de unidades instaladas, se vieron pausadas y canceladas, por motivos tan validos como la priorización de los presupuestos.

Sin embargo, durante el segundo semestre se vio la reactivación de un sin numero de proyectos, lo que hace ver un muy próspero el primer semestre de 2011.

Por otro lado, un aspecto importante para el mercado de estas soluciones es el valor agregado. Por eso, el canal certificado o VARs debe mantener en capacitación constante en cuanto a nuevas tecnologías y herramientas, ventajas sobre las soluciones de la competencia y tener una agenda periódica de "demostraciones" en terreno de la solución la cantidad de proyectos a evaluar.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin