Seleccione su idioma

Mejorando la experiencia en clase

Los nuevos proyectores interactivos ofrecen a maestros, formadores y estudaintes inteligentes soluciones visuales simples y flexibles para una presentación óptima de los contenidos de aprendizaje. Son un segmento del mercado en crecimiento.

Por Adriana Ramírez


Escribir sobre las imágenes proyectadas y poder guardar las notas, integrar el proyector con los computadores, dispositivos móviles o internet y una presentación de la información más dinámica, son algunas de las opciones mediante las cuales los proyectores interactivos están cambiando la experiencia de los estudiantes en las aulas de clase.

Éste es un segmento en el cual los fabricantes de proyectores han venido trabajando en los úlimos años, desarrollando nuevos productos y por eso son varias las novedades que se pueden encontrar en el mercado y, sobre todo, siendo cada vez más fácil su uso para cualquier persona.

- Publicidad -

Pero, ¿a qué se le llama interactividad? Al respecto, los tres expertos consultados en este artículo coinciden en que la interactividad consiste en la posibilidad de escribir sobre las imágenes proyectadas y la conexión con computadores y dispositivos móviles. De esta manera se cambia totalmente la experiencia de aprendizaje del estudiante.

Rodrigo Troncoso, Regional Product Manager Video Proyectores para Educación de Epson, indicó que “al poder generar una participación directa entre el profesor, contenido y los estudiantes mediante la interactividad, se permite una mejora en el proceso de aprendizaje. El uso de la tecnología interactiva como medio para enseñar, genera una percepción y disposición positiva y totalmente distinta de parte de los alumnos frente a la materia que se está aprendiendo”.

Las novedades
Entre las novedades de los últimos proyectores interactivos, señala René Arauz de Panasonic, los equipòs de ésta compañía brindan la posibilidad de utilizar dos plumas interactivas simultáneamente, admitiendo dividir la pantalla, si es necesario, para la mayor participación de los estudiantes en la lección. También brinda auto-calibración, que permite reducir el tiempo de configuración del equipo, así como una escritura fácil y sin dificultades.

Por su parte, Nec Display Solutions tiene ahora la nueva serie UM de proyectores LCD de ultra-corto alcance, que proporcionan a las aulas de nueva generación interactividad mejorada, calidad y flexibilidad. Juan Chávez, representante de la compañía, explicó algunas características de estos proyectores.

“El Sistema interactivo eBeam y el software convierten una pizarra estándar en una superficie interactiva completa para apuntes y colaboración a nivel local a través de reuniones web. El Lente de tiro Ultra corto (0.36:1 relación de alcance) elimina las sombras en la pantalla. El Monitoreo remoto y el control del proyector sobre la red, ahorra al empleado de TI tiempo y reduce costos relacionados al funcionamiento del proyector”, indicó.

En el caso de Epson, que en la actualidad va en la tercera generación de proyectores interactivos Bright Link, destaca características como la no necesidad de instalar drivers, se pueden utilizar las funciones interactivas sin necesidad de utilizar una computadora, full conectividad incluyendo opción inalámbrica, entre otras.

Distancia variable
Uno de los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de instalar un proyector, es la distancia entre éste y la superficie donde se va a proyectar. La distancia necesaria para la proyección adecuada variará según el tamaño de la imagen y la resolución que se quiera conseguir con el equipo. Esto será el primer factor, y tal vez hasta el más importante para el resultado apropiado y deseado en cualquier proyección.

- Publicidad -

En el caso de los proyectores interactivos con enfoque educativo, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido que la distancia sea cada vez menor. En el caso de Panasonic, se pueden proyectar imágenes en una pantalla de 80 pulgadas de ancho desde tan solo 0,90 metros de distancia, por lo que es conveniente para los docentes ya que al ser tiro corto el proyector, pueden dictar el material sin verse incomodados por un equipo justo frente a ellos.

Rodrigo Troncoso, agregó que “En la actualidad Epson cuenta con modelos de proyectores interactivos con proyección Short Throw (Tiro Corto) y Ultra Short Throw (Tiro Ultra Corto). Esto permite eliminar la generación de sombras en la proyección logrando una interactividad de excelente performance”. En el caso de los proyectores de NEC, se pueden montar en la pared justo encima de la pantalla utilizando el kit de montaje.

Otro aspecto importante para el montaje de los proyectores, es la superficie sobre la cual se va a proyectar. Idealmente se debe proyectar sobre una superficie  lisa y uniforme de color blanco. Pero los proyectores que están hoy en el mercado cuentan con tecnología que permite a los usuarios usar los lápices en superficies con texturas y de color.



Indicó René Arauz que “En caso tal de que la pared no sea blanca y lisa, el proyector puede ayudar a corregir el esquema de colores, incluyendo para superficies de color amarillo claro, celeste, rosado o verde oscuro. Sin embargo debemos resaltar que no es necesaria ninguna pizarra adicional o especial para llevar a cabo la interactividad”.

La tecnología Bright Link, que traen los proyectores Epson, pueden proyectar e interactuar sobre cualquier tipo de superficie. No requiere que esta sea necesariamente una pizarra blanca puesto que se puede utilizar directamente sobre el muro, cemento, madera, etc. Gracias a una fabricación de  lápices livianos y robustos, se pueden utilizar en superficies incluso con niveles de textura.

La compañía NEC, explicó Juan Chávez, cuenta con una solución completa y sencilla para que el proyector pueda crear un sistema interactivo utilizando el eBeam, el cual se vende como accesorio opcional. El eBeam convierte una pizarra blanca estándar en una superficie interactiva completa para anotación y colaboración local, por lo cual solo se requiere una superficie plana y blanca para el óptimo funcionamiento.

- Publicidad -

Fuerte en Latinoamérica
En América Latina los proyectores interactivos para educación se han convertido en un segmento importante en la industria. Los fabricantes reportan un crecimiento significativo en la venta de unidades en la región. Rodrigo Troncoso explicó que Epson tiene el 57% de participación en Latinoamérica y para el año 2014 se espera un crecimiento de la industria sobre un 30%. Además, ha visto en el ultimo tiempo que cada vez hay mayor numero de competidores.

Juan Chávez reporta que en NEC cerraron muy bien el año para el mercado educativo. “Nuestra experiencia en el mercado escolar de nivel primario debido a presupuestos la preferencia es la adquisición de un proyector mas austero y un sistema interactivo ajeno a la marca del proyector. Esta tendencia seguirá ya que es dependiente de los presupuestos gubernamentales. Específicamente nuestros proyectores interactivos en la educación son considerados para niveles educacionales más altos en donde la preferencia es por tecnología de punta”.

Los tres fabricantes consultados para este artículo identificaron los países de la región que más están instalando estos proyectores. Todos los países de la región, de acuerdo con Epson, están presentando un crecimiento constante en este segmento de producto.

“Si bien el crecimiento en el mercado de educación privada, los proyectores interactivos han ganado mucho terreno especialmente en reemplazo de las pizarras interactivas tradicionales. Han habido países que están haciendo una fuerte inversión en tecnología en escuelas públicas, incluyendo proyectores interactivos. De estos se destacan procesos de licitación realizados en Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Perú”, agregó Rodrigo Troncoso.

René Arauz aseguró que particularmente en Colombia es donde este tipo de proyectores está obteniendo cada vez más una mejor acogida y demanda por todos sus beneficios y la dinámica que proporcionan a las aulas de clase.

“La intención de Panasonic es seguir proyectando crecimiento, particularmente enfocándonos en este sector educativo, a través de la promoción e instalación de proyectores interactivos, pero también brindando soluciones a organizaciones y compañías que buscan cambiar la forma de llevar a cabo sus reuniones y presentaciones, de manera que la interactividad se vuelva sinónimo del avance tecnológico y estructural adoptado en la región”, concluyó.

Reto para estudiantes y maestros
Sin duda, las nuevas tecnologías proponen retos a estudiantes y maestros, quienes deben adecuar los procesos educativos para obtener mayores beneficios con estas herramientas. Junto con un computador, esta herramienta de enseñanza mejora la atención e interacción del alumno en el aula de clase, aumentando su retentiva.

René Arauz explicó que las nuevas tecnologías “Los docentes al igual que los estudiantes pueden sacar mayor provecho de este tipo de experiencia al poder interactuar directamente con el material presentado, el aprendizaje puede hacerse más fácil y la retención aún mayor. Los colegios que logran adaptar la proyección interactiva a sus lecciones están observando este cambio positivo rápidamente, lo cual ha llevado a un incremento del interés y demanda de este tipo de producto”.

Por su parte, Rodrigo Troncoso indicó que “Varios países han adoptado la decisión de masificar el uso de la interactividad en escuelas públicas, principalmente con proyectores debido a un conveniente costo final respecto a las pizarras interactivas tradicionales. Países como Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, México y otros han implementado el uso de proyectores interactivos Epson como elemento clave en el proceso de mejorar la educación en escuelas públicas”.

Agregó que en el mundo de la educación privada se ha visto un crecimiento constante en el uso de este tipo de tecnología. Tenemos ejemplos de éxito en la implementación de tecnología interactiva en prácticamente todos los países de la región.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin