Seleccione su idioma

Crecer por cooperación, no por competición

El mercado audiovisual en América Latina viene creciendo desde hace algunos años, pero es necesario que los distribuidores hagan su trabajo de manera profesional para que el crecimiento sea sostenido a un futuro y no sea un momento coyuntural.

Por Juan Tamayo


En el gremio audiovisual, como en cualquier otro gremio tecnológico, nos  preocupamos por los avances del medio. En cada feria que asistimos o en cada publicación que nos llega vía correo físico o electrónico, esperamos ver lo último en tendencia y desarrollos, sistemas de sonido que salvan vidas, video proyectores que generan una imagen más real, sistemas de publicidad digital que poseen un efecto positivo en el incremento de ventas.

Pero no se observan métodos de ventas, análisis económicos de mercados audiovisuales, tendencias de mercado en la región, y otros factores que como empresarios del gremio nos interesa.

- Publicidad -

Ya tenemos las mejores marcas en América Latina. Además de la globalización y la facilidad para importar los sistemas, hacen que los proyectos audiovisuales sean del mismo nivel tecnológico que proyectos desarrollados en países como Estados Unidos, Alemania u otra nación desarrollada.

He podido observar que las multinacionales que fabrican componentes audiovisuales observan con gran interés esta región del mundo, que hasta hace unos años no era importante para sus metas globales de ventas. Pero las  marcas tienen el mismo problema que poseen los empresarios locales de cada país: no hay cifras concretas, ni métodos de evaluación para saber cómo se comporta el mercado.

Las pocas cifras que existen en Colombia están basadas en números macros, combinación de mercados y otra cantidad de mezclas que no se sabe a ciencia cierta cómo es la dinámica del mercado. Todavía estamos ligados al mercado del consumo.

Por ejemplo, en cifras del gobierno de importación los elementos de audio MI (micrófonos, procesadores de audio, altavoces) pertenecen al mismo renglón de importación de elementos como altavoces para computador. No hay una discriminación real del mercado, haciendo más difícil la tarea de los analistas para entregar información y aprovechar esta para el beneficio del gremio.



Solo he tocado el tema de proyectos, pero que pasa con los mercados del día a día, de los pequeños empresarios que poseen una tienda en el sector de comercio de audio y video de cada ciudad, no existen lineamientos claros de ventas, no hay roles definidos, un distribuidor mayorista posee tiendas, hay diferencias de precios del mismo producto del más de 10% entre dos tiendas que están una continua a la otra.

Se puede observar que en el mercado de ventas al menudeo el más beneficiado es el cliente final, porque sin mucho esfuerzo puede observar como dos empresarios bajan tanto el precio que llegan casi al costo del producto para poder realizar la venta, y no se dan cuenta que esa venta ocasionó una pérdida para su tienda, y si se suman todas estas pérdidas se termina cerrando el negocio que tanto esfuerzo requirió para abrirlo.

Puedo seguir escribiendo sobre deficiencias del mercado audiovisual en Latinoamérica, porque cada día se puede observar todo lo que nos hace falta. Pero no es lo que interesa. Creo que muchos de estos inconvenientes se pueden solucionar si los empresarios en cada ciudad o país de la región empiezan a pensar como grupo, como una masa que lo único que debe buscar es la estabilidad y eficiencia del mercado.

- Publicidad -

Buscar lo mejor para el usuario final de tecnología en audio o video es un trabajo duro, pero que generara muchas recompensas. Esta evolución planteada la han vivido otras industrias hermanas como son el sector eléctrico, telecomunicaciones y seguridad.

Ya en Latinoamérica se han dado los primero pasos. Asociaciones internacionales como Infocomm y Cedia hacen presencia en nuestros países, hay ferias regionales en las cuales se ofrecen cursos de entrenamientos técnicos. Pero nos falta mucho más, lo ideal sería tener una asociación por país, en donde esta asociación sin ánimo de lucro ayudara a crecer el mercado de audio y video, ayudara a definir normas locales, ayudara a entrenar a los vendedores de vitrinas de tiendas para que estos sean vendedores de servicios y no de productos.

También se deben involucrar a las instituciones educativas para que los profesionales que salgan al mercado laboral del gremio nos apoyen en el diseño, puesta a punto y ejecución de proyectos, en investigación de nuevas tecnologías o en algún otro tema de interés para el crecimiento de la economía tecnológica.

Espero que los empresarios de audio y video de la región piensen en estas palabras: los mercados crecen por la cooperación y no por la competición, por las ventas constantes y no por una sola gran venta. La educación de sus empleados debe ser un combustible que mueva la empresa día a día y lo más importante, el respeto con los clientes y competidores, porque si éste no existe, no hay mercado que crezca.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Eventos recientes en el Vaticano usaron sistemas de K-array

Eventos recientes en el Vaticano usaron sistemas de K-array

Internacional. Agorà, especialista en tecnología para eventos, ganó la licitación europea para la construcción de un sistema de distribución de audio y vídeo para las celebraciones del Jubileo de...

Vertiv actualiza su estructura organizacional en América Latina

Vertiv actualiza su estructura organizacional en América Latina

Latinoamérica. Vertiv anunció importantes cambios en su estructura directiva para Latinoamérica, reforzando su compromiso con el crecimiento y desarrollo en la región. La compañía actualmente tiene...

Crece uso de IA en el sector retail en México

Crece uso de IA en el sector retail en México

México. El uso de inteligencia artificial (IA) en el retail mexicano está creciendo a pasos agigantados. La irrupción de la IA ha abierto una nueva era de eficiencia y personalización que está...

Building Automation Days en Bogotá redefine estándar KNX en Latam

Building Automation Days en Bogotá redefine estándar KNX en Latam

Colombia. Con más de 100 asistentes y la participación de 6 expositores destacados, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia 2025 se posicionó como el encuentro más representativo y...

Recuerde, convocatoria de CALA Awards va hasta el 31 de julio

Recuerde, convocatoria de CALA Awards va hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Tecnología para una educación y productividad más efectivas

Tecnología para una educación y productividad más efectivas

México. Uno de los grandes aprendizajes que ha dejado los últimos años —acelerados por la digitalización, el trabajo remoto y la educación a distancia— es que la tecnología ya no es una opción...

Nuevo sistema de audio para transmisión de Williams AV

Nuevo sistema de audio para transmisión de Williams AV

Latinoamérica. El nuevo sistema de Williams AV, el transmisor de controlador Infinium, es una solución de audio para transmisión Auracast, que comenzará a distribuirse a finales de julio de 2025. El...

Siemens y Microsoft buscan mejorar la interoperabilidad del IoT

Siemens y Microsoft buscan mejorar la interoperabilidad del IoT

Latinoamérica. Siemens Smart Infrastructure anunció un acuerdo de colaboración con Microsoft para transformar el acceso a los datos del Internet de las Cosas (IoT) en los edificios. 

Hospitales inteligentes mejoran la atención en salud

Hospitales inteligentes mejoran la atención en salud

Colombia. La transformación digital en el sector salud avanza rápidamente. En Colombia, los hospitales inteligentes están en proceso de transformación, integrando tecnologías avanzadas para mejorar...

Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia. Colombia está consolidándose como uno de los principales destinos de América Latina para congresos, convenciones y encuentros científicos internacionales, según el informe anual de la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin