Seleccione su idioma

Salas de reuniones sin cables

Los fabricantes de micrófonos buscan que los sistemas inalámbricos que se distribuyen a cada país estén bajo las referencias que cada gobierno define para la radiofrecuencia. Por eso es importante comprar en el mercado local. 

Por Richard Santa

En Ciudad de México está ubicada la compañía de seguros multinacional Mapfre, una torre de 124 metros de altura, con 27 plantas y cinco pisos subterráneos. Este edificio cuenta con un auditorio para 150 personas y una sala de conferencias privada para ejecutivos. 

Justamente para estos dos últimos espacios, la compañía requiería actulizar la tecnología de audio y decidieron instalar microfonía inalámbrica con la cual  superaron el entorno de radiofrecuencia congestionado de México, una fácil instalación y ofrecer confiabilidad.

- Publicidad -

La microfonía inalámbrica es una solución que viene creciendo fuertemente para el uso en salas de reuniones corporativas en América Latina. Las facilidades para acoplar estos sistemas a los diseños ayudan a evitar los comunes problemas con los arquitectos y diseñadores. Además, la tecnología incorporada facilita su instalación y uso.

Para saber más sobre la correcta instalación de estos sistemas y sus aplicaciones, AVI LATINOAMÉRICA habló con Guilherme Steinhauser, especialista de Desarrollo de Mercado para Sistemas Integrados de Shure, quien ha participado en la instalación de esta tecnología en diferentes proyectos de la región.

Destacó que lo principal que se debe tener en cuenta a la hora de elegir un sistema de microfonía inalámbrica, es que los equipos se compren a un distribuidor certificado y que estén homologados para las referencias en cada país. El más grande problema que tienen los micrófonos inalámbricos es la radiofrecuencia sobre la cual va a trabajar y cada país elige los rangos en que debe ubicarse. 

“Cuando alguien compra un micrófono en un país que no es donde va a ser usado, corre el riesgo que no funcione. En algunos casos, cuando el equipo no tiene la frecuencia homologada o no está en el rago de frecuencias disponibles, se puede perder el micrófono. Está la posibilidad de enviarlo a la fábrica, pero es un costo adicional y lo barato termina saliendo caro”, acotó.

Ambiente para microfonía inalámbrica
Señaló el especialista de Shure que la radiofrecuencia es el factor fundamental para el funcionamiento de un sistema inalámbrico. El mundo corporativo, en el cual se utilizan más las salas de reuniones, está localizado en algunas zonas que tienen muchas antenas de celulares, de televisión y de radio, lo que deja una franja de frecuencia muy pequeña para trabajar.

Es por eso que los sitemas inalámbricos no son plug and play. Se debe contar con personal capacitado que se encargue de realizar un barrido antes de instalar el equipo para definir cuál es la mejor frecuencia en la zona. 

“Una de las ventajas de la microfonía inalámbrica es que está toda conectada a la red. Para su funcionamiento las empresas deben contar con una buena red de datos. Una vez esté en línea, se puede integrar con cualqueir sistema AV, incluso con sistemas analógicos. También se puede integrar con códecs y cualquier equipamiento digital. No hay nada que hoy no se pueda integrar en una sala de conferencias”, señaló Guilherme Steinhauser.

- Publicidad -

A tener en cuenta
Nuestro invitado resaltó tres puntos que considera se deben tener en cuenta para lograr una correcta instalación y funcionamiento de los sistemas de microfonía inalámbrica:

1. Comprender cómo van a trabajar los usuarios finales en las salas de reuniones. Si es una sala que simplemente utiliza el micrófono para captar la voz y ampliarla, o si es una sala que tiene videoconferencia.

2. Quiénes son los usuarios para definir las condiciones de la instalación. 

3. Analizar la acústica de la sala y el ruido externo que pueda afectar. 


Mencionó que “Estos puntos no se tienen en cuenta en el 50% de las instalaciones. La gente quiere una receta, como decir que una sala de 2x2 requiere un micrófono, una sala de 4x4 dos micrófonos, o algo así. Pero ésto realmente no existe. Se debe partir de una evaluación y de ahí empezar a determinar la cantidad y cuáles micrófonos. Hay parámetros pero no funcionan como una receta. Todo proyecto es único y especial, toda sala es diferente de la otra, por eso se debe ir paso a paso para pensar la captación de audio en cada sala”.

Uso en América Latina 
Según Guilherme Steinhauser, la microfonía inalámbrica en las salas de conferencias se están usando muchísimo en la región, porque las mesas están limpias, lo cual permite mover fácilmente el formato de la sala. Además, a los arquitectos no les gusta que las salas estén llenas de aparatos, por eso prefieren la tecnología inalámbrica

- Publicidad -

Hoy los micrófonos más nuevos tienen la transmisión de radiofrecuencia encriptada, lo cual los hace muy seguros. A muchas compañías no les gustaba usarlos porque alguien podía entrar a la frecuencia y escuchar lo que se hablaba. Pero ya el riesgo se ha minimizado con la seguridad incorporada en los micrófonos.

Resultados en la torre Mapfre
Teniendo en cuenta la transición actual de México a la televisión de alta definición, lidiando con los canales de TV digitales y analógicos de forma simultánea, y el otorgamiento bajo licencia de la banda de 700 MHz a los servicios de comunicación, el panorama de la radiofrecuencia fue la mayor preocupación a la hora de elegir el equipo de audio para Mapfre. 

El auditorio de la compañía hoy opera con tres transmisores de punto de acceso MXWAPT8 y un transmisor-receptor de punto de acceso MXWAPTA de cuatro canales para garantizar la nitidez de las frecuencias en los micrófonos transmisores inalámbricos. Hay cuatro micrófonos transmisores de base tipo cuello de ganso MXW8 en el escenario y 20 micrófonos transmisores inalámbricos de superficie MXW6/C distribuidos en los asientos del público para que se realicen preguntas.

Para los presentadores que necesiten moverse por el escenario, se encuentran disponibles cuatro transmisores de cuerpo híbridos MXW1 con micrófonos internos. También hay dos sistemas inalámbricos digitales ULX-D® con un micrófono subminiatura de diadema MX153 y un micrófono de solapa subminiatura MX150 para satisfacer las preferencias del presentador.

La sala de conferencias, utilizada para reuniones de ejecutivos de alto nivel, tiene una instalación más pequeña y cuenta con un transmisor de punto de acceso MXWAPT8 ubicado en el cielo raso de la sala y un transmisor-receptor de punto de acceso MXWAPTA para complementar el transmisor. 

Tecnología Shure
En 2013 la compañía Shure presentó su línea de microfonía inalámbrica Microflex, bajo la referencia MXW. Y en la pasada versión de InfoComm Show en Las Vegas, presentaron la actualización de doble canal, que fue diseñada para su utilización en espacios más reducidos como aulas universitarias, salas de conferencias pequeñas y aplicaciones de videoconferencia.

La tecnología Shure tiene la ventaja de que los micrófonos son direccionales. La referencia MXA 910 tiene 100 micrófonos dentro, con los cuales se pueden crear lóbulos púdiendo dirigir la captura del sonido a un solo lugar. Además, se pueden tener configuraciones predeterminadas para los diferentes usos de la sala y es muy fácil de manejar. Y para controlarlos, el técnico no requiere estar dentro de la sala escuchando lo que se dice en la reunión.

De acuerdo con Guilherme Steinhauser, para elegir entre las nuevas referencias de micrófonos de techo o de mesa para salas de reuniones, el principal factor a tener en cuenta es el tamaño de la sala. El micrófono de mesa tiene cuatro lóbulos dirigido a salas de máximo 4 o 6 personas. Cuenta con un patrón circular mediante el cual el sonido que viene de la parte de arriba, del techo, como el aire condicionado, no lo capta, sólo los que están alrededor.

El micrófono de techo, por tener ocho lóbulos, se puede dirigir el sonido a captarlo a una o varias personas en un lugar determinado previamente. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin