Seleccione su idioma

LEDs paso a paso

La tecnología continúa evolucionando, los dispositivos adquieren nuevas funciones y cada vez es más común tener en las manos un equipo que hace unos años era tan sólo un sueño.

por Alejandra García Vélez

Antes de hablar de la evolución, es necesario hacer un recuento de la historia, de todos aquellos pequeños factores que han permitido grandes avances. En el caso de los LED sus inicios se remontan a principios del siglo veinte, cuando se descubrió que al aplicar electricidad a un semiconductor de silicio de carbono se producía luz; sin embargo, está luz era tan débil que nunca tuvo un uso comercial. Posteriormente, en los años 50, científicos británicos empezaron a experimentar en este campo creando el primer LED infrarrojo. Ese, podría decirse, fue el hito que inició la revolución de los LED, pues desde entonces cada año ha traído consigo un avance en la tecnología, bien sea por el uso de diferentes sustratos o la creación de luces de diferentes colores.
De los LED rojos se pasó a los verdes, azules y por último a los blancos. La evolución en los Diodos Emisores de Luz llevó a que cada vez se ampliara más el rango de usos que podía dársele a estos pequeños dispositivos. Por ejemplo, la primera televisión pantalla plana elaborada con LED fue un prototipo desarrollado en 1977 el cual era tan sólo una pantalla roja monocromática. Desde esos primeros esfuerzos es mucho el camino que se ha avanzado y hoy es común encontrar toda clase de dispositivos LED.
Pero, ¿a qué se debe la popularidad de los LED? Básicamente a su eficiencia y funcionalidad comparada con otros equipos similares; según Feliciano Salerno, ingeniero del departamento técnico de la empresa Phaseaudio, c.a, algunas de las ventajas de los LED son:

  • Eficiencia: producen más luz por watt que las bombillas incandescentes
  • Color: los LEDs pueden emitir luz del color deseado sin el uso de filtros, lo que reduce los costos de producción.
  • Tamaño: los LEDs pueden llegar a medir tan sólo 2 milímetros
  • Tiempo de respuesta: se encienden rápidamente y son ideales para aplicaciones que tienen ciclos de encendido/apagado frecuentes, a diferencia de las lámparas fluorescentes que tienden a quemarse más rápido.
  • Tiempo de vida útil: de 35,000 a 50,000 horas.
Asimismo, las diversas aplicaciones de los LED pueden clasificarse en tres categorías principales: señales visuales, iluminación y la interacción con procesos. En la primera categoría entran aplicaciones tales como luces indicadoras de estado en algunos aparatos eléctricos, pantallas gigantes, tableros electrónicos, semáforos; por otro lado, en el campo de la iluminación es común encontrar linternas que utilizan LEDs blancos, también son ampliamente utilizados en luces de automóviles y como bombillos, así como para la iluminación de escenarios y espectáculos. Por otro lado, los LEDs infrarrojos pueden ser usados en controles remotos o sensores de movimiento (mouse ópticos).
Un ejemplo del posicionamiento que poco a poco han ido alcanzado los LEDs,es el reciente anuncio de que la ciudad de Los Ángeles planea instalar en los próximos cinco años un total de 140,000 luces LED para reemplazar la iluminación de las calles de dicha ciudad. La iniciativa impulsada por el Clinton Climate Initiative (CCI) espera reducir el uso de electricidad y ahorrar dinero en ese rubro. Después de la instalación se estima que Los Ángeles ahorrará un 40% de electricidad y reducirá las emisiones de carbono en 197,000 toneladas.

El mercado

Los avances en este campo siguen y cada vez los LEDs se utilizan para más y variadas cosas. Por ejemplo, los LED le dieron paso a los OLED (Organic Light Emiting Diode) y de éstos se pasó a los AMOLED (Active Matrix Organic Light Emitting Diode), los cuales utilizan una tecnología de gran popularidad en dispositivos móviles debido a su capacidad para dirigir la luz hacia un pixel concreto. Un dispositivo AMOLED es básicamente un conjunto de pixeles OLED que se depositan o integran para formar una matriz de pixeles, éstos se iluminan cuando han sido activados eléctricamente; su principal ventaja es que se puede controlar el nivel de brillo que mostrará cada uno de ellos.

La popularidad de los AMOLED va en aumento, debido a que si son fabricados en sustratos plásticos flexibles se puede lograr que sean muy delgados y ligeros, más resistentes a daños, que tengan un muy bajo consumo de potencia con una alta calidad de imagen y a un costo menor que las pantallas LCD.

- Publicidad -

Sin embargo, la producción de AMOLED todavía no ha llegado a su máximo desarrollo, de hecho, se estima que el mercado mundial para esta tecnología crecerá para el 2014 hasta llegar a los $4,6 billones de dólares, lo que significaría un aumento del 83,3 por ciento frente a los $67 millones que facturó el mercado en 2007, según la información dada a conocer por la compañía iSuppli Corp. Además, en términos de envíos mundiales se espera que éstos crezcan hasta los 185,2 millones de unidades enviadas en 2014 lo cual representaría un incremento anual de 84,2 por ciento respecto a las 2,6 millones de unidades enviadas en 2007.

En lo que respecta al uso de los LEDs en el área de la iluminación también existen perspectivas positivas, según Salerno uno de los usos más comunes hoy en día para los LEDs es la iluminación de shows, teatros, discotecas y para iluminación arquitectónica. Aunque el Ingeniero reconoce que en América Latina esta tecnología apenas empieza a ser tomada en cuenta, “para que los LED se utilicen más en la región hace falta que exista mayor facilidad de acceso, un mejor precio y la seguridad de una buena calidad del producto”, indicó Salerno.

No obstante, según cifras del portal especializado thedatamyne.com, a las importaciones de Diodos Emisores de Luz-LED en América Latina les falta aún mucho camino por recorrer; por ejemplo, en Colombia el mercado de tableros indicadores con dispositivos de cristal liquido o Diodos Emisores de Luz (LED) alcanzó los dos millones de dólares en 2008; siendo la mayoría de los equipos importados de China (31,03%) y Estados Unidos (16,73%).

Por su parte, en Argentina las importaciones de Diodos Emisores de Luz llegaron hasta los 650 mil dólares en 2008, una cifra pequeña si se le compara con los resultados que en el mismo rubro y periodo de tiempo presenta Brasil, país cuyas importaciones de LEDs en 2008 representaron un poco más de 4 millones de dólares.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin