Seleccione su idioma

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina.

Christopher Isak*

Es lunes por la mañana en la Ciudad de México. La sala de reuniones está llena de ruido, no de grandes ideas, sino de los típicos problemas tecnológicos. El carrito de videoconferencia es más viejo que la mayoría de los pasantes, los cables parecen jugar a las escondidas y un dispositivo sigue emitiendo un molesto pitido. 

Las reuniones rara vez comienzan a tiempo, y cada vez que el "micrófono equilibrista" (como ahora llaman al micrófono de conferencia) actúa raro, todas las miradas se vuelven hacia esa persona que, con una mezcla de suerte e intuición, a veces logra hacer que funcione. No es su trabajo, pero de algún modo, lo es. 

- Publicidad -

Cada lugar de trabajo parece tener a ese técnico no oficial de audiovisuales. No pertenece a TI, no tiene un gran título, pero es ese colega con igual dosis de ingenio e inquietud. Su día es una mezcla de llamadas para resolver problemas, juntas híbridas que nunca funcionan bien para los colegas conectados desde Bogotá o São Paulo, y carreras hacia salas colaborativas donde los únicos cables más enredados que el HDMI son las preguntas repetitivas: "¿Pueden ver mi pantalla? Espera, ¿pueden escucharme?". 

Pero detrás de cada asiento bajo la mesa (armado con una linterna y esperanza) hay una gran idea. Es el deseo por un espacio de trabajo donde la tecnología fluya, y todos, ya sea en pleno centro de la ciudad o desde una oficina en casa en las afueras, estén realmente incluidos. 

Una persona, muchos roles 
El escritorio de este solucionador de AV no oficial parece un museo de notas adhesivas y cables de carga olvidados. Cuando una sesión de lluvia de ideas se descarrila, alguien suspira, "¿Tal vez tú puedas hacerlo funcionar?", y como reloj, comienza el ritual: cambiar adaptadores, rezar y calcular mentalmente cuántos minutos está consumiendo de todos (y de su paciencia). 

Esto no ocurre solo en una oficina. Desde equipos con espacios abiertos en São Paulo, hasta start-ups en Bogotá y trabajadores remotos divididos entre su casa, espacios de coworking o cafeterías llenas de ruido, el “baile tecnológico” es una experiencia compartida en toda la región. Hay un orgullo en ser creativo con lo que tienes, pero también un cansancio común. El sueño es claro: un lugar de trabajo con tecnología audiovisual que simplemente funcione, permitiendo que todos participen, sin importar dónde estén o qué dispositivo usen. 

El punto de quiebre no siempre es dramático. Tal vez es una presentación para un cliente donde las diapositivas no cargan, o una sesión de creatividad regional que termina como un grupo de WhatsApp por pura desesperación. Una noche tranquila, navegando por redes sociales para inspirarse (y tal vez con un poco de envidia), llega la realización: otras empresas lo han resuelto. Hay espacios diseñados para el trabajo híbrido, salas colaborativas donde las llamadas se conectan al instante, lugares de lluvia de ideas donde los participantes remotos y locales de verdad trabajan juntos, oficinas en casa que parecen una extensión de la sede. Esta idea despierta una nueva determinación: tal vez ya es hora de exigir algo mejor. 

Resistencia y Persistencia 
Proponer cambios no es fácil. "¿No es suficiente lo que tenemos?", pregunta alguien en la gerencia por un altavoz que suena entrecortado. "No podemos gastar en gadgets", interviene otro desde su oficina en casa con una transmisión de video granulada. 

En lugar de rendirse, es momento para una estrategia diferente:
•    Comienza pequeño: propone un piloto asequible, como mejorar una sola sala de reuniones o habilitar un espacio colaborativo con herramientas plug-and-play. 
•    Recopila historias: obtiene comentarios sinceros de colegas frustrados por los problemas tecnológicos, reuniones con clientes interrumpidas, miembros remotos sintiéndose aislados, minutos interminables perdidos en resoluciones técnicas. 
•    Muestra, no narres: ofrece una demostración rápida. Permite que el liderazgo experimente cómo una configuración simple e integrada puede hacer las reuniones híbridas más fluidas e inclusivas. 
•    Destaca la inclusión: presenta el argumento de que cuando la tecnología funciona para todos, ya sea en la Ciudad de México, São Paulo, Bogotá o desde casa, el trabajo mejora, los colaboradores están más satisfechos y los clientes tienen una mejor impresión. 

- Publicidad -

La resistencia no desaparece fácilmente. "No es una prioridad", "Tal vez el próximo trimestre". Es frustrante, y a veces se siente como hablar al vacío. Pero cada pequeño éxito, una sala mejorada, una videollamada fluida, un comentario positivo de un gerente escéptico, suma impulso. 

Pequeños pasos, grandes cambios 
El primer logro raramente es espectacular. Tal vez es una sesión de lluvia de ideas donde todos escuchan y se hacen escuchar, o una sala colaborativa que no necesita un exorcismo tecnológico antes de cada llamada. La retroalimentación positiva comienza a llegar. Las personas notan que las reuniones inician a tiempo, que los compañeros remotos se sienten verdaderamente presentes, y resolver problemas se vuelve algo más agradable. 

Las historias comienzan a acumularse: alguien en Casanare dice que su reunión finalmente se sintió como un verdadero trabajo en equipo; un cliente en Monterrey elogia una presentación fluida. El solucionador no oficial ya no es "la persona que se arrastra bajo la mesa" sino "la persona que ayuda a brillar a sus colegas". 

De héroe tecnológico reluctante a modernizador de espacios 
El cambio no ocurre instantáneamente en los lugares de trabajo latinoamericanos, al igual que en cualquier otra parte. Los presupuestos son ajustados, todos están ocupados con otros asuntos, pero con persistencia (y tal vez una excelente demostración de antes y después), las mejores ideas empiezan a tener sentido para todos. 

El despliegue más amplio se aprueba poco a poco: salas de reuniones, espacios colaborativos e incluso apoyo para oficinas en casa empiezan a tomar forma. Los servicios gestionados ayudan a mantener todo funcionando, con menos tiempo desperdiciado en agacharse a resolver problemas y más enfoque en colaborar realmente. 

Al final, aquellas pequeñas luchas diarias, desenredar cables, solucionar bocinas viejas, preparar esa conferencia importante, se desvanecen. El lugar de trabajo se vuelve más inclusivo, colaborativo y, de alguna forma, un poco más agradable. 

- Publicidad -

Consejos para proponer mejores soluciones av (de alguien que ha estado ahí) 
•    Empieza con proyectos piloto, no con cambios radicales. 
•    Recopila historias y comentarios honestos; los puntos de dolor reales de las personas tienen poder. 
•    Demuestra, no solo expliques; una prueba rápida vale más que mil diapositivas. 
•    Haz de la inclusión y la experiencia el punto central, no solo las características o el costo. 

*Christopher Isak Digital Marketing Specialist en el GPA. El GPA es un líder global en tecnología audiovisual profesional y de espacios de trabajo, ayudando a organizaciones en más de 50 países a crear entornos conectados y colaborativos. Sus soluciones están diseñadas para enfrentar desafios reales, fomentando mejores reuniones y trabajo en equipo, sin importar donde trabajes.



Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin