Seleccione su idioma

Fachadas iluminadas, más que decoración

altAunque muchos consideran que la iluminación de la fachada de un edificio es costosa e innecesaria, es un segmento que viene creciendo fuertemente en América Latina. Hoy las instalaciones no son solo de iniciativas gubernamentales.

Richard Santa


Para fortalecer el turismo nocturno en Córdoba, Argentina, el gobierno local decidió invertir cerca de ocho millones de pesos argentinos en la iluminación de edificios y monumentos que hacen parte del corredor turístico de la ciudad, con un juego de luces de sistema RGB, coordinados desde un comando central que permite reproducir todas las noches diferentes escenas.

Esta instalación, que comenzó a funcionar el pasado mes de julio, es solo un caso que muestra la importancia que la iluminación arquitectónica ha venido tomando durante los últimos años en los países de América Latina.

- Publicidad -

Crear identidad, representatividad nocturna, hitos, imágenes urbanas, o incluso por seguridad del entorno, son algunas de las razones que motivan la intervención en iluminación dentro los edificios tradicionales, emblemáticos o que albergan reconocidas empresas, así como en monumentos y puentes.

Al respecto, el arquitecto de la compañía mexicana Techno Shine, Alberto Botello Gutiérrez, destacó, en conversación con AVI LATINOAMÉRICA, que la iluminación arquitectónica también se da para rescatar espacios públicos dándoles vida por medio de la iluminación de fachadas de edificios o construcciones importantes dentro de la urbe.

Dependientes del presupuesto
Las compañías fabricantes de iluminación desarrollan productos de última tecnología que permiten realizar una intervención lumínica en exteriores de excelente calidad, pero lastimosamente no todos los proyectos cuentan con ellos.

Resaltó Alberto Botello Gutiérrez que en América Latina se presentan muchos casos que, por cuestiones de presupuesto, siguen utilizando lámparas convencionales para llevar a cabo estos efectos en las fachadas de los edificios como lo son lámparas de descarga y halógenos.

Como es en la mayoría de intervenciones de iluminación de un edificio actualmente, sea interna o externa, las lámparas más utilizadas son de tecnología LED, debido a su eficiencia comparada con las demás fuentes luminosas y sus grandes beneficios.

Pero, según sostuvo Ivonne Cifuentes, diseñadora de iluminación de Luxycon, no existe una tecnología requerida puntualmente para la iluminación de fachadas, “la idea es lograr el efecto requerido con la fuente que ayude a este fin. Sin embargo, la idea y la tendencia nos guía para iluminar con LED, ya que es la fuente mas indicada para lograr cambios de color o saturación del color indispensables para destacarse frente a otros edificios”.

Agrega que además de LED, también se han utilizado luminarias de Metal Halide y en algunos casos fluorescencia, todo depende de la aplicación o efecto necesario, de la altura del edificio, de la altura a iluminar, el color, la intensidad. “Todos los factores que influyen para definir el concepto de la iluminación de la fachada. Lo que menos se usa o menos se recomienda, es luminarias con fuente de luz halógena por su corta vida útil y alto costo de mantenimiento”.

- Publicidad -

Por su parte, el arquitecto del área de iluminación de Novotech, Roberto Gómez, indicó que depende de la dimensión del edificio y de las características de los elementos a iluminar se buscan los materiales, pero generalmente utilizan aditivos metálicos, fluorescencia y LED.



Iniciativas públicas y privadas
La mayoría de los casos de iluminación en fachada de edificios, puentes y monumentos corresponden a iniciativas gubernamentales, pero también es creciente el número de iniciativas privadas en este sentido.

Las edificaciones corporativas, que usualmente pertenecen a grandes grupos económicos, son las intervenidas por parte de las iniciativas privadas. Uno de los casos más significativos para la región es la Torre Colpatria, el edificio más alto de Bogotá, Colombia.

Para la iluminación de este edificio fueron utilizadas 36 luminarias de xenón, que cumplen con las especificaciones necesarias para iluminar el exterior con una distancia de proyección cercana a los 100 metros, y así cubrir los 48 pisos que tiene la torre.

“La iluminación en el sector privado tiene un juego muy importante ya que por medio de esta se logra crear una identidad dentro de las personas asociando como referencia de marcas o corporativos”, sostuvo Alberto Botello Gutiérrez.

Pero sea en el sector público o privado, los proyectos de iluminación de fachadas cuentan con un problema, pues muchas personas consideran que es una inversión de alto costo para algo que supuestamente no es necesario.

- Publicidad -

La diseñadora de iluminación de Luxycon, manifestó al respecto que “en América Latina, la iluminación o diseño de Iluminación ha ido en crecimiento pero con cierta prevención, es un tema al que se tiene de cierta forma restricciones. Hay edificios que hacen alguna inversión y tienen la intensión pero todavía son muy pocos los proyectos que se atreven a realizar diseño de Iluminación en las fachadas”.

Los países de la región que tienen un mayor avance en este tema son Perú, Chile y Brasil, y la tendencia va en aumento.

Superando las dificultades
Hace poco Techno Shine realizó la iluminación de la fachada de un hotel en una zona de Ciudad de México con cierta restricción por ser considerada como patrimonio histórico. Dicha instalación buscaba resaltar la arquitectura propia de la edificación con la utilización de nuevas tecnologías de bajo consumo de energía y con el control de la luz para evitar una contaminación hacia los edificios vecinos.

“Se opto por las luminarias LED ya que estas nos otorgan grandes beneficios tanto de efectos de iluminación y ahorro de energía. En este caso solo se consideraron los tonos de blanco cálido y ámbar para armar una solución sobria y elegante sin llamar mucho la atención por ser un hotel dentro de una zona restringida”, comentó Alberto Botello Gutiérrez.

Y es que son muchas las consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de estas intervenciones. Lo principal es definir el presupuesto destinado antes de realizar cualquier propuesta.

También, se debe que hacer un estudio del contexto urbano para saber qué se puede proponer y qué no, así como la intensidad de los reflectores, cantidad y ubicación de luminarias.

Cuando es un edificio histórico o un monumento, llevan un cuidado especial para no maltratarlo y hay normativas que seguir dependiendo del país en que se encuentre. Hay casos en los cuales la antigüedad del edificio también es inconveniente porque no se pueden modificar.

Indicó Ivonne Cifuentes que otros inconvenientes pueden estar en la altura del edificio o algunas veces en los puntos de apoyo para la iluminación. La idea es que un proyecto contemple esta instalación desde el diseño inicial.

El mantenimiento es otro limitante, ya que al hacer una inversión en el diseño de iluminacion de la fachada, la idea es mantener permanentemente el efecto ya que en el momento que falle una luminaria, crea un efecto totalmente contrario al inicial.

Por último, Roberto Gómez aseguró que lo mas complicado es fijar las luminarias en un edifico histórico sin perforar la estructura original. “En ocasiones es complicado encontrar la mejor ubicación de la luminaria para hacer el trabajo adecuado y que los peatones no vean la fuente de luz”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin