Seleccione su idioma

Corporativo en actualización constante

grupo bios

La integralidad de los sistemas ha permitido una mejor accesibilidad a las salas de reuniones, por medio de escenas que permiten que los sistemas funcionen intuitivamente.

Richard Santa

El Grupo Bios reúne diferentes compañías del sector agroindustrial en Colombia. Desde 2015, este grupo ha venido implementando diferentes soluciones de la industria audiovisual en las sedes de cada una de sus empresas. Para ello, ha trabajado de la mano con el integrador colombiano Smart Box.

AVI Latinoamérica habló con Julián Toro, director comercial de la empresa integradora, quien contó detalles de la constante actualización tecnológica en Grupo Bios y de su proyecto más reciente.

- Publicidad -

A través de los años, el Grupo ha tenido necesidades que se han venido trabajando con los diferentes sistemas de tecnología instalados. Desde la seguridad, el ahorro energético, el confort, hasta las necesidades de comunicación audiovisual, mediante proyecciones, ayudas colaborativas, video conferencias, refuerzos sonoros y más. Entre las soluciones, se encuentran:

- Distribución de video IP
- Presentaciones inalámbricas
- Video conferencias
- Sonido y refuerzo sonoro
- Control de iluminación
- Control de aires Bacnet
- Controles de acceso

“Grupo Bios es una compañía dinámica y tecnológica, siempre abiertos a las nuevas tecnologías en pro de la comunicación, seguridad y a la productividad. Para cada proyecto tecnológico, se exponen las necesidades, se planea, programa, diseña, y proponen sistema, de diferentes tipos y alcances, para la definición final y aprobación de inicio de proyectos tecnológicos. Los administradores de tecnologías pertenecen al equipo de TI, son lideres actualizados en el sector tecnológico”, destacó Julián Toro.

La más reciente integración
El Grupo Bios ha actualizado y reformado sus áreas y formas de comunicar, generando espacios para el coworking, presentaciones de diferentes áreas, incluso cuenta con un auditorio para 100 personas. El edificio alberga una gran cantidad de personas que intervienen en las empresas del Grupo, y esto requiere que la tecnología sea confiable, estable, fácil de operar y muy ágil.

Destacó el representante de Smart Box que hacen parte del proyecto tecnológico, los sistemas audiovisuales, aires acondicionados, controles de acceso, luminarias, video conferencias, ayudas colaborativas, funcionando en una plataforma de integración para fácil administración y operación.

“Uno de ellos, las video conferencias y ayudas colaborativas, exigieron a que el sistema actual de control BMS que opera sobre el sonido, audiovisuales, control de acceso, aires acondicionados en diferentes protocolos de comunicación como BACNET IP, Serial RS232 y 485, IP, Infrarojos, integre de manera orgánica los recursos de las video conferencias para hacer un sistema BMS completo e integral. Todo esto guiado de las normas internacionales vigentes para estos tipos de sistemas”, agregó.

En los espacios intervenidos en la última integración, no se contaban, en algunos casos, con sistemas de proyección o monitores. Cada empleado reservaba una sala para conectarse desde su computador a las conferencias. En algunas salas, se contaban con equipos audiovisuales, cada empleado llevaba su conferencia en un computador y la conectaba a los equipos audiovisuales, con dificultades de acústica y video.

- Publicidad -

“Eran salas difíciles de administrar donde el encargado de TI en la compañía debía estar coordinando recursos para las reuniones de los colaboradores, encendiendo cada uno de los equipos de una manera manual”, indicó.

grupo biosSoluciones integradas
Para esta integración, se plantearon diferentes sistemas de video conferencias para salas de reuniones pequeñas (5 personas), medianas (10 personas), gerencias (8 personas), salaras de reuniones gerenciales (11-30 personas, sala modular), presidencia (14 personas) y auditorio (100 personas).

En cada sala fue fundamental la elección de elementos como las cámaras, micrófonos, UC engine, distribución de video, visualización, control y plataforma nativa de conferencias, ya que la arquitectura de cada espacio, la funcionalidad, acústica, modulación del mobiliario hace que se deban tomar como proyectos diferentes, integrados entre sí. Se incluyeron tecnologías como:

- Cámaras controlables con ángulos de 120° para presidencia, con zoom de 20x para auditorio, PTZ con zoom de lente óptico 12x para salas modulares, dualidad de cámaras en auditorio, cámaras con seguimiento para salas medianas y pequeñas, son algunas de las diferentes elecciones para cada espacio.

- Micrófonos para empotrar en mesa, arreglo de micrófonos en cielo, micrófonos profesionales RF de refuerzo sonoro, micrófonos embebidos con corrección de eco acústico hacen parte de cada uno de los espacios.

- Video proyecciones, video Wall y monitores, fueron elementos específicamente elegidos según las áreas y la modulación arquitectónica.

- Publicidad -

Mencionó Julián Toro que “La video conferencia nativa Zoom, con posibilidad de BYOD fue una exigencia inicial, pensando a futuro cambiarla a Microsoft TEAM con los mismos equipos, con integración de los recursos de iluminación, aires, audiovisuales integrados en la misma plataforma para una operación fácil e integral”.

Resultados logrados
Julián Toro destacó algunos aspectos tras finalizar este último proyecto: “Con la elección de soluciones y marcas, junto con un alto nivel de capacitación en producto, programación y certificaciones, logramos integrar los diferentes sistemas en cada sala, con interfaces personalizadas. La comunicación constante con el equipo de TI, realimentando en cada etapa de diseño, construcción y programación, fue clave, ya que la personalización fue realizada con éxito según las aspiraciones iniciales en cada sala”.

Adicionalmente, comentó que la integralidad de los sistemas ha permitido una mejor accesibilidad a estos, por medio de escenas que permitan que los sistemas funcionen intuitivamente. Además, la comunicación es de mayor calidad, y fácil de operar y mayor productividad.

Durante la ejecución del proyecto, debieron superar varios retos, entre ellos, debido a los momentos de implementación durante la pandemia y la postpandemia, algunas marcas no tuvieron disponibilidad inmediata de equipos para la solución. También, encontraron que mantenimientos y actualización de sistemas anteriores no fueron atendidos durante pandemia.

Por último, Julián Toro mencionó que “Encontrar un canal directo y confianza en el equipo de TI de las empresas es de vital importancia. Contar con colaboradores capacitados en las compañías en las cuales trabajamos, facilitan los trabajos de especificación, diseño e implementación de los sistemas, ya que estos intervienen en las redes, infraestructura, y otros sistemas de las empresas”.

Descripción general
Firma integradora: Smart Box S.A.S.
Fabricantes (marcas) involucrados: Crestron, QSC, Biamp, Clearone, Bose, Marantz, Shure, Audio Technica, Clockaudio, Zoom Meating, Samsung, Logitech, Extreme Networks
Profesionales involucrados: Julián Toro, director Comercial Smart Box, Ingeniero electrónico
Empresa cubierta con la instalación: Grupo Bios
Fechas de la instalación: desde 2015 a la fecha

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin