Seleccione su idioma

Por tecnología baja 25% consumo de energía en hogares

Internacional. Un nuevo estudio de Consumer Technology Association, CTA, denominado Energy Consumption of Consumer Electronics in U.S. Homes in 2017, encontró que los dispositivos tecnológicos en hogares estadounidenses ahora representan un 25% menos del consumo de energía residencial que en 2010, incluso cuando el número de estos dispositivos en hogares estadounidenses ha aumentado un 21% desde ese momento. 

Este hito en la eficiencia energética se debe a las inversiones de la industria de tecnología de consumo en materiales livianos y tecnologías energéticamente eficientes, así como en la convergencia de dispositivos multifuncionales y la innovación continua.

“Este estudio muestra el impulso creciente para crear productos de consumo que promuevan estilos de vida más inteligentes y un menor consumo de energía, al tiempo que minimizamos nuestro impacto sobre el cambio climático", dijo Gary Shapiro, presidente y CEO de CTA. 

La tendencia de la industria de la tecnología de construir dispositivos con una mejor funcionalidad y menores requisitos de potencia ha sido clave para aumentar la eficiencia energética. Según el estudio, ahora hay cerca de 3.400 millones de dispositivos tecnológicos para consumidores en todo el país, que consumen un estimado de 143 teravatios-hora (TWh) de electricidad al año, en comparación con 2010, cuando 2.900 millones de dispositivos (21% menos que hoy) en hogares estadounidenses usaron 193 TWh de electricidad (35 por ciento más que hoy).

- Publicidad -

Los televisores se encuentran entre las principales historias de éxito de eficiencia energética de la tecnología de consumo. Desde por lo menos 2006, los televisores han representado la mayor parte del uso total de energía de la tecnología de consumo en los hogares de los EE. UU. Sin embargo, las innovaciones en diseños y pantallas han reducido drásticamente el consumo anual de energía en el hogar de los televisores, disminuyendo un 30 por ciento desde 2013 hasta 2017. 

El costo promedio de un televisor en los EE. UU., es ahora menos de cinco centavos por día. Durante el mismo período, el uso de energía del decodificador ha caído casi un 20%. De acuerdo con un reciente estudio de CTA, de 2008 a 2015, aproximadamente el 80% de los televisores enviados cumplieron o excedieron los requisitos de Energy Star vigentes en ese momento.

A través del Acuerdo Voluntario para Mejoras Continuas en la Eficiencia Energética de decodificadores, las industrias de televisión de pago y tecnología de consumo se comprometieron a cumplir con estándares energéticos más eficientes para decodificadores recién adquiridos. Se estima que el acuerdo ha ahorrado a los consumidores más de US$ 2.1 mil millones desde que fue firmado por los principales proveedores de servicios de TV paga en 2013, y casi el 99 por ciento de los nuevos decodificadores cumplen con sus estándares de eficiencia energética. 

Un acuerdo similar de la industria para equipos domésticos de Internet ha incrementado la eficiencia energética de más del 98 por ciento de los equipos de banda ancha de los consumidores comprados y vendidos en los EE. UU. en 2016.

“El estudio de CTA confirma que las iniciativas voluntarias impulsadas por el mercado son el medio más eficaz para promover y lograr importantes mejoras en la eficiencia energética", dijo Doug Johnson, vicepresidente de política tecnológica de CTA. 

Agregó que “El ritmo de cambio vertiginoso en nuestro sector significa que debemos buscar enfoques flexibles y amigables con la innovación para la eficiencia energética, en lugar de una regulación tradicional estática basada en mandatos gubernamentales".

El consumo de energía de la electrónica de consumo en los hogares estadounidenses en 2017 fue producido por el Centro Fraunhofer USA para sistemas de energía sostenible CSE para cuantificar el consumo de electricidad de los productos CE en los hogares estadounidenses hasta el momento en 2017. 

- Publicidad -

Los dispositivos cubiertos en profundidad en el estudio incluyen televisores, videos consolas de videojuegos, decodificadores (cable, satélite, telco y autónomos), computadoras y periféricos, parlantes de computadoras, monitores, audio para el hogar, teléfonos inteligentes, tabletas y equipos de redes.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Claves para negocios de automatización y domótica

Claves para negocios de automatización y domótica

Los sensores KNX mejoran la iluminación inteligente ajustando la iluminación en función de las condiciones en tiempo real. Kristel Osorio*

Datapath añade opción a sus controladores de videowall VSN

Datapath añade opción a sus controladores de videowall VSN

Latinoamérica. Datapath ha añadido nuevas opciones a su gama de controladores de videowall con la introducción de un nuevo procesador de alta gama de cinco ranuras.

Fiesta Alegría en Orlando será el jueves 12 de junio

Fiesta Alegría en Orlando será el jueves 12 de junio

Latinoamérica. En el marco de InfoComm Orlando, AVI Latinoamérica e IntegraTec realizarán la Fiesta Alegría, que en este caso será el jueves 12 de junio. 

Webinar: ¿Cómo puede el Digital Signage transformar las activaciones BTL?

Webinar: ¿Cómo puede el Digital Signage transformar las activaciones BTL?

  Tema: ¿Cómo puede el Digital Signage transformar las activaciones BTL y enriquecer los estudios de mercado en campo? Por: Jorge Enrique Sánchez, Director General Multimedia CorporativaFecha:...

Sony realizó en Bogotá la séptima edición del Education Summit 2025

Sony realizó en Bogotá la séptima edición del Education Summit 2025

Colombia. Sony junto con sus socios Arista, Dante, Extron y Jabra GN, celebró en Bogotá la séptima edición de la única cumbre en Latinoamérica dedicada al sector educativo: Education Summit 2025. 

Televés logra homologación Marriott para el sector Hopitality

Televés logra homologación Marriott para el sector Hopitality

Latinoamérica. En la era de la hiperconectividad, las redes de telecomunicaciones se han convertido en la columna vertebral de la experiencia hotelera moderna. Desde el check-in digital hasta el...

Yamaki realizó su primer AVI Experience en Bogotá

Yamaki realizó su primer AVI Experience en Bogotá

Colombia. El 6 y 7 de mayo, se realizó en Bogotá el Yamaki AVI Experience, un evento en el cual el distribuidor colombiano presentó las últimas soluciones de las marcas que representa, con los...

DirectOut, presente en los festivales de música de Latam

DirectOut, presente en los festivales de música de Latam

Colombia. Diego Cárdenas, representante de DirectOut, habló con AVI Latinoamérica en Bogotá, donde resaltó la participación que han tenido las soluciones de la compañía en los festivales musicales...

QSC mostró en Colombia sus soluciones basadas en IA

QSC mostró en Colombia sus soluciones basadas en IA

Colombia. QSC fue otra de las empresas que hizo parte del Yamaki AVI Experience. La compañía demostró sus soluciones de videoconferencia basadas en inteligencia artificial. 

Muxlab participó del Yamaki AVI Experience

Muxlab participó del Yamaki AVI Experience

Colombia. La compañía MuxLab estuvo presente en la primera versión del Yamaki AVI Experience, un evento realizado por el distribuidor colombiano Yamaki en Bogotá, junto con las marcas que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin