Seleccione su idioma

Desarrollan monitores LED 40% más económicos y ecoamigables

Internacional. Investigadores españoles han desarrollado una tecnología de fabricación híbrida en molde para pantallas LED que permite rebajar su costo en un 40 por ciento y reducir a la mitad las emisiones contaminantes durante el proceso de fabricación.

En concreto, el desarrollo de los investigadores de la unidad de materiales plásticos y sostenibilidad del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), ha permitido “fabricar la parte óptica y electrónica de las pantallas en un solo paso, mediante un proceso de sobreinyección de ópticas sobre electrónica impresa”, según detalló Encarna Escudero, directora de la unidad de materiales plásticos de Eurecat. 

Se trata de una tecnología de producción híbrida pionera que “rebaja los costos de producción y hace más eficiente todo el proceso de fabricación, hecho que promueve el aumento de competitividad de las empresas”, añade Enric Pascual, investigador de la unidad.

Adicionalmente, se han desarrollado nuevas técnicas de reciclaje de componentes LED, que permitirán reducir aún más el impacto ambiental de esta nueva tecnología. La unidad de sostenibilidad del centro tecnológico ha estudiado el ciclo de vida del producto para establecer “nuevas técnicas de reciclaje en un producto con fabricación híbrida con electrónica y plásticos”, explicó Maria Sedó, investigadora de la unidad de sostenibilidad.

- Publicidad -

La investigación se ha realizado dentro del consorcio Optintegral, liderado por Eurecat y en que participan nueve socios de cinco países europeos, que ha desarrollado tecnología de alta eficiencia para pantallas LED TOLAE (electrónica, fina, orgánica y de grandes dimensiones) y componentes fotónicos con finalidades publicitarias, fabricados con integración híbrida en molde de electrónica impresa y la sobreinyección de ópticas, en el marco de la transición de la tecnología Plasma a LCD y LED.

Ello permite que el proceso de fabricación de estos dispositivos sea “más flexible y automatizado” y lo hace “competitivo con los costes laborales de la Unión Europea”, según destaca Eduard Piqueras, coordinador técnico del proyecto.

El proyecto, que empezó en 2015 y se ha terminado este enero, ha desarrollado tres dispositivos demostradores con la tecnología desarrollada durante la investigación y que podrían llegar al mercado en un año, aportando los beneficios económicos y energéticos de la tecnología TOLAE, de electrónica impresa flexible de grandes dimensiones.

Por un lado, se ha creado una pantalla 2D de alta resolución y grandes dimensiones con retroiluminación más ligera y fina que las actuales. Asimismo, también se ha desarrollado una pantalla LED 3D de alta densidad con un nuevo sistema de lentes que permite crear el efecto tridimensional sin necesidad de gafas, y una pantalla RGB flexible de grandes dimensiones y grueso reducido.

Además de Eurecat, el consorcio Optintegral está participado por el Centro Técnico de Investigación de Finlandia (VTT), la Universidad de Bath, la Asociación Española de Normalización (UNE) y las empresas Megatex, NeonElektro, SnellOptics y Holografika. El proyecto ha recibido financiación mediante el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, bajo el acuerdo de subvención 643956 ─ Optintegral.
 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Ahorros de empresas que disminuyen su huella de carbono

Colombia. La gestión de la huella de carbono y la optimización del consumo de energía han adquirido una mayor importancia en el día a día de las mipymes del país, gracias a los buenos resultados que...

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Vertiv adquirirá fabricante de soluciones de racks

Latinoamérica. Vertiv anunció que ha llegado a un acuerdo para adquirir la familia de empresas Great Lakes Data Racks & Cabinets (colectivamente "Great Lakes") por US$200 millones. 

AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin