Seleccione su idioma

¿Imaginas una videoconferencia sin audio?

Latinoamérica. Miguel Paucar, es un experimentado ingeniero que se desempeña como Especialista de Desarrollo de Mercado en Shure, enfocado en el área de sistemas integrados. Con estudios en Ingeniería de Audio y Producción Musical en el prestigiado Berklee College of Music, Miguel tiene una sólida trayectoria en la industria del audio, fruto de su paso por empresas como Bose, MOTU, IK Multimedia, entre otras. Conversamos con él durante la feria InfoComm Colombia 2019 y nos compartió sus ideas sobre el importante papel que representa un micrófono en la integración de una solución de videoconferencia.

Miguel explica que, tanto los fabricantes de equipo de audio, como los integradores AV, se enfrentan a diferentes retos al momento de presentar una solución de videoconferencia a los clientes. Uno de ellos es el mayor peso que, por desconocimiento, se le da a la calidad de los sistemas de video, sobre los de audio. Muchos de los clientes son más visuales, reciben mejor las ideas a través de sus ojos, y eso puede inclinar las inversiones hacia las cámaras, iluminación, proyectores y pantallas.

“No debemos olvidar que, en una videoconferencia, lo más importante es la comunicación entre las personas. Si falla el video, podemos continuar la reunión utilizando solamente el audio, pero si el audio no funciona, la comunicación será prácticamente imposible”, afirma Miguel Paucar. De ahí la importancia de contar con un sistema adecuado a las necesidades del usuario, desde el diseño acústico de la sala, los materiales, equipo de refuerzo sonoro y el micrófono correcto que asegure la captación de la voz e inteligibilidad de las palabras.

Al tener bajo su responsabilidad las regiones de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, el experto de Shure tiene una idea clara de los problemas más comunes que se presentan en los proyectos de videoconferencia. “Cuando no se toma en cuenta el audio, generalmente se invierte en micrófonos baratos de dudosa calidad”, comenta Miguel. “Las principales quejas de los clientes son que sus interlocutores no los escuchan bien, que hay demasiado ruido de ambiente y que se percibe mucha reverberación. En esos casos, se puede recomendar el uso de un mejor tratamiento acústico en la sala, pero la experiencia nos dice que regularmente el problema se encuentra en el mal desempeño del micrófono”.

- Publicidad -

Para evitar que el cliente invierta dos veces para obtener la calidad de audio necesaria, Miguel sugiere que fabricantes e integradores dediquen tiempo para guiar y educar a sus clientes sobre la importancia de todos los elementos de una videoconferencia. Para ello, los profesionales del mundo AV deben capacitarse, estudiar y conocer las múltiples opciones de productos. “En Shure contamos con una plataforma de educación en línea, el Shure Audio Institute, disponible para clientes, integradores, equipos comerciales y técnicos de instalación. Y también hacemos entrenamientos y certificaciones presenciales en los diferentes países de Latinoamérica”, explica. “Por ejemplo, aunque es fácil de operar, nuestra innovadora línea de micrófonos Microflex Advanced demanda ciertos conocimientos técnicos para su correcta instalación, así que nos enfocamos en que todos los integradores reciban la capacitación necesaria para lograr la certificación correspondiente”.

En este sentido, Miguel destaca la relación de que Shure tiene con AVIXA, pues les permite aprovechar actividades como la feria de InfoComm para entrar en contacto con otros miembros de la industria y dar a conocer sus iniciativas. “Además, tenemos acceso a herramientas como la certificación CTS, una de mis metas, pues pienso obtener la mía muy pronto”, apunta Miguel.

Cuando dicho trabajo de capacitación, educación al usuario y selección de productos se hace de forma correcta, los resultados son siempre positivos. Con agrado, Miguel nos comparte que uno de los usuarios satisfechos de Shure es nada menos que la oficina en Chile de la Delegación de la Unión Europea. Sus miembros utilizan la línea de micrófonos tanto para sus reuniones locales, como para las sesiones de videoconferencia en las que se comunican con las sedes de la Unión Europea en otros países. “En una videoconferencia, los participantes expresan sus ideas, opiniones y sentimientos, por lo que es muy importante que sus palabras lleguen con la mejor definición de un punto a otro”, añade. Y sin duda, los miembros de la Delegación entienden muy bien el valor de las palabras.

De acuerdo a Miguel, los mercados en los que existe una mayor demanda por soluciones de colaboración son el corporativo, gubernamental y educación superior, con un importante crecimiento en las aplicaciones de educación en línea. “Mi labor es ayudar al cliente o integrador a encontrar el mejor producto para la aplicación de audio requerida y posteriormente brindarle el soporte técnico. Ese es el enfoque de Shure, desarrollar y ofrecer soluciones para necesidades específicas. La empresa tiene más de 90 años en el mercado, lo que significa una amplia experiencia en audio que se pone al servicio de la comunicación”, explica el entrevistado.

Para finalizar, Miguel Paucar hace una sugerencia a sus colegas fabricantes de la industria AV. “Debemos buscar que la implementación de una solución sea simple, no solo para el usuario final, sino también para el integrador. Los sistemas deben cumplir con los estándares de los ambientes de colaboración, deben ser estables y confiables, para que la próxima llamada del integrador sea para revisar un nuevo proyecto, y no porque, después de pocos meses, su cliente se queja por fallas y requiere una solución que no solo costará dinero, sino la confianza en nuestro trabajo”.

Esperamos que nuestro entrevistado consiga su certificación CTS muy pronto para que se una a los más de 12 mil profesionales que ya la ostentan. Si te interesa conocer más sobre el programa CTS y descubrir sus beneficios, te invitamos a visitar este enlace.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin