Seleccione su idioma

¿Imaginas una videoconferencia sin audio?

Latinoamérica. Miguel Paucar, es un experimentado ingeniero que se desempeña como Especialista de Desarrollo de Mercado en Shure, enfocado en el área de sistemas integrados. Con estudios en Ingeniería de Audio y Producción Musical en el prestigiado Berklee College of Music, Miguel tiene una sólida trayectoria en la industria del audio, fruto de su paso por empresas como Bose, MOTU, IK Multimedia, entre otras. Conversamos con él durante la feria InfoComm Colombia 2019 y nos compartió sus ideas sobre el importante papel que representa un micrófono en la integración de una solución de videoconferencia.

Miguel explica que, tanto los fabricantes de equipo de audio, como los integradores AV, se enfrentan a diferentes retos al momento de presentar una solución de videoconferencia a los clientes. Uno de ellos es el mayor peso que, por desconocimiento, se le da a la calidad de los sistemas de video, sobre los de audio. Muchos de los clientes son más visuales, reciben mejor las ideas a través de sus ojos, y eso puede inclinar las inversiones hacia las cámaras, iluminación, proyectores y pantallas.

“No debemos olvidar que, en una videoconferencia, lo más importante es la comunicación entre las personas. Si falla el video, podemos continuar la reunión utilizando solamente el audio, pero si el audio no funciona, la comunicación será prácticamente imposible”, afirma Miguel Paucar. De ahí la importancia de contar con un sistema adecuado a las necesidades del usuario, desde el diseño acústico de la sala, los materiales, equipo de refuerzo sonoro y el micrófono correcto que asegure la captación de la voz e inteligibilidad de las palabras.

Al tener bajo su responsabilidad las regiones de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, el experto de Shure tiene una idea clara de los problemas más comunes que se presentan en los proyectos de videoconferencia. “Cuando no se toma en cuenta el audio, generalmente se invierte en micrófonos baratos de dudosa calidad”, comenta Miguel. “Las principales quejas de los clientes son que sus interlocutores no los escuchan bien, que hay demasiado ruido de ambiente y que se percibe mucha reverberación. En esos casos, se puede recomendar el uso de un mejor tratamiento acústico en la sala, pero la experiencia nos dice que regularmente el problema se encuentra en el mal desempeño del micrófono”.

- Publicidad -

Para evitar que el cliente invierta dos veces para obtener la calidad de audio necesaria, Miguel sugiere que fabricantes e integradores dediquen tiempo para guiar y educar a sus clientes sobre la importancia de todos los elementos de una videoconferencia. Para ello, los profesionales del mundo AV deben capacitarse, estudiar y conocer las múltiples opciones de productos. “En Shure contamos con una plataforma de educación en línea, el Shure Audio Institute, disponible para clientes, integradores, equipos comerciales y técnicos de instalación. Y también hacemos entrenamientos y certificaciones presenciales en los diferentes países de Latinoamérica”, explica. “Por ejemplo, aunque es fácil de operar, nuestra innovadora línea de micrófonos Microflex Advanced demanda ciertos conocimientos técnicos para su correcta instalación, así que nos enfocamos en que todos los integradores reciban la capacitación necesaria para lograr la certificación correspondiente”.

En este sentido, Miguel destaca la relación de que Shure tiene con AVIXA, pues les permite aprovechar actividades como la feria de InfoComm para entrar en contacto con otros miembros de la industria y dar a conocer sus iniciativas. “Además, tenemos acceso a herramientas como la certificación CTS, una de mis metas, pues pienso obtener la mía muy pronto”, apunta Miguel.

Cuando dicho trabajo de capacitación, educación al usuario y selección de productos se hace de forma correcta, los resultados son siempre positivos. Con agrado, Miguel nos comparte que uno de los usuarios satisfechos de Shure es nada menos que la oficina en Chile de la Delegación de la Unión Europea. Sus miembros utilizan la línea de micrófonos tanto para sus reuniones locales, como para las sesiones de videoconferencia en las que se comunican con las sedes de la Unión Europea en otros países. “En una videoconferencia, los participantes expresan sus ideas, opiniones y sentimientos, por lo que es muy importante que sus palabras lleguen con la mejor definición de un punto a otro”, añade. Y sin duda, los miembros de la Delegación entienden muy bien el valor de las palabras.

De acuerdo a Miguel, los mercados en los que existe una mayor demanda por soluciones de colaboración son el corporativo, gubernamental y educación superior, con un importante crecimiento en las aplicaciones de educación en línea. “Mi labor es ayudar al cliente o integrador a encontrar el mejor producto para la aplicación de audio requerida y posteriormente brindarle el soporte técnico. Ese es el enfoque de Shure, desarrollar y ofrecer soluciones para necesidades específicas. La empresa tiene más de 90 años en el mercado, lo que significa una amplia experiencia en audio que se pone al servicio de la comunicación”, explica el entrevistado.

Para finalizar, Miguel Paucar hace una sugerencia a sus colegas fabricantes de la industria AV. “Debemos buscar que la implementación de una solución sea simple, no solo para el usuario final, sino también para el integrador. Los sistemas deben cumplir con los estándares de los ambientes de colaboración, deben ser estables y confiables, para que la próxima llamada del integrador sea para revisar un nuevo proyecto, y no porque, después de pocos meses, su cliente se queja por fallas y requiere una solución que no solo costará dinero, sino la confianza en nuestro trabajo”.

Esperamos que nuestro entrevistado consiga su certificación CTS muy pronto para que se una a los más de 12 mil profesionales que ya la ostentan. Si te interesa conocer más sobre el programa CTS y descubrir sus beneficios, te invitamos a visitar este enlace.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin