Seleccione su idioma

Videowall apoya la investigación científica

32 monitores conforman el videowall que se implementó en el centro de investigación en bioinformática y bioingeniería ubicado en la ciudad de Manizales e instalado por la empresa Innvector.

Richard Santa

El Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, BIOS, es el centro líder en supercomputación para la investigación y desarrollo de la biotecnología y la bioprospección de los recursos de biodiversidad del país, que surgió como respuesta del gobierno nacional (MinTIC y Colciencias) y la empresa privada, representada por Microsoft, para la investigación de alto nivel en Colombia.

De acuerdo Diego Ceballos, Gestor de TI de BIOS, algunas investigaciones bioinformáticas requieren la visualización de grandes conjuntos de datos y en algunas simulaciones en biología computacional a gran nivel de detalle se necesita explorar y analizar mejor la información visual. Además, el equipo de bioingeniería necesita entornos de visualización con un alto nivel de inmersión.

- Publicidad -

Para responder a las necesidades de visualización, que incluye las actividades de trabajo colaborativo, educación y en un futuro próximo visualización en tiempo real, BIOS requería una solución de videowall. Por eso contactó al integrador Innvector, una compañía colombiana que ofrece soluciones interactivas a la medida que incluyen el diseño, construcción y automatización de centros de control. 

Retos de la solución
Rodrigo Suárez, gerente de Innvector, destacó que “el gran reto como integrador de tecnología es el ritmo al que ésta avanza. Para capturar y visualizar las diferentes fuentes, buscamos el rendimiento apropiado que implica el tiempo de respuesta, capacidad de resolución y la cantidad de canales, así como la capacidad de procesamiento. Es por ello que nos apoyamos en una empresa como Matrox, que siempre está ofreciendo tecnología de punta en sus productos”.

Para Diego Ceballos de BIOS, el principal reto fue encontrar un espacio adecuado donde el videowall encajara por sus dimensiones y garantizar una experiencia de visualización adecuada, lo que los llevó a designar toda una sala como laboratorio de visualización. Otro reto era implementar una solución que pudiera adaptarse para ofrecer formas innovadoras para interactuar con el videowall.

Debido a los contenidos que se visualizan, BIOS prefirió un videowall curvo, para darles un mayor nivel de inmersión al público y a los investigadores. La solución final requirió 32 monitores LG de 55 pulgadas FHD en arreglo 8x4, integrados por las tarjetas Mura MPX de Matrox. Además, la instalación se integró con terceros a través de comunicaciones en red y de captura de video, e incluso con comunicaciones inalámbricas en algunos casos.


Procesamiento de video
“El sistema de procesamiento de video está conformado por dos Mura MPX 4/4 y seis Mura MPX 4/0 con el fin de hacer frente a 32 salidas y 8 entradas de video. También implica un número ilimitado de clientes remotos a través de la red IP con el software Vuwall. Todo se llevó a cabo en chasis Advantech de ocho tarjetas”, resaltó Rodrigo Suárez.

El sistema permite un máximo de 8 fuentes de vídeo digital captado a través de HDMI que se muestran en la pantalla de video sin problemas.

Además, Vuwall fue el software utilizado para el procesamiento de video. Es la solución para manejar con diferentes fuentes, no importa si son de video a través de HDMI, DVI o recursos codificados utilizando redes IP. Es lo suficientemente flexible como para manejar diferentes contenidos y permite a los operadores colaborar desde sus propias estaciones de trabajo.

- Publicidad -

“Para este proyecto en particular, Vuwall permite a los usuarios gestionar el contenido de sus escritorios y las fuentes de captura de video para ser tratados con la calidad y la resolución nativa. También permite el control remoto de los diferentes contenidos en el videowall, dividiendo el área activa total en las diferentes regiones, trabajando con grupos de ventanas e incluso limitando la operación a ciertas áreas para cada operador”, agregó el Gerente de Innvector.

Las tarjetas Mura de Matrox se utilizaron para construir un sistema de procesamiento de video. Este sistema centralizado simplifica la operación y el procesamiento de los contenidos basados en un alto rendimiento de la CPU y las tarjetas de video integradas con un software flexible e intuitivo.

La implementación completa del proyecto tomó tres meses desde el diseño hasta las pruebas finales y requirió la intervención de dos diseñadores industriales, tres ingenieros y dos técnicos de Innvector.

Los resultados
Sobre las tecnologías utilizadas y la integración realizada, Rodrigo Suárez comentó que “BIOS buscaba una solución de alto rendimiento para gestionar sus contenidos multimedia, Innvector ofrece tecnología de punta para soluciones de salas de control y la tecnología Matrox representa el estado del arte en el procesamiento de video. Las tarjetas Mura tienen las características apropiadas para trabajar en aplicaciones de alta demanda y entornos exigentes, especialmente los relacionados con el tiempo de respuesta y resolución”.

Agregó que uno de los principales retos fue diseñar una estructura de forma curva para instalar las pantallas. Pero también era difícil realizar correctamente la alineación de las 32 pantallas y al final de la instalación y configuración de las tarjetas Mura, en comparación fue simple, por supuesto sin dejar de lado la ingeniería y la experiencia necesaria en este tipo de proyectos.

Por último, BIOS destacó que la instalación fue una solución precisa que sirve para satisfacer sus demandas en la visualización científica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

IA, herramienta aliada para control en puntos de venta

México. A nivel nacional, hasta marzo del presente año, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estimó ventas de 130,700 millones de pesos en el sector retail....

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Proteus Atlas de ultralargo alcance llega a nuevas alturas

Latinoamérica. El Proteus Radius de Elation marcó el comienzo de una nueva era en las luces de haz de largo alcance con su motor de luz LILI (Instrumento de Iluminación Iluminada por Láser). Ahora,...

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Prolight + Sound 2026 tendrá un concepto renovado

Internacional. Prolight + Sound 2026 se celebrará del martes 24 al jueves 26 de marzo. La reducción de la duración también fue respaldada por el consejo asesor de la feria, compuesto por expertos...

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Legrand forma parte del Programa Utelogy Utelligence Alliance

Latinoamérica. Utelogy Corporation, proveedor de gestión, monitorización y análisis de espacios de trabajo conectados, ha incorporado las marcas de Legrand | AV a su Programa de Socios Utelligence....

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Movistar Arena supera difícil acústica de su domo

Chile. A pesar de que la construcción inicial del Movistar Arena comenzó en 1956, la estructura permaneció inacabada y sin uso durante 50 años. Pero hoy, el estadio multiusos de Santiago de Chile,...

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Navori Labs adquiere Signagelive, busca potenciar la DS

Latinoamérica. Navori Labs anunció la adquisición estratégica de Signagelive, lo que marca el inicio de una nueva etapa transformadora en la industria del software de señalización digital. Esta...

Caos en salas de reuniones 

Caos en salas de reuniones 

Cables enredados, grandes sueños: modernizando el lugar de trabajo en América Latina. Christopher Isak*

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Matcom acelera la transformación digital en el sector Salud

Argentina. Matcom, empresa que brinda soluciones de infraestructura para redes de datos, se posiciona como un socio estratégico para el sector de la salud, con un portafolio integral que impulsa los...

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Samsung impulsa el futuro del trabajo con IA como eje

Latinoamérica. En un mundo cada vez más permeado por la inteligencia artificial, Samsung hace una adopción estratégica de esta tecnología para transformar el entorno laboral. Bajo la visión “IA para...

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Lightware apoya compromiso con la sostenibilidad en el mundo AV

Latinoamérica. Lightware Visual Engineering ha comenzado a implementar embalajes fabricados exclusivamente en papel para sus productos estrella, lo que marca otro paso importante en su compromiso de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin