Seleccione su idioma

Falta inversión en AV para telepresencia

telepresenciaEn una sala de conferencia integrada, el usuario debe manejar simple y prácticamente todos los componentes sin configuraciones complicadas ni pérdidas de tiempo al intentar preparar el sitio.

Por Richard Santa S.


Gracias al desarrollo de las TICs, cada vez es más común que en las reuniones de las compañías o en una conferencia, una o varias personas no estén presentes físicamente pero tengan una participación activa. Esto se presenta gracias a la telepresencia.

En este campo la industria audiovisual ha jugado un papel fundamental. Las compañías fabricantes han sabido responder a esta necesidad del mercado, por  eso cada día se conocen noticias sobre el lanzamiento de nuevos productos, referentes a la intercomunicación, pantallas interactivas, monturas, monitores, entre otros.

- Publicidad -

Pero, ¿Qué tanto invierten las empresas en integraciones audiovisuales para las salas de conferencia que faciliten la telepresencia? En general, en los países de América Latina es poco. Las reuniones con presencia virtual se hacen con instalaciones que en muchos casos son improvisadas, afectando la calidad final del video y el sonido.

Guillermo López Montero, country Manager de Kramer México, sostiene que “En nuestro país el porcentaje de inversión aún es mínimo. Al día de hoy podemos encontrar que quien más ha invertido en salas de conferencia es el sector educativo, como la UNAM, que cuenta con más de 200 salas de videoconferencia utilizadas principalmente para educación a distancia”.

Agrega que también hay otros sectores que están invirtiendo en este aspecto movidos por la señalización digital que es la tendencia para publicidad en recepciones de empresas, aeropuertos, bancos, etc., ya que en ambos casos este tipo de instalaciones permite el envío de señal digital de una fuente como un DVD, Blu ray, o mediante la recepción satelital.

Las tendencias
Sistemas integrados que permiten desde un único panel controlar el audio y el video para una sala de conferencia, esa es la solución que ofrece la industria AV, según manifiesta Ivette Mancera Bermúdez, coordinadora de Marketing de AMX México.

Asegura que “Hoy en día las empresas tienden a unificar todas las soluciones para poder controlarlas más fácilmente, desde salas de juntas sencillas con un solo proyector hasta salas de tele presencia, videoconferencia, auditorios, centros de control y crisis”.

Lo que buscan es que cada vez se incluyan más equipos en las salas y con ello tener más y diferentes necesidades que requieren de otras formas de aproximación a la solución.

Por su parte, Guillermo López Montero indica que el aspecto más importante de considerar a la hora de realizar un proyecto de este tipo es sin duda que los equipos audiovisuales que se manejen desde diferentes y variadas fuentes, ya que de esto depende la calidad de la reunión que se llevará a cabo.

- Publicidad -

“Independientemente de la fuente o fuentes digitales o analógicas a seleccionar, es importante tener una señal de video nítida que permita apreciar todos los detalles y un audio que sea claro y sin interferencias, para esto es muy importante contemplar equipos de alta calidad y cableado de grado profesional y un sistema de conectividad y automatización adecuado”.



La tendencia marca una clara dirección en el desarrollo de productos en formato digital HDMI, ya que permite una conexión mediante un solo cable de fuente audio/video, ya sea interactiva o únicamente de visualización; así como a la integración de Interfaces UTP que ofrecen una excelente calidad en señales a distancias largas con costos bajos.

“Para lograr una integración total de vanguardia en una sala de conferencias, contar con un solo dispositivo que unifique la operación de tecnología tanto analógica como digital es el primer paso para avanzar en la tendencia hacia la comunicación por control remoto y dispositivos inalámbricos externos. Es importante contar con productos diseñados desde el inicio con protocolos abiertos que faciliten la integración de tecnologías en un mismo ambiente” agregó López Montero.

Lo nuevo
Son varias las novedades de equipos e integraciones que ofrece la industria para suplir las necesidades de los usuarios.

Kramer cuenta con una línea completa de productos de RC (control remoto) con protocolos abiertos que fácilmente interactúan con aplicaciones de dispositivos externos como el IPad, destinados a satisfacer cualquier necesidad de control en salas.

AMX, con su filosofía de arquitectura abierta, se ha dado a la tarea de desarrollar soluciones completamente compatibles con diferentes marcas y modelos en el mercado, que permiten desarrollar ambientes integrales que desde una sola interfaz pueden controlar toda la sala, desde la más pequeña hasta la más grande.  

- Publicidad -

Su nueva serie Modero X cuenta con tres características: Panorámica, amplia superficie de control multitouch y con varias actividades abiertas simultáneamente para facilitar la selección de la que será usada al momento.

Además, AMX tiene versatilidad para diferentes tipos de presupuesto y tecnologías que permiten desempeños máximos desde el equipamiento más esencial con botoneras tipo Novara con control integrado y switchers de presentación sencillos como el AVX400.

También cuenta con controladores integrados Netlinx, control de iluminación Radia, manejo y distribución de señales con equipos Autopatch y switchers integrales “todo en uno” ENOVA, como el DVX2100HD.

Los más desarrollados
Los países que cuentan con tecnología de vanguardia para la telepresencia son: Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, India e China. En América Latina, los países más avanzados en este tema son Argentina, seguido de Chile y México

Según Ivette Mancera, en México particularmente comienzan a permear los estilos de trabajo de las grandes trasnacionales en donde las oficinas flotantes y los ambientes colaborativos son la dinámica común de trabajo y esto implica nuevas y modernas instalaciones que demandan equipo y versatilidad para usuarios de todo tipo, no necesariamente versados en los aspectos tecnológicos.

Lo que buscan son resultados con base a una infraestructura que permita alta productividad y disponibilidad de salas siempre listas, cómoda y eficazmente apartadas desde un software de administración de recursos AV para saber el estado y uso de los salones, adoptando así una disciplina proactiva y preventiva.

Concluye Guillermo López Montero que su compañía está segura que la inversión en salas de conferencia se incrementará exponencialmente en el corto plazo, esto motivado por las nuevas tecnologías como el HDMI, conexiones UTP y sistemas de control integrados que reducen costos, mejora la calidad e incrementa la eficiencia de los sistemas.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin