Seleccione su idioma

Videowall apoya la investigación científica

32 monitores conforman el videowall que se implementó en el centro de investigación en bioinformática y bioingeniería ubicado en la ciudad de Manizales e instalado por la empresa Innvector.

Richard Santa

El Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, BIOS, es el centro líder en supercomputación para la investigación y desarrollo de la biotecnología y la bioprospección de los recursos de biodiversidad del país, que surgió como respuesta del gobierno nacional (MinTIC y Colciencias) y la empresa privada, representada por Microsoft, para la investigación de alto nivel en Colombia.

De acuerdo Diego Ceballos, Gestor de TI de BIOS, algunas investigaciones bioinformáticas requieren la visualización de grandes conjuntos de datos y en algunas simulaciones en biología computacional a gran nivel de detalle se necesita explorar y analizar mejor la información visual. Además, el equipo de bioingeniería necesita entornos de visualización con un alto nivel de inmersión.

- Publicidad -

Para responder a las necesidades de visualización, que incluye las actividades de trabajo colaborativo, educación y en un futuro próximo visualización en tiempo real, BIOS requería una solución de videowall. Por eso contactó al integrador Innvector, una compañía colombiana que ofrece soluciones interactivas a la medida que incluyen el diseño, construcción y automatización de centros de control. 

Retos de la solución
Rodrigo Suárez, gerente de Innvector, destacó que “el gran reto como integrador de tecnología es el ritmo al que ésta avanza. Para capturar y visualizar las diferentes fuentes, buscamos el rendimiento apropiado que implica el tiempo de respuesta, capacidad de resolución y la cantidad de canales, así como la capacidad de procesamiento. Es por ello que nos apoyamos en una empresa como Matrox, que siempre está ofreciendo tecnología de punta en sus productos”.

Para Diego Ceballos de BIOS, el principal reto fue encontrar un espacio adecuado donde el videowall encajara por sus dimensiones y garantizar una experiencia de visualización adecuada, lo que los llevó a designar toda una sala como laboratorio de visualización. Otro reto era implementar una solución que pudiera adaptarse para ofrecer formas innovadoras para interactuar con el videowall.

Debido a los contenidos que se visualizan, BIOS prefirió un videowall curvo, para darles un mayor nivel de inmersión al público y a los investigadores. La solución final requirió 32 monitores LG de 55 pulgadas FHD en arreglo 8x4, integrados por las tarjetas Mura MPX de Matrox. Además, la instalación se integró con terceros a través de comunicaciones en red y de captura de video, e incluso con comunicaciones inalámbricas en algunos casos.


Procesamiento de video
“El sistema de procesamiento de video está conformado por dos Mura MPX 4/4 y seis Mura MPX 4/0 con el fin de hacer frente a 32 salidas y 8 entradas de video. También implica un número ilimitado de clientes remotos a través de la red IP con el software Vuwall. Todo se llevó a cabo en chasis Advantech de ocho tarjetas”, resaltó Rodrigo Suárez.

El sistema permite un máximo de 8 fuentes de vídeo digital captado a través de HDMI que se muestran en la pantalla de video sin problemas.

Además, Vuwall fue el software utilizado para el procesamiento de video. Es la solución para manejar con diferentes fuentes, no importa si son de video a través de HDMI, DVI o recursos codificados utilizando redes IP. Es lo suficientemente flexible como para manejar diferentes contenidos y permite a los operadores colaborar desde sus propias estaciones de trabajo.

- Publicidad -

“Para este proyecto en particular, Vuwall permite a los usuarios gestionar el contenido de sus escritorios y las fuentes de captura de video para ser tratados con la calidad y la resolución nativa. También permite el control remoto de los diferentes contenidos en el videowall, dividiendo el área activa total en las diferentes regiones, trabajando con grupos de ventanas e incluso limitando la operación a ciertas áreas para cada operador”, agregó el Gerente de Innvector.

Las tarjetas Mura de Matrox se utilizaron para construir un sistema de procesamiento de video. Este sistema centralizado simplifica la operación y el procesamiento de los contenidos basados en un alto rendimiento de la CPU y las tarjetas de video integradas con un software flexible e intuitivo.

La implementación completa del proyecto tomó tres meses desde el diseño hasta las pruebas finales y requirió la intervención de dos diseñadores industriales, tres ingenieros y dos técnicos de Innvector.

Los resultados
Sobre las tecnologías utilizadas y la integración realizada, Rodrigo Suárez comentó que “BIOS buscaba una solución de alto rendimiento para gestionar sus contenidos multimedia, Innvector ofrece tecnología de punta para soluciones de salas de control y la tecnología Matrox representa el estado del arte en el procesamiento de video. Las tarjetas Mura tienen las características apropiadas para trabajar en aplicaciones de alta demanda y entornos exigentes, especialmente los relacionados con el tiempo de respuesta y resolución”.

Agregó que uno de los principales retos fue diseñar una estructura de forma curva para instalar las pantallas. Pero también era difícil realizar correctamente la alineación de las 32 pantallas y al final de la instalación y configuración de las tarjetas Mura, en comparación fue simple, por supuesto sin dejar de lado la ingeniería y la experiencia necesaria en este tipo de proyectos.

Por último, BIOS destacó que la instalación fue una solución precisa que sirve para satisfacer sus demandas en la visualización científica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin