Seleccione su idioma

Videowall apoya la investigación científica

32 monitores conforman el videowall que se implementó en el centro de investigación en bioinformática y bioingeniería ubicado en la ciudad de Manizales e instalado por la empresa Innvector.

Richard Santa

El Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, BIOS, es el centro líder en supercomputación para la investigación y desarrollo de la biotecnología y la bioprospección de los recursos de biodiversidad del país, que surgió como respuesta del gobierno nacional (MinTIC y Colciencias) y la empresa privada, representada por Microsoft, para la investigación de alto nivel en Colombia.

De acuerdo Diego Ceballos, Gestor de TI de BIOS, algunas investigaciones bioinformáticas requieren la visualización de grandes conjuntos de datos y en algunas simulaciones en biología computacional a gran nivel de detalle se necesita explorar y analizar mejor la información visual. Además, el equipo de bioingeniería necesita entornos de visualización con un alto nivel de inmersión.

- Publicidad -

Para responder a las necesidades de visualización, que incluye las actividades de trabajo colaborativo, educación y en un futuro próximo visualización en tiempo real, BIOS requería una solución de videowall. Por eso contactó al integrador Innvector, una compañía colombiana que ofrece soluciones interactivas a la medida que incluyen el diseño, construcción y automatización de centros de control. 

Retos de la solución
Rodrigo Suárez, gerente de Innvector, destacó que “el gran reto como integrador de tecnología es el ritmo al que ésta avanza. Para capturar y visualizar las diferentes fuentes, buscamos el rendimiento apropiado que implica el tiempo de respuesta, capacidad de resolución y la cantidad de canales, así como la capacidad de procesamiento. Es por ello que nos apoyamos en una empresa como Matrox, que siempre está ofreciendo tecnología de punta en sus productos”.

Para Diego Ceballos de BIOS, el principal reto fue encontrar un espacio adecuado donde el videowall encajara por sus dimensiones y garantizar una experiencia de visualización adecuada, lo que los llevó a designar toda una sala como laboratorio de visualización. Otro reto era implementar una solución que pudiera adaptarse para ofrecer formas innovadoras para interactuar con el videowall.

Debido a los contenidos que se visualizan, BIOS prefirió un videowall curvo, para darles un mayor nivel de inmersión al público y a los investigadores. La solución final requirió 32 monitores LG de 55 pulgadas FHD en arreglo 8x4, integrados por las tarjetas Mura MPX de Matrox. Además, la instalación se integró con terceros a través de comunicaciones en red y de captura de video, e incluso con comunicaciones inalámbricas en algunos casos.


Procesamiento de video
“El sistema de procesamiento de video está conformado por dos Mura MPX 4/4 y seis Mura MPX 4/0 con el fin de hacer frente a 32 salidas y 8 entradas de video. También implica un número ilimitado de clientes remotos a través de la red IP con el software Vuwall. Todo se llevó a cabo en chasis Advantech de ocho tarjetas”, resaltó Rodrigo Suárez.

El sistema permite un máximo de 8 fuentes de vídeo digital captado a través de HDMI que se muestran en la pantalla de video sin problemas.

Además, Vuwall fue el software utilizado para el procesamiento de video. Es la solución para manejar con diferentes fuentes, no importa si son de video a través de HDMI, DVI o recursos codificados utilizando redes IP. Es lo suficientemente flexible como para manejar diferentes contenidos y permite a los operadores colaborar desde sus propias estaciones de trabajo.

- Publicidad -

“Para este proyecto en particular, Vuwall permite a los usuarios gestionar el contenido de sus escritorios y las fuentes de captura de video para ser tratados con la calidad y la resolución nativa. También permite el control remoto de los diferentes contenidos en el videowall, dividiendo el área activa total en las diferentes regiones, trabajando con grupos de ventanas e incluso limitando la operación a ciertas áreas para cada operador”, agregó el Gerente de Innvector.

Las tarjetas Mura de Matrox se utilizaron para construir un sistema de procesamiento de video. Este sistema centralizado simplifica la operación y el procesamiento de los contenidos basados en un alto rendimiento de la CPU y las tarjetas de video integradas con un software flexible e intuitivo.

La implementación completa del proyecto tomó tres meses desde el diseño hasta las pruebas finales y requirió la intervención de dos diseñadores industriales, tres ingenieros y dos técnicos de Innvector.

Los resultados
Sobre las tecnologías utilizadas y la integración realizada, Rodrigo Suárez comentó que “BIOS buscaba una solución de alto rendimiento para gestionar sus contenidos multimedia, Innvector ofrece tecnología de punta para soluciones de salas de control y la tecnología Matrox representa el estado del arte en el procesamiento de video. Las tarjetas Mura tienen las características apropiadas para trabajar en aplicaciones de alta demanda y entornos exigentes, especialmente los relacionados con el tiempo de respuesta y resolución”.

Agregó que uno de los principales retos fue diseñar una estructura de forma curva para instalar las pantallas. Pero también era difícil realizar correctamente la alineación de las 32 pantallas y al final de la instalación y configuración de las tarjetas Mura, en comparación fue simple, por supuesto sin dejar de lado la ingeniería y la experiencia necesaria en este tipo de proyectos.

Por último, BIOS destacó que la instalación fue una solución precisa que sirve para satisfacer sus demandas en la visualización científica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin