Seleccione su idioma

Videowall apoya la investigación científica

32 monitores conforman el videowall que se implementó en el centro de investigación en bioinformática y bioingeniería ubicado en la ciudad de Manizales e instalado por la empresa Innvector.

Richard Santa

El Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, BIOS, es el centro líder en supercomputación para la investigación y desarrollo de la biotecnología y la bioprospección de los recursos de biodiversidad del país, que surgió como respuesta del gobierno nacional (MinTIC y Colciencias) y la empresa privada, representada por Microsoft, para la investigación de alto nivel en Colombia.

De acuerdo Diego Ceballos, Gestor de TI de BIOS, algunas investigaciones bioinformáticas requieren la visualización de grandes conjuntos de datos y en algunas simulaciones en biología computacional a gran nivel de detalle se necesita explorar y analizar mejor la información visual. Además, el equipo de bioingeniería necesita entornos de visualización con un alto nivel de inmersión.

- Publicidad -

Para responder a las necesidades de visualización, que incluye las actividades de trabajo colaborativo, educación y en un futuro próximo visualización en tiempo real, BIOS requería una solución de videowall. Por eso contactó al integrador Innvector, una compañía colombiana que ofrece soluciones interactivas a la medida que incluyen el diseño, construcción y automatización de centros de control. 

Retos de la solución
Rodrigo Suárez, gerente de Innvector, destacó que “el gran reto como integrador de tecnología es el ritmo al que ésta avanza. Para capturar y visualizar las diferentes fuentes, buscamos el rendimiento apropiado que implica el tiempo de respuesta, capacidad de resolución y la cantidad de canales, así como la capacidad de procesamiento. Es por ello que nos apoyamos en una empresa como Matrox, que siempre está ofreciendo tecnología de punta en sus productos”.

Para Diego Ceballos de BIOS, el principal reto fue encontrar un espacio adecuado donde el videowall encajara por sus dimensiones y garantizar una experiencia de visualización adecuada, lo que los llevó a designar toda una sala como laboratorio de visualización. Otro reto era implementar una solución que pudiera adaptarse para ofrecer formas innovadoras para interactuar con el videowall.

Debido a los contenidos que se visualizan, BIOS prefirió un videowall curvo, para darles un mayor nivel de inmersión al público y a los investigadores. La solución final requirió 32 monitores LG de 55 pulgadas FHD en arreglo 8x4, integrados por las tarjetas Mura MPX de Matrox. Además, la instalación se integró con terceros a través de comunicaciones en red y de captura de video, e incluso con comunicaciones inalámbricas en algunos casos.


Procesamiento de video
“El sistema de procesamiento de video está conformado por dos Mura MPX 4/4 y seis Mura MPX 4/0 con el fin de hacer frente a 32 salidas y 8 entradas de video. También implica un número ilimitado de clientes remotos a través de la red IP con el software Vuwall. Todo se llevó a cabo en chasis Advantech de ocho tarjetas”, resaltó Rodrigo Suárez.

El sistema permite un máximo de 8 fuentes de vídeo digital captado a través de HDMI que se muestran en la pantalla de video sin problemas.

Además, Vuwall fue el software utilizado para el procesamiento de video. Es la solución para manejar con diferentes fuentes, no importa si son de video a través de HDMI, DVI o recursos codificados utilizando redes IP. Es lo suficientemente flexible como para manejar diferentes contenidos y permite a los operadores colaborar desde sus propias estaciones de trabajo.

- Publicidad -

“Para este proyecto en particular, Vuwall permite a los usuarios gestionar el contenido de sus escritorios y las fuentes de captura de video para ser tratados con la calidad y la resolución nativa. También permite el control remoto de los diferentes contenidos en el videowall, dividiendo el área activa total en las diferentes regiones, trabajando con grupos de ventanas e incluso limitando la operación a ciertas áreas para cada operador”, agregó el Gerente de Innvector.

Las tarjetas Mura de Matrox se utilizaron para construir un sistema de procesamiento de video. Este sistema centralizado simplifica la operación y el procesamiento de los contenidos basados en un alto rendimiento de la CPU y las tarjetas de video integradas con un software flexible e intuitivo.

La implementación completa del proyecto tomó tres meses desde el diseño hasta las pruebas finales y requirió la intervención de dos diseñadores industriales, tres ingenieros y dos técnicos de Innvector.

Los resultados
Sobre las tecnologías utilizadas y la integración realizada, Rodrigo Suárez comentó que “BIOS buscaba una solución de alto rendimiento para gestionar sus contenidos multimedia, Innvector ofrece tecnología de punta para soluciones de salas de control y la tecnología Matrox representa el estado del arte en el procesamiento de video. Las tarjetas Mura tienen las características apropiadas para trabajar en aplicaciones de alta demanda y entornos exigentes, especialmente los relacionados con el tiempo de respuesta y resolución”.

Agregó que uno de los principales retos fue diseñar una estructura de forma curva para instalar las pantallas. Pero también era difícil realizar correctamente la alineación de las 32 pantallas y al final de la instalación y configuración de las tarjetas Mura, en comparación fue simple, por supuesto sin dejar de lado la ingeniería y la experiencia necesaria en este tipo de proyectos.

Por último, BIOS destacó que la instalación fue una solución precisa que sirve para satisfacer sus demandas en la visualización científica.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

Tecso celebró su Tech Day #madeinGermany

México. El distribuidor mexicano Tecso celebró su Tech Day; tecnología AV en acción. Una experiencia para integradores, que brindó una jornada especializada en soluciones AV integradas para salas de...

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Abel Pintos y Luciano Pereyra usaron DiGiCo en 34 conciertos

Argentina. Abel Pintos y Luciano Pereyra, dos de los artistas más destacados de la música argentina, unieron sus talentos en una serie de 34 conciertos en el emblemático Estadio Luna Park de Buenos...

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

5 carreras STEM de rápido crecimiento para mujeres

México. A pesar del auge global en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en México sólo 3 de cada 10 profesionistas en estas disciplinas son mujeres. 

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

Estrategia ESG en Centros de Datos, clave en sostenibilidad

México. La digitalización es una tendencia global que no se detiene y cada día tiene un rol más importante en la vida diaria de empresas, gobiernos, naciones y población en general, situación que...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin