Seleccione su idioma

Salas de crisis, todo bajo control

La necesidad de manejar la seguridad, bien sea de los espacios públicos o para controlar los procesos dentro de las industrias, ha generado un crecimiento en la instalación de salas de control en los diferentes países de América Latina.

Richard Santa


Panamá cuenta con la flota más grande de buques en todo el mundo. Y no es porque sea propietaria de ellos, sino porque muchas empresas prefieren registrarlos allí y no en sus países de origen, debido a que el flete que se paga en el canal por pasar los barcos nacionales es más económico.

Para cumplir con la normatividad internacional de la Organización Mundial Marítima, OMI, que indica que cada país debe responder por sus buques, hacer un seguimiento para saber dónde están sus barcos y hacia dónde van, las directivas del Canal de Panamá debieron instalar una sala de control con registro satelital.

- Publicidad -

Después de mucho buscar a nivel internacional diferentes integradores que pudieran hacer dicha instalación, se decidieron por una colombiana, el Grupo CSI.  De acuerdo con su gerente general, Darío Ordoñez, la experiencia de su compañía, con 84 salas de control instaladas en los 15 años dedicados a este campo, fueron argumentos suficientes para lograr este contrato.

No solo pantallas
Los grandes muros de video y muchas pantallas juntas, son el elemento más visible de una sala de control. Por eso, a la hora de realizar una intervención de este tipo, siempre los clientes preguntan primero por las pantallas ¿qué marca son? ¿Cuántas se van a instalar?

En este aspecto, son muchas los fabricantes que ofrecen monitores profesionales para trabajo 24/7, como lo exige una sala de control. La última tendencia en este aspecto son las pantallas touch, que permiten detener la imagen, acercarla, seleccionar un punto en particular, y un sinnúmero de opciones que falicitan el trabajo a los usuarios de estos espacios.

Pero el sistema no depende solo de las pantallas. Éstas son solo un elemento que está incluido entre un universo que requiere procesadores, cableado especializado de datos y energía, aire acondicionado, paredes acústicas, mayas de alta frecuencia, entre muchos aspectos que hacen que el sistema funcione.

En total son 27 aspectos que intervienen en un sala de control, los cuales deben estar muy bien integrados y probados, trabajo que parte desde el diseño, porque después que entre a funcionar un cliente no va a permitir que se apague inesperadamente o salga de servicio, y ni pensarlo si se está en medio de una crisis. Son sistemas que deben funcionar las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Indica Darío Ordoñez, que el reto para un integrador de salas de control es aprender a escoger y unir las diferentes tecnologías para lograr un sistema que permita el mayor beneficio al usuario, porque todos los días hay nuevos desarrollos a los cuales se tienen acceso inmediatamente desde la región.  Además, contar con personal calificado en diferentes áreas, como ingenieros elécticos, electrónicos, mecánicos, mecatrónicos, de aire acondicionado, entre otros.

Como si fuera un juego
Uno de los fabricantes que desarrolla procesadores de video para salas de control es Jupiter. Brady Bruce, vicepresidente de la compañía, cuenta que han realizado instalaciones en más de 50 países y en diferentes segmentos, como el militar, seguridad, tráfico y transporte, servicios públicos y telecomunicaciones, cuidado de la salud y educación.

- Publicidad -

Uno de sus últimos sistemas es el TouchCommand, que permite controlar una pared de pantallas y la automatización de habitación abarcando todos los aspectos de la gestión compleja de la sala de control en una única pantalla. Destacó Brady Bruce que su interfaz está orientada a los orientado a objetos, con tecnología táctil para mayores facilidades del usuario.

Una de las funciones destacadas de este sistema es que permite acceder a las imágenes de la sala de control desde cualquier lugar mediante un computador, una tablet o un teléfono inteligente, sin poner en riesgo la seguridad de la información o del sistema.



Además, permite el arrastre y suelte las fuentes en la pantalla de vídeo, arrastre para mover, y pellizcar para cambiar su tamaño. Manejo de audio, operar los proyectores y pantallas, control de iluminación y otros recursos de la sala.

Otra de sus novedades es la facilidad de uso, debido a que permite que se pueda controlar el sistema mediante gestos multitáctiles, favoreciendo a los usuarios porque éstos pueden centrarse en el trabajo a mano, no en la tecnología.

Otra compañía que se ha destacado en el desarrollo de procesadores de video y automatización para las salas de control es Crestron. Sus sistemas están enfocados en simplificar la operación de la tecnología empleada en salas de control, de emergencias, de monitoreo, salas de consejo, cámaras, etc., donde las necesidades de control, automatización, monitoreo y administración obedecen a la más estricta seguridad que este tipo de recintos requiere.

El control se puede ejercer en equipos de audio, video, persianas, pantallas, iluminación, aire acondicionado, entre otros. Sus sistemas pueden ser controlados o administrados de manera local o remota con completa seguridad de manera sencilla e intuitiva.

- Publicidad -

Mercado que se fortalece
Cada vez son más las noticias que se conocen por parte de empresas privadas o gobiernos que instalan salas de control o de crisis en América Latina. Sobre todo, en materia de seguridad ciudadana este tipo de instalaciones se han vuelto populares, como en el caso de Brasil, Colombia, México y Perú, solo por poner unos ejemplos.

Al respecto, el gerente general del Grupo CSI indicó que “los latinoamericanos no ha entendido la importancia de un centro de control, pero cuando lo tienen se dan cuenta que es un beneficio ampliamente grande. Ahora empresas con redes de gran tamaño, como las petroleras, vienen instalando centros de control para sus plantas y así evitar que requieran mandar personal a tierra bajo cualquier condición climática o de seguridad”.

Un caso particular de petroleras es Pacific Rubiales, que está ampliando sus operaciones en Colombia, Perú, Brasil y Chile, y en cada una de las plantas que abre instala un centro de control. También se destacan sectores como energía y gas.

Lastimosamente, la situación de seguridad que ha vivido México en los últimos años, lo ha convertido en uno de los principales países para el mercado de las salas de control.

Por su parte, la experiencia de Jupiter en la región, aunque nueva, hoy cuenta con importantes espacios instalados en países como México, Brasil, Argentina y  Colombia, mercado que espera aumentar en los próximos años.

Por último, resaltó Darío Ordoñez que “no hay muchas empresas a nivel internacional que te vendan todo lo que requiere un centro de control. Son cerca de 27 aspectos diferentes los que se deben tener en cuenta para crear el sitio, pero lo más importante es contar desde el comienzo con un buen diseño. Así lo hicimos con el canal de Panamá y salas de crisis de los gobiernos y fuerzas militares de Ecuador y Colombia”.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin