Seleccione su idioma

Imágenes en pantallas gigantes

Está claro que el mercado de pantallas gigantes en domos y planetarios debe mejorar su oferta para, al menos, seguir el ritmo del mercado del cine comercial y atraer al público a sus salas.

Clayton Brito*

Con la televisión 4K y 8K ya en los hogares y los proyectores 4K funcionando en los cines estándar, ¿es 4K la resolución adecuada para garantizar esa experiencia inigualable que los exhibidores de pantallas gigantes –como las de los domos y planetarios– precisan para atraer a los espectadores a sus salas?

¿Qué factores tienen más impacto en la resolución que el espectador percibe en pantalla?
Al hablar de rendimiento, el simple uso de la expresión “resolución 4K” puede resultar totalmente simplista, pues excluye otro tipo de factores que afectan a la resolución final del sistema y, en consecuencia, a la calidad de imagen percibida por diferentes espectadores.

- Publicidad -

Esos factores incluyen:
› Aspecto crítico: no existe chipset de proyector para las relaciones de aspecto 1.43:1
› Mayores ángulos de visión vertical en domos: se requieren buenos ángulos de visión hacia arriba y hacia abajo
› Degradación de lente: la óptica del proyector puede ejercer un gran impacto en el enfoque, la claridad, la nitidez y el contraste
› Pantalla: el acabado de la superficie de la pantalla y las perforaciones para el sonido dispersan la luz y degradan de algún modo la percepción de la resolución del sistema por parte del espectador
› Posición del asiento: la ubicación de la butaca puede afectar a la percepción final de la resolución o a la nitidez
› Cámara empleada en la filmación de la película y el proceso de posproducción: ambos factores afectan a la resolución final del sistema

¿Cuánta resolución es suficiente?
La resolución equivalente de la película de 70 mm y 15 perforaciones es 18 a 36 megapíxeles accesibles (en pantalla).
La resolución mínima aceptable para sustituir la película es de unos 22 megapíxeles. Ese nivel ofrece al espectador una experiencia mínimamente comparable a la de la película, con independencia de la butaca que ocupe. La resolución 4K (4096 ancho x 2160 alto) es, simplemente, demasiado baja para asegurar un buen resultado.
De todos es sabido que la resolución es mucho más decisiva en el caso de los domos que en las pantallas planas.
Estirar la cantidad de píxeles de un único proyector 4K en un domo desemboca en unos píxeles excesivamente grandes, cuyo tamaño distraerá incluso al espectador mejor situado y que los espectadores ubicados en los laterales percibirán incluso con una calidad peor. Se trata, además, de una resolución sensiblemente más baja que la de la película de 70mm y 15 perforaciones.
Reproducimos aquí un ejemplo que explica por qué las instalaciones con múltiples proyectores se ven mucho más nítidas que las instalaciones con un solo proyector 4K:

Tres proyectores 4K en blending y modo vertical Un solo proyector 4K en modo horizontal

› 5700 pixeles de ancho x 4096 píxeles de alto › 4096 pixeles de ancho x 2160 pixeles de alto
› total de 22 megapíxeles accesibles › total de 8,8 total megapíxeles accesibles

El impacto de las lentes anamórficas sobre las imágenes de las pantallas gigantes
En el mundo real, no importa hacia donde giremos la cabeza, nuestra agudeza visual se mantiene inalterada. En otras palabras: la nitidez con la que percibimos líneas verticales, horizontales o ángulos no cambia (resolución vertical = resolución horizontal). Si deseamos reproducir lo que vemos de manera natural conviene emplear píxeles cuadrados, y no rectangulares. Para evitar distorsiones es asimismo clave que la forma de los píxeles de la captura de la película se corresponda exactamente con la de los píxeles proyectados.

Algunos sistemas de cine utilizan lentes anamórficas (llamadas también “lentes de ojo de pez”) para estirar imágenes de la proyección. Si llevamos a cabo esa acción en proyectores digitales con DMD de píxeles cuadrados, esos píxeles se alargan, dejando de ser cuadrados en la pantalla. El resultado es la pérdida de la uniformidad en la resolución, que disminuirá en la dirección del estiramiento.

Esa circunstancia indicaría que los sistemas que usan lentes estándar no anamórficas y píxeles cuadrados ofrecen una mayor fidelidad de imagen que los que utilizan lentes anamórficas o de ojo de pez en domos.

- Publicidad -

Además, si los diversos proyectores de un sistema con blending emplean lentes estándar, cada una de las lentes aporta una resolución más uniforme, una carga de calor inferior, mejor profundidad de campo y una calidad de imagen global superior a la que cualquier lente anamórfica es capaz, por si sola, de generar en un domo.

Conclusión
Está claro que el mercado de pantallas gigantes en domos y planetarios debe mejorar su oferta para, al menos, seguir el ritmo del mercado del cine comercial y atraer al público a sus salas. Aprovechar las posibilidades que ofrecen las pantallas con múltiples proyectores para proporcionar una experiencia inmersiva y nítida más fiel a la realidad podría ser una de las claves para brindar el efecto wow que anhelan las audiencias.

*Clayton Brito, director de la división Enterprise de Christie en América Latina.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin