Seleccione su idioma

Costo afecta al LED

altLa instalación de sistemas de iluminación LED para los auditorios y salas de conferencia, a pesar de sus ventajas, no ha tenido un alto impacto debido a su costo todavía alto.

Por Richard Santa

Contar con un ambiente de trabajo adecuado es fundamental para la eficiencia y la eficacia de las personas y la iluminación tiene un papel fundamental, sobre todo cuando son espacios compartidos con grupos, como en las salas de conferencia y los auditorios.

Dependiendo del tono y la intensidad de la luz, despertará diferentes sensaciones entre las personas que se encuentren dentro del recinto. La iluminación puede convertirse en un motivo de distracción, provocar sueño o al contrario, despertar interés en el evento o hacer pensar que se está en un día soleado así afuera se esté en invierno.

Los expertos en el tema no dudan en señalar que por ahorro, eficiencia, disminución de temperatura del ambiente e innovación, cada vez toma más fuerza la iluminación LED para estos espacios.

- Publicidad -

Edgardo Boqué, presidente de RGB Lighting Systems de Argentina, explicó que uno de los principales aspectos de las luces LED es el ahorro. “La diferencia es grande entre una bombilla de alógena a una LED, ésta última puede consumir hasta un 80% menos de energía que la primera”.

Agregó que también se caracterizan por su duración, que pueden alcanzar hasta 8 años, por eso son perfectos para salas de conferencia y auditorios, debido a que en muchas ocasiones las luces están ubicadas en lugares de difícil acceso para reemplazarlos constantemente.

En horas de funcionamiento, la diferencia es grande. Un bombillo de alógeno puede durar 3.500 horas y va perdiendo intensidad a medida que va pasando el tiempo, mientras que uno de LED puede durar entre 30.000 y 40.000 horas antes de comenzar a disminuir su intensidad.

Además, el control de las luces permite que cuando se disminuya la intensidad no se disminuya la eficiencia como pasa con los bombillos alógenos.

Pero según Ricardo Villagomez Estrada, director general de Stage Lux de México, aunque los bombillos LED tienen características como que son compactos, livianos, producen poco calor y pesan poco, aunque todavía no alcanzan la potencia de los alógenos.

En las edificaciones nuevas, las luces LED también están siendo utilizadas para las señalizaciones de seguridad o de guías de piso o butaca.

Sensaciones
Todos los bombillos LED tienen un mini driver que es el que está alimentando la corriente y la intensidad dentro del dispositivo. Esto permite se pueda instalar un sistema electrónico que controle cada luz sin que sea muy costoso ni difícil su implementación.

- Publicidad -

Así se puede controlar la iluminación en un auditorio. Si hay una pantalla de video se puede dejar a oscuras para que no quede muy lavada con la luz ambiente, pero dejar el resto de la sala iluminada.

Lo mismo pasa con un orador en una sala de juntas o en un auditorio. Se puede evitar que quede en la penumbra o que el resto del público no pueda leer porque quedan totalmente a oscuras. Esto también se puede hacer con la iluminación tradicional, pero con LED es mucho más fácil el montaje, el manejo y produce menos calor.

Por la experiencia de las empresas consultadas, en los países de América Latina en general ha venido creciendo la inquietud por la utilización de iluminación LED.



Según Edgardo Boqué, Argentina es uno de los países que se caracteriza por estar bastante avanzado en el uso de iluminación LED. En contraste, Brasil, que es el más grade de Latinoamérica, es el que menos ha adelantado trabajo en este tema.

“Los países con mayor poder adquisitivo son los que más están promoviendo el uso de sistemas de iluminación LED. Es más, desde los mismos Gobiernos en América Latina se está promoviendo su aplicación y a las personas también les va interesando cada vez más, a medida que van conociendo su funcionamiento”.

Dificultades
Uno de los principales problemas que enfrenta la iluminación LED es que los costos todavía son relativamente elevados. Así lo aseguró Ricardo Villagomez Estrada.

En el mismo sentido se pronunció Edgardo Boqué, quien sostuvo que al pasar en los auditorios y salas de conferencia de un sistema de iluminación tradicional a uno de LED, puede ser difícil y de alto costo, debido a la diferencia técnica y de distribución que tienen los unos de los otros.

- Publicidad -

Esta situación, agregó Boqué, se ve reflejada directamente en el mercado. Mientras que el reemplazo de sistemas de iluminación alógena por LED se da más lento debido al impacto que no lo hace tan atractivo, en las construcciones nuevas, cuando se tiene en cuenta desde el diseño, puede ayudar a ahorrar dinero en cables y paneles de control.

Es así como durante el 2010 el cambio del sistema de iluminación en la región en edificaciones viejas creció un 5%, mientras que en las obras nuevas el crecimiento alcanzó un 15%.
Villagomez Estrada señaló que “en el mercado hay gran oferta de bombillas LED que son económicas pero de mala calidad, sobre todo en productos chinos, por eso lo recomendable es comprar buenas marcas, es básico comprar una buena marca que garantice que es un producto de calidad”.

Hoy día las lámparas LED son el camino de ida, probablemente en algunos años aparezca una nueva tecnología que la reemplace, pero hoy y por varios años seguirán siendo las vedette.

RECUADRO

Características
Jenaro Briñón, Ingeniero de Proyectos y asesor de la compañía colombiana ProLED, explicó cuáles deben ser las características ideales de un sistema de iluminación para auditorios y salas de conferencia:

a) Intensidad lumínica apropiada para cada zona del recinto, con posibilidad de control de la intensidad de luz.
b) Luz directa en el caso de auditorios y difusa en salas de conferencia.
c) Temperatura de color entre 4.500 y 5.500ºK
d) CRI superior a 0,85.
e) Luz continua (sin oscilación de 60 Hz.)
f) La mayor eficiencia posible en lm/W.
g) Luz que no incremente la temperatura del recinto.
h) Posibilidad de destacar un sector  específico del recinto, donde se encuentran los expositores.
i)  Posibilidad de dimerización de la luz en otros sectores.
j)  Luces de cortesía para acceso en condiciones mínimas de luz.

Además, se debe tener en cuenta que la eficiencia está dada por varios factores, tales como: lúmenes entregados por vatio consumido, duración en horas del sistema de iluminación que permite calcular cuantas reposiciones de las antiguas luminarias se pueden ahorrar, capacidad de ahorro en aire acondicionado al evitar sobrecalentamiento del recinto, calidad de la luz emitida por el sistema, entre otros.

Sólo un análisis minucioso de todos los factores que intervienen a la hora de tomar una decisión, permitirá deducir cual es el mejor sistema para iluminar un recinto dado.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Kramer lanzó VIA Connect 3, mejora 4K en salas de reuniones

Latinoamérica. Kramer presentó VIA Connect 3, la solución inalámbrica de presentación y colaboración de última generación diseñada para entornos de trabajo y educación híbridos.

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Christie y ON iluminan Festival de la Luz de Belo Horizonte

Brasil. El centro histórico de Belo Horizonte se transformó en un vibrante escenario de luz y creatividad durante la edición 2025 del Festival de la Luz (Festa da Luz), uno de los principales...

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Mercado de oficinas se recupera y suben los precios

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre del año con resultados positivos, confirmando la recuperación y estabilidad del sector corporativo. De acuerdo con el más...

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Carnival Cruise Line marca un nuevo rumbo con Pixera

Internacional. Carnival Cruise Line ha adoptado la plataforma de servidor multimedia Pixera de AV Stumpfl para gestionar el contenido visual de sus espacios de entretenimiento a bordo. 

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Boom Collaboration crece un 28% ventas de sus videobar

Latinoamérica. El fabricante Boom Collaboration ha experimentado un aumento récord del 28% en las ventas de videobar este año, como parte de un sector en auge que se prevé alcance un valor superior...

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

60% de la electricidad en LATAM es de fuentes verdes

Latinoamérica. La electrificación está ganando impulso a nivel mundial como una respuesta urgente y estratégica a los desafíos del cambio climático. De acuerdo con un reporte reciente de Panduit,...

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin