Seleccione su idioma

¿Terremoto en Japón pondrá a temblar a las TIC?

Antes de comenzar, me complace anunciarles el nacimiento de TecnoMultimedia-InfoComm, una alianza firmada entre InfoComm y Latin Press Inc. (casa editora de AVI LATINOAMÉRICA y organizadora de TecnoMultimedia), para la realización de los congresos TecnoMultimedia Infocomm 2011 en México, en el mes de agosto, y en noviembre en Colombia.


Soy Ana María Restrepo, editora jefe de AVI Latinoamérica, y junto a Santiago Jaramillo (subeditor) y Richard Santa (periodista) los estaré acompañando desde ahora.

El pasado terremoto y tsunami en Japón fuera de las miles de víctimas que dejó, también ha creado incertidumbre en muchas industrias, entre las que se encuentra la de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).

Pocos días después de estos fatídicos desastres naturales, miles de compañías se dieron cuenta de que tendrían algunos problemas de fabricación de sus equipos debido a la falta de suministro por parte de las empresas del país nipón.

- Publicidad -

Igualmente, compañías como Sony, Toshiba, Panasonic, entre otras, perdieron trabajadores por los desastres, además de sufrir pérdidas en sus instalaciones y tener que anunciar la suspensión temporal de su producción.

Si bien las empresas más afectadas son las que están ligadas a la producción de teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, equipos de telecomunicaciones, chips y tarjetas de memorias, etc, existe la posibilidad de que algunos fabricantes de televisores LCD deban cerrar completamente sus plantas en Japón y desplazarlas a otros países.

Estos desastres están generando un “revolcón” en la economía que poco a poco se va a sentir en todos los países, sobre todo cuando empiecen a escasear ciertos equipos que ya se han vuelto una necesidad para los humanos como los celulares… pero lo que realmente me inquieta es cómo impactará esta situación el abastecimiento de los equipos AVI en Latinoamérica y sobre todo la generación de los nuevos proyectos audiovisuales y de señalización digital que se vienen dando con fuerza en algunos países de la región como Perú, Chile, México, Argentina y Colombia.

Esperemos que las demás compañías de la industria AVI, así como de las TICs, que no tienen su fuerza de producción de Japón suplan las necesidades que se crearan próximamente, y pues no sobra decirlo, si esto pasa ellas serán las más beneficiadas.

Me gustaría conocer su opinión al respecto. Escríbame a [email protected]

¿Terremoto en Japón pondrá a temblar a las TIC?
Antes de comenzar, me complace anunciarles el nacimiento de TecnoMultimedia-InfoComm, una alianza firmada entre InfoComm y Latin Press Inc. (casa editora de AVI LATINOAMÉRICA y organizadora de TecnoMultimedia), para la realización de los congresos TecnoMultimedia-Infocomm 2011 en México, en el mes de agosto, y en noviembre en Colombia.
Soy Ana María Restrepo, editora jefe de AVI Latinoamérica, y junto a Santiago Jaramillo (subeditor) y Richard Santa (periodista) los estaré acompañando desde ahora.
El pasado terremoto y tsunami en Japón fuera de las miles de víctimas que dejó, también ha creado incertidumbre en muchas industrias, entre las que se encuentra la de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Pocos días después de estos fatídicos desastres naturales, miles de compañías se dieron cuenta de que tendrían algunos problemas de fabricación de sus equipos debido a la falta de suministro por parte de las empresas del país nipón.
Igualmente, compañías como Sony, Toshiba, Panasonic, entre otras, perdieron trabajadores por los desastres, además de sufrir pérdidas en sus instalaciones y tener que anunciar la suspensión temporal de su producción.
Si bien las empresas más afectadas son las que están ligadas a la producción de teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, equipos de telecomunicaciones, chips y tarjetas de memorias, etc, existe la posibilidad de que algunos fabricantes de televisores LCD deban cerrar completamente sus plantas en Japón y desplazarlas a otros países.
Estos desastres están generando un “revolcón” en la economía que poco a poco se va a sentir en todos los países, sobre todo cuando empiecen a escasear ciertos equipos que ya se han vuelto una necesidad para los humanos como los celulares… pero lo que realmente me inquieta es cómo impactará esta situación el abastecimiento de los equipos AVI en Latinoamérica y sobre todo la generación de los nuevos proyectos audiovisuales y de señalización digital que se vienen dando con fuerza en algunos países de la región como Perú, Chile, México, Argentina y Colombia.
Esperemos que las demás compañías de la industria AVI, así como de las TIC, que no tienen su fuerza de producción de Japón suplan las necesidades que se crearan próximamente, y pues no sobra decirlo, si esto pasa ellas serán las más beneficiadas.
Me gustaría conocer su opinión al respecto. Escríbame a [email protected]


No hay comentarios

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin