Antes de comenzar, me complace anunciarles el nacimiento de TecnoMultimedia-InfoComm, una alianza firmada entre InfoComm y Latin Press Inc. (casa editora de AVI LATINOAMÉRICA y organizadora de TecnoMultimedia), para la realización de los congresos TecnoMultimedia Infocomm 2011 en México, en el mes de agosto, y en noviembre en Colombia.
Soy Ana María Restrepo, editora jefe de AVI Latinoamérica, y junto a Santiago Jaramillo (subeditor) y Richard Santa (periodista) los estaré acompañando desde ahora.
El pasado terremoto y tsunami en Japón fuera de las miles de víctimas que dejó, también ha creado incertidumbre en muchas industrias, entre las que se encuentra la de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).
Pocos días después de estos fatídicos desastres naturales, miles de compañías se dieron cuenta de que tendrían algunos problemas de fabricación de sus equipos debido a la falta de suministro por parte de las empresas del país nipón.
Igualmente, compañías como Sony, Toshiba, Panasonic, entre otras, perdieron trabajadores por los desastres, además de sufrir pérdidas en sus instalaciones y tener que anunciar la suspensión temporal de su producción.
Si bien las empresas más afectadas son las que están ligadas a la producción de teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, equipos de telecomunicaciones, chips y tarjetas de memorias, etc, existe la posibilidad de que algunos fabricantes de televisores LCD deban cerrar completamente sus plantas en Japón y desplazarlas a otros países.
Estos desastres están generando un “revolcón” en la economía que poco a poco se va a sentir en todos los países, sobre todo cuando empiecen a escasear ciertos equipos que ya se han vuelto una necesidad para los humanos como los celulares… pero lo que realmente me inquieta es cómo impactará esta situación el abastecimiento de los equipos AVI en Latinoamérica y sobre todo la generación de los nuevos proyectos audiovisuales y de señalización digital que se vienen dando con fuerza en algunos países de la región como Perú, Chile, México, Argentina y Colombia.
Esperemos que las demás compañías de la industria AVI, así como de las TICs, que no tienen su fuerza de producción de Japón suplan las necesidades que se crearan próximamente, y pues no sobra decirlo, si esto pasa ellas serán las más beneficiadas.
Me gustaría conocer su opinión al respecto. Escríbame a [email protected]
Antes de comenzar, me complace anunciarles el nacimiento de TecnoMultimedia-InfoComm, una alianza firmada entre InfoComm y Latin Press Inc. (casa editora de AVI LATINOAMÉRICA y organizadora de TecnoMultimedia), para la realización de los congresos TecnoMultimedia-Infocomm 2011 en México, en el mes de agosto, y en noviembre en Colombia.
Soy Ana María Restrepo, editora jefe de AVI Latinoamérica, y junto a Santiago Jaramillo (subeditor) y Richard Santa (periodista) los estaré acompañando desde ahora.
El pasado terremoto y tsunami en Japón fuera de las miles de víctimas que dejó, también ha creado incertidumbre en muchas industrias, entre las que se encuentra la de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Pocos días después de estos fatídicos desastres naturales, miles de compañías se dieron cuenta de que tendrían algunos problemas de fabricación de sus equipos debido a la falta de suministro por parte de las empresas del país nipón.
Igualmente, compañías como Sony, Toshiba, Panasonic, entre otras, perdieron trabajadores por los desastres, además de sufrir pérdidas en sus instalaciones y tener que anunciar la suspensión temporal de su producción.
Si bien las empresas más afectadas son las que están ligadas a la producción de teléfonos móviles, dispositivos electrónicos, equipos de telecomunicaciones, chips y tarjetas de memorias, etc, existe la posibilidad de que algunos fabricantes de televisores LCD deban cerrar completamente sus plantas en Japón y desplazarlas a otros países.
Estos desastres están generando un “revolcón” en la economía que poco a poco se va a sentir en todos los países, sobre todo cuando empiecen a escasear ciertos equipos que ya se han vuelto una necesidad para los humanos como los celulares… pero lo que realmente me inquieta es cómo impactará esta situación el abastecimiento de los equipos AVI en Latinoamérica y sobre todo la generación de los nuevos proyectos audiovisuales y de señalización digital que se vienen dando con fuerza en algunos países de la región como Perú, Chile, México, Argentina y Colombia.
Esperemos que las demás compañías de la industria AVI, así como de las TIC, que no tienen su fuerza de producción de Japón suplan las necesidades que se crearan próximamente, y pues no sobra decirlo, si esto pasa ellas serán las más beneficiadas.
Me gustaría conocer su opinión al respecto. Escríbame a [email protected]
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI
Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil
Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones
Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial
Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025
Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile
Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift
Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

El Building Automation Days llega a Bogotá
Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites Bogotá será el epicentro de la automatización y la tecnología en Latinoamérica con el Building Automation Days by KNX LATAM Colombia.

Christie ofrece soluciones para el Mundial de Fútbol 2026
Latinoamérica. La compañía Christie presentó en InfoComm Show su nuevo proyector híbrido, una solución de 40 mil lúmenes dirigida a mapping y grandes proyecciones.

Sony presentó sus nuevas pantallas Cristal y Bravia
Latinoamérica. Una amplia gama de soluciones presentó Sony en InfoComm Show, entre ellas las nuevas pantallas Bravia y las soluciones para educación y corporativo basadas en las cámaras PTZ.