Seleccione su idioma

Latinoamérica, poca implementación de TIC

Si somos sinceros son varias las noticias que vemos en torno a la industria de Audio y Video. Instalación de señalización digital, adecuación de teatros, estadios, nuevos espectáculos, entre otros, son algunas de ellas, pero son pocas las informaciones que nos muestran el avance de la industria, y no tecnológicamente, sino en cuanto a cobertura TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).


El punto más importante es cómo la brecha social y la brecha digital no permiten que haya una expansión de la tecnología y mucho menos cobertura de los sistemas en todo los rincones de la región, tanto así que el estudio realizado por el World Economic Forum, Informe Global sobre Tecnología de la Información, reporte 2010–2011, demuestra que los países latinos estamos mal en cuanto a la implementación de las TICs en las empresas, los gobiernos y las personas.

Dentro de un ranking de 138 países, el primer país latino que aparece es Chile en el lugar 39 y el último es Bolivia en el 135. Entre ellos se encuentran Puerto Rico, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Colombia, Panamá, México, República Dominicana, Perú, El Salvador, Guatemala, Argentina, Honduras, Ecuador Venezuela, Paraguay y Nicaragua.

Si bien el informe muestra que varios países mejoraron respecto al del año pasado, la región está rezagada al ser comparada con otras en el mundo.

- Publicidad -

¿Y cómo afecta esto a la industria AV? De acuerdo con mi percepción no es indiferente. Los sistemas conectados a Internet no pueden llegar a todas partes, y si antes era complicado por la topología realizar un cableado, ahora sin cobertura de la Red mucho más.

Asimismo las falencias económicas y los problemas gubernamentales también afectan el ingreso de algunos productos y el desarrollo de proyectos que requieren de sistemas audiovisuales, y al final toda la implementación de las TIC se ralentiza, aunque también es cierto que las instalaciones AV en la región han aumentado en templos, iglesias, universidades, sitios públicos, centros comerciales, etc, pero aún no son suficientes para cambiar el panorama.

¿Cómo puede la industria ayudar a mitigar esta situación? Cuéntenos su opinión. Escríbame al correo [email protected].

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema. Su email no será publicado.

Los comentarios están cerrados

Los comentarios de este contenido están cerrados por haberse caducado.

El desafío de integrar lo físico y lo digital en el retail

El desafío de integrar lo físico y lo digital en el retail

México. La línea entre lo físico y lo digital en el comercio minorista se ha desdibujado. Los consumidores actuales son omnicanal: no diferencian entre una tienda física y una online. Para ellos,...

Consultor de proyectos audiovisuales

Consultor de proyectos audiovisuales

Una inteligencia artificial me ayudó a definir qué es consultor de proyectos audiovisuales. Juan Tamayo*

La Fiesta Alegría en ISE 2025 será el 4 de febrero

La Fiesta Alegría en ISE 2025 será el 4 de febrero

ISE. AVI Latinoamérica y la feria IntegraTec, reunirán nuevamente en 2025 a los latinos que asistan a la feria ISE en Barcelona, en su ya reconocida Fiesta Alegría. 

Zactrack cuenta con nuevo distribuidor en Argentina y Uruguay

Zactrack cuenta con nuevo distribuidor en Argentina y Uruguay

Argentina. Stage Tech Argentina lleva los productos, servicios y soporte innovadores de Zactrack a los mercados de Argentina y Uruguay, ofreciendo a los profesionales de la industria local acceso a...

Bose Professional crece serie de altavoces para interiores

Bose Professional crece serie de altavoces para interiores

Latinoamérica. Bose Professional anunció la disponibilidad global de dos nuevos modelos de altavoces multiuso AMU, el AMU108-120 y el AMU208-120, así como dos nuevas opciones de accesorios de...

Samsung amplió su visión de 'IA para todos' en el CES

Samsung amplió su visión de 'IA para todos' en el CES

Latinoamérica. Con el objetivo de hacer de la IA una experiencia “Everyday, Everywhere”, Samsung está aprovechando el poder de la IA para llevar la inteligencia al día a día, permitiendo a las...

Computación en la nube aportó US$53,000 millones al PIB de Latam

Computación en la nube aportó US$53,000 millones al PIB de Latam

Latinoamérica. Solo en 2023, la computación en la nube generó USD 53,000 millones (del total de USD 6 billones) del producto interno bruto (PIB) de América Latina. 

Predicciones de negocio y tecnología para 2025

Predicciones de negocio y tecnología para 2025

Latinoamérica. 2024 fue un año de elecciones en muchos países, y esto creó mucha incertidumbre en el escenario global. Todo, desde la deuda global hasta las decisiones de política, la inversión del...

MEXDC y el Senado mexicano dialogaron sobre Data Centers

MEXDC y el Senado mexicano dialogaron sobre Data Centers

México. La Comisión de Economía del Senado de México y la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), reunieron a gobierno, industria y academia en el “Foro Internacional: economía y la relevancia...

Bogotá tendrá nuevo escenario deportivo y de eventos

Bogotá tendrá nuevo escenario deportivo y de eventos

Colombia. El pasado mes de junio, se hizo el anuncio del nuevo recinto que la ciudad de Bogotá tendrá para eventos en vivo y deportes, el cual reemplazará al estadio El Campín, principal escenario...

Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin