Seleccione su idioma

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación acelerada, incluyendo la inteligencia artificial (IA), la IA generativa (genAI), la computación de alto rendimiento (HPC), el aprendizaje automático (ML) y el aprendizaje profundo.

Las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) que hacen posibles estos avances requieren una cantidad significativa de energía para funcionar, lo que genera un aumento en la densidad de potencia y en la producción de calor. La densificación del rack de IA y el auge de estas aplicaciones de alta densidad requieren sistemas de refrigeración de mayor capacidad y alta eficiencia energética para que sean rentables.

El alto costo de la electricidad en América Latina ha impulsado el uso de alternativas tecnológicas para optimizar y reducir el consumo de energía en los centros de datos. Ya que el sistema de climatización es el segundo mayor consumidor de energía en un centro de datos, representando aproximadamente el 40% del consumo total, la tecnología de estos sistemas se ha convertido en un objetivo clave para la innovación en eficiencia energética.

La refrigeración líquida es una solución óptima para abatir el calor generado por aplicaciones de alta densidad. Esta tecnología mejora la gestión térmica en comparación con los sistemas tradicionales de refrigeración por aire, lo que se traduce en una reducción de los costos energéticos, una menor carga y mayor capacidad disponible en los sistemas eléctricos.

- Publicidad -

Ingenium, una empresa con más de 17 años de experiencia en el diseño, construcción y operación de centros de datos afirma que la refrigeración líquida ofrece una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente. Según Juan Carlos Londoño, director de preventa en Ingenium, "esta mayor eficiencia es útil en entornos de alta densidad porque los sistemas de enfriamiento líquido pueden operar a temperaturas más altas, lo que ayuda a los operadores y propietarios de centros de datos a reducir los costos operativos y cumplir con sus objetivos de responsabilidad ambiental y eficiencia en la gestión de datos”.

Implementación de la refrigeración líquida
Se estima que los ingresos por tecnologías de refrigeración líquida para centros de datos superarán los 4,800 millones de dólares en el período de 2024 a 2028 según Dell’Oro. La elección del método de refrigeración líquida adecuado dependerá de los requisitos específicos de cada aplicación.

A continuación, se presentan las tres principales opciones de refrigeración líquida y cómo cada una puede ser beneficiosa según las necesidades y circunstancias específicas de un centro de datos.

Refrigeración líquida directa al chip: Una opción con mayor eficiencia energética y escalabilidad a futuro.  Esta solución de refrigeración se enfoca en los componentes generadores de calor dentro de los servidores, como las CPU y GPU, para abatir el calor de manera más eficiente que los sistemas tradicionales de refrigeración por aire. Esto se traduce en una mejor transferencia térmica y un menor consumo de energía en los centros de datos. Es una solución ideal para cargas de trabajo intensivas, típicas de aplicaciones de alta densidad que requieren capacidades avanzadas de procesamiento y refrigeración.

Fabio Olivetti, gerente de soluciones de agua helada y alta densidad para Vertiv LATAM, explicó que la aplicación de este sistema permite que los enfriadores de líquido de misión crítica operen principalmente en modo de enfriamiento gratuito (free cooling), lo que reduce significativamente el consumo de electricidad. Esto se logra operando los enfriadores a temperaturas más altas en el suministro de agua, lo que también genera ahorros en costos.

Refrigeración por inmersión líquida: Una solución eficiente y que ahorra espacio, ideal para centros de datos pequeños y de muy alta densidad, especialmente en entornos no tradicionales o con limitaciones de espacio. En este enfoque, los servidores se sumergen en un tanque lleno de un líquido térmicamente conductor, lo que permite una disipación de calor efectiva.

Intercambiadores de calor en la puerta trasera: A menudo recomendados para centros de datos que ya cuentan con una infraestructura de agua helada, especialmente cuando se necesita una solución de refrigeración rápida y fácil de instalar para entornos de densidad mixta. Este método sustituye la puerta trasera tradicional del rack del servidor por un intercambiador de calor que transfiere el calor al agua. Algunos intercambiadores de calor en la puerta trasera pueden utilizar la infraestructura existente de agua helada, lo que los convierte en una opción rentable.

- Publicidad -

En determinadas condiciones climáticas, los centros de datos pueden beneficiarse de temperaturas externas más bajas para optimizar el consumo de energía. Según la ubicación, esto les permite operar en modo de "enfriamiento gratuito" (free cooling) durante aproximadamente el 75% del año. Según Fabio Olivetti, "dado que aproximadamente el 80% de la refrigeración se gestiona con líquido, algunos componentes pueden operar con un menor flujo de aire y a una temperatura ligeramente más alta que el resto del equipo. Esto se debe a que no todos los componentes necesitan ser enfriados con la misma precisión que los servidores".

El desarrollo de una estrategia de refrigeración y la implementación de soluciones de refrigeración líquida en centros de datos greenfield ofrecen más alternativas y mayor escalabilidad que la modernización de un centro de datos existente. En despliegues tanto greenfield como brownfield, es clave colaborar con consultores especializados, como Ingenium, y con fabricantes líderes, como Vertiv, para encontrar la mejor solución alineada con los objetivos comerciales mientras optimizan los recursos de sus empresas, promoviendo la sostenibilidad.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Argentina y México recibieron el Building Automation Days

Latinoamérica. El pasado 8 de octubre, el Hotel Novotel de Buenos Aires fue el escenario del encuentro Building Automation Days by KNX LATAM, Edición Argentina 2025.

Biamp adquiere activos de ClearOne

Biamp adquiere activos de ClearOne

Latinoamérica. Biamp anunció la firma de un acuerdo para adquirir activos de ClearOne, incluyendo propiedad intelectual y marcas. Esta adquisición incorpora diseños y patentes de procesamiento de...

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

Competencias digitales en aulas contra el cambio climático

POWAR STEAM permite a profesorado y alumnado simular condiciones climáticas, experimentar con datos reales y fomentar competencias digitales y ambientales en el aula. Por Miguel Ángel Ossorio Vega...

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Avid lanza nueva versión de Pro Tools con audio inmersivo

Latinoamérica. Avid presentó Pro Tools 2025.10, una actualización repleta de funciones que ofrece avances clave en la creación musical inmersiva y la eficiencia del flujo de trabajo. 

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Planetario Galileo Galilei moderniza sus proyectores con Barco

Argentina. El Planetario Galileo Galilei, referente cultural y científico de Buenos Aires, completó una transformación tecnológica que posiciona sus proyecciones entre las más avanzadas de América...

Shure celebró el centenario de la marca en México

Shure celebró el centenario de la marca en México

México. En 1925, Sidney Shure decidió crear e iniciar operaciones de la marca Shure, en aquél entonces, fabricante de componentes de radio. La compañía ha tenido un crecimiento permanente que ahora...

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

NST Audio fortalece su presencia en Colombia con AVCOM

Colombia. El fabricante británico de tecnología de audio profesional NST Audio, llega a reforzar y complementar el portafolio de soluciones para sistemas de sonido en vivo e instalaciones de la...

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin