Seleccione su idioma

Cinco claves para ser competente digital

competente digita

Latinoamérica. La necesidad de ser competentes digitales, de saber utilizar y gestionar la tecnología, es imperiosa. Así lo afirman expertas en este ámbito, que recalcan que, aunque antes de la pandemia ya existía una desigualdad digital, la crisis sanitaria ha hecho evidentes las «grietas» en muchos hogares.

Estudios lo demuestran, de acuerdo al último estudio de We Are Social 2020 alrededor de 3.200 millones de personas no tienen acceso a Internet en el mundo, lo que equivale a alrededor del 41% de la población. «Se están haciendo esfuerzos por minimizar la brecha, pero se ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de digitalizarnos», afirmó Teresa Romeu, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC.

Sin embargo, la competencia digital no supone sólo «conocer las herramientas», sino también «saber usar la tecnología adecuada en cada situación», señaló Montse Guitert, también docente de estos estudios. La administración debe «crear escenarios favorables» para que la ciudadanía se vea capaz de adquirir y gestionar estos conocimientos, sugiere la docente.

«La manera de relacionarnos, de acceder a la información y de comunicarnos es una realidad que va más allá del simple uso de la tecnología y que se convierte en un sistema de relación social, profesional, académica», insisten las expertas, que consideran que es fundamental, además de la formación, tener una «visión crítica». Cualquiera de nosotros puede disponer de un teléfono móvil, un ordenador o una tableta e incluso saber manejarlos, pero ser competente digital es mucho más. Para adquirir los conocimientos necesarios, apuestan por incorporar las vertientes metodológica y tecnológica. «Solo abordando las dos caras de la misma moneda garantizamos su plena adquisición y empoderamos a la persona sobre el porqué de usar una determinada herramienta», destacó Teresa Romeu.

- Publicidad -

¿Cómo nos debemos convertir en competentes digitales? Existen cinco puntos clave, según las expertas:

1- Ser flexibles y curiosos. «Dado que las tecnologías evolucionan constantemente, nos situamos en un escenario de constante cambio», explicó Guitert, quien descarta la adquisición de un conocimiento inamovible y permanente. «Necesitamos personas que se adapten al cambio continuamente, con capacidad y actitud para innovar de manera constante, que se cuestionen las cosas y reflexionen sobre ellas», añadió Romeu, que señala que las personas con estas competencias son curiosas y «exploran» las nuevas tecnologías y las integran en su día a día.

2- Superar las tres brechas digitales: acceso, uso y calidad de uso. Las docentes reclaman que la administración ayude a superar las brechas de acceso a la tecnología, pero también las de uso y calidad de uso. Opinan que es en el ámbito laboral donde más se detectan estas dos últimas. La persona trabajadora cuenta con los medios necesarios para su labor, pero no tiene los conocimientos adecuados. «Es fundamental abordar la formación y la actualización», explicó Guitert.

3- Aplicar y compartir. La persona competente digitalmente utiliza las TIC para «expresar su creatividad y mejorar su actuación profesional». Y no solo lo hace de manera individual, sino que también es capaz de «conectar, comunicar y colaborar» con otras personas en entornos digitales. En estos escenarios virtuales, apuntan las profesoras, tiene una «actitud digital cívica» y, conociendo los riesgos de la tecnología, puede «proteger sus datos personales y tomar medidas de seguridad apropiadas».

4- Actualizarse en colaboración y usando canales diversos. No hace falta adquirir las competencias digitales en un escenario digital, aunque podría ser lo óptimo, apuntan las expertas. «El compartir nuestras dudas con colegas, por ejemplo, nos permite aprender entre iguales a partir del contexto en donde tienen su aplicación estas competencias digitales», ponen como ejemplo. «Podría parecer obvio que la actualización de las competencias digitales debería ser vehiculada a través de una formación en línea, pero consideramos que los canales deben ser cuanto más diversos mejor», explica Romeu. Así, enumera que las competencias digitales se adquieren por cursos en línea, en una jornada presencial, en un congreso, en una tertulia con amigos, utilizando recursos abiertos en internet, etcétera: un sinfín de oportunidades de aprender y poner en común en cualquier entorno «familiar, social y laboral». «El aprendizaje no es individual, sino que se aprende entre iguales de forma colaborativa y en distintos contextos», concluyó Guitert.

5- Personalización. Las profesoras advierten de que no todas las personas requieren las mismas competencias digitales. Lo que es «obvio», dijo Guitert, es que actualmente «todos necesitamos un nivel». A partir de ese mínimo, «global», cada uno puede avanzar hacia la «especialización» en una competencia u otra. Una de las razones es la laboral, dependiendo de los ámbitos profesionales. «La actualización debe dar respuesta a las necesidades reales de cada uno», argumentó Romeu.

La pandemia también ha servido de revulsivo para muchas personas en la digitalización, colocando la crisis sanitaria un «punto de inflexión» en estos conocimientos. Así pues, se cumple la máxima que tienen las expertas: «formarse y actualizarse constantemente».

- Publicidad -

Texto escrito por la Universitat Oberta de Catalunya, UOC.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin