Seleccione su idioma

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del país.

Ubicada en la Región Metropolitana de Santiago, la nueva región de nube —denominada Chile Central— comprende tres ubicaciones físicas independientes, cada una con uno o más centros de datos. Esta región proveerá servicios y soluciones en la nube para empresas y entidades públicas tanto en Chile como en otros países sudamericanos. 

La Región Chile Central conecta al país con la red de nube más grande del mundo y garantiza los más altos estándares en seguridad, privacidad y cumplimiento normativo en el almacenamiento de datos locales. Permitirá eliminar barreras para la adopción de la nube, acelerar la transformación digital de las organizaciones, dinamizar la economía y fomentar el desarrollo de la industria tecnológica local y su ecosistema de innovación, que hoy cuenta con más de 1.600 socios, en su mayoría pymes chilenas.

Según IDC, se espera que Microsoft, sus socios y los clientes que utilizan servicios en la nube generen 35.300 millones de dólares en ingresos netos nuevos durante los próximos cuatro años. De ese total, aproximadamente 3.300 millones de dólares se invertirán directamente en Chile, lo que contribuirá a la economía local y a la creación estimada de 81.041 empleos entre 2025 y 2029.

- Publicidad -

Las tecnologías disponibles en la región Chile Central incluyen servicios modernos impulsados por Azure y Microsoft 365, orientados a productividad, analítica de datos, ciberseguridad, cómputo y almacenamiento. También estarán disponibles Dynamics 365 y Power Platform, posicionando a esta región entre las más avanzadas a nivel mundial. La nueva región ofrecerá servicios en la nube con alta disponibilidad, escalabilidad, seguridad y la opción de residencia de datos en Chile para las organizaciones locales, en conformidad con los estándares globales de sustentabilidad de Microsoft.

El impacto de esta infraestructura se reflejará en sectores clave como servicios profesionales, comercio, manufactura y tecnología, impulsando nuevas oportunidades dentro del ecosistema digital chileno y fortaleciendo su capacidad de innovación.

Tito Arciniega, presidente de Microsoft Latinoamérica, señaló: “La infraestructura de centros de datos en la nube de Microsoft en Chile jugará un papel fundamental en nuestra estrategia para América Latina y ayudará a establecer un centro que irradie innovación desde la región hacia el mundo. Con empresas chilenas insertas en la economía global y exportando bienes y servicios a todo el planeta, esta nueva región de nube apoyará y estimulará el crecimiento económico, permitiendo que empresas y gobiernos aprovechen los beneficios de la nube. En Microsoft, creemos firmemente en el potencial transformador de América Latina y estamos comprometidos a acompañar esa transformación con la mejor infraestructura tecnológica disponible.”

El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric destacó en su intervención: “Nos alegra que Microsoft confíe en nuestro país para establecer una región de datacenters y permita que Chile se siga integrando y se convierta en un hub tecnológico de América Latina”.

Empresas y organizaciones públicas en Chile ya están utilizando los servicios de la potente infraestructura que ofrece la nueva región de nube de Microsoft, beneficiándose de conexiones de datos de alta velocidad y baja latencia —antes inalcanzables—, así como del desarrollo de aplicaciones más ágiles y eficientes. Tal es el caso de compañías como BCI, Codelco, Aguas Andinas, Banco Falabella, SQM, Theodora AI, entre otras.

Sostenibilidad desde el diseño
Los objetivos de sostenibilidad de Microsoft incluyen operar con energía 100% renovable en todos sus edificios y centros de datos para 2025, alcanzar la positividad hídrica para 2030 y lograr una meta de cero residuos para ese mismo año. Estas iniciativas reflejan un compromiso compartido con la sostenibilidad ambiental y un futuro eficiente en el uso de recursos.

En Chile, los centros de datos de Microsoft no utilizan agua para su sistema de enfriamiento, ya que operan con tecnologías no evaporativas, como enfriadores por aire y unidades de expansión directa (DX). Los enfriadores por aire son sistemas de circuito cerrado que hacen circular agua a las unidades de tratamiento de aire sin necesidad de reabastecimiento tras el llenado inicial. Las unidades DX, también de circuito cerrado, hacen circular refrigerante a través de bobinas de enfriamiento sin requerir agua. Los centros de datos solo utilizan pequeñas cantidades de agua para humidificación, pero el volumen es mínimo.

- Publicidad -

Con este lanzamiento, Chile se integra a la red global de Microsoft, que cuenta con más de 400 centros de datos en más de 70 regiones de nube, conectándose a una plataforma que impulsa la inteligencia artificial responsable, la ciberseguridad, la resiliencia energética y la transformación sostenible.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

DyS Tech representa a Visual Productions en el Cono Sur

Latinoamérica. Los productos de Visual Productions ahora están disponibles en los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay, a través de DyS Tech, gracias a un acuerdo entre las dos compañías. 

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

dBTechnologies lanza monitor coaxial multipropósito VIO W12T

Latinoamérica. dBTechnologies lanzó el VIO W12T, la herramienta multiusos más versátil para su estuche de viaje: un monitor activo coaxial de 12" de alto rendimiento desarrollado para satisfacer las...

35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin