Seleccione su idioma

Cinco claves para ser competente digital

competente digita

Latinoamérica. La necesidad de ser competentes digitales, de saber utilizar y gestionar la tecnología, es imperiosa. Así lo afirman expertas en este ámbito, que recalcan que, aunque antes de la pandemia ya existía una desigualdad digital, la crisis sanitaria ha hecho evidentes las «grietas» en muchos hogares.

Estudios lo demuestran, de acuerdo al último estudio de We Are Social 2020 alrededor de 3.200 millones de personas no tienen acceso a Internet en el mundo, lo que equivale a alrededor del 41% de la población. «Se están haciendo esfuerzos por minimizar la brecha, pero se ha puesto de manifiesto la necesidad imperiosa de digitalizarnos», afirmó Teresa Romeu, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC.

Sin embargo, la competencia digital no supone sólo «conocer las herramientas», sino también «saber usar la tecnología adecuada en cada situación», señaló Montse Guitert, también docente de estos estudios. La administración debe «crear escenarios favorables» para que la ciudadanía se vea capaz de adquirir y gestionar estos conocimientos, sugiere la docente.

«La manera de relacionarnos, de acceder a la información y de comunicarnos es una realidad que va más allá del simple uso de la tecnología y que se convierte en un sistema de relación social, profesional, académica», insisten las expertas, que consideran que es fundamental, además de la formación, tener una «visión crítica». Cualquiera de nosotros puede disponer de un teléfono móvil, un ordenador o una tableta e incluso saber manejarlos, pero ser competente digital es mucho más. Para adquirir los conocimientos necesarios, apuestan por incorporar las vertientes metodológica y tecnológica. «Solo abordando las dos caras de la misma moneda garantizamos su plena adquisición y empoderamos a la persona sobre el porqué de usar una determinada herramienta», destacó Teresa Romeu.

- Publicidad -

¿Cómo nos debemos convertir en competentes digitales? Existen cinco puntos clave, según las expertas:

1- Ser flexibles y curiosos. «Dado que las tecnologías evolucionan constantemente, nos situamos en un escenario de constante cambio», explicó Guitert, quien descarta la adquisición de un conocimiento inamovible y permanente. «Necesitamos personas que se adapten al cambio continuamente, con capacidad y actitud para innovar de manera constante, que se cuestionen las cosas y reflexionen sobre ellas», añadió Romeu, que señala que las personas con estas competencias son curiosas y «exploran» las nuevas tecnologías y las integran en su día a día.

2- Superar las tres brechas digitales: acceso, uso y calidad de uso. Las docentes reclaman que la administración ayude a superar las brechas de acceso a la tecnología, pero también las de uso y calidad de uso. Opinan que es en el ámbito laboral donde más se detectan estas dos últimas. La persona trabajadora cuenta con los medios necesarios para su labor, pero no tiene los conocimientos adecuados. «Es fundamental abordar la formación y la actualización», explicó Guitert.

3- Aplicar y compartir. La persona competente digitalmente utiliza las TIC para «expresar su creatividad y mejorar su actuación profesional». Y no solo lo hace de manera individual, sino que también es capaz de «conectar, comunicar y colaborar» con otras personas en entornos digitales. En estos escenarios virtuales, apuntan las profesoras, tiene una «actitud digital cívica» y, conociendo los riesgos de la tecnología, puede «proteger sus datos personales y tomar medidas de seguridad apropiadas».

4- Actualizarse en colaboración y usando canales diversos. No hace falta adquirir las competencias digitales en un escenario digital, aunque podría ser lo óptimo, apuntan las expertas. «El compartir nuestras dudas con colegas, por ejemplo, nos permite aprender entre iguales a partir del contexto en donde tienen su aplicación estas competencias digitales», ponen como ejemplo. «Podría parecer obvio que la actualización de las competencias digitales debería ser vehiculada a través de una formación en línea, pero consideramos que los canales deben ser cuanto más diversos mejor», explica Romeu. Así, enumera que las competencias digitales se adquieren por cursos en línea, en una jornada presencial, en un congreso, en una tertulia con amigos, utilizando recursos abiertos en internet, etcétera: un sinfín de oportunidades de aprender y poner en común en cualquier entorno «familiar, social y laboral». «El aprendizaje no es individual, sino que se aprende entre iguales de forma colaborativa y en distintos contextos», concluyó Guitert.

5- Personalización. Las profesoras advierten de que no todas las personas requieren las mismas competencias digitales. Lo que es «obvio», dijo Guitert, es que actualmente «todos necesitamos un nivel». A partir de ese mínimo, «global», cada uno puede avanzar hacia la «especialización» en una competencia u otra. Una de las razones es la laboral, dependiendo de los ámbitos profesionales. «La actualización debe dar respuesta a las necesidades reales de cada uno», argumentó Romeu.

La pandemia también ha servido de revulsivo para muchas personas en la digitalización, colocando la crisis sanitaria un «punto de inflexión» en estos conocimientos. Así pues, se cumple la máxima que tienen las expertas: «formarse y actualizarse constantemente».

- Publicidad -

Texto escrito por la Universitat Oberta de Catalunya, UOC.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Siemens designa a Miguel D'Alessio como CEO en Colombia

Colombia. Siemens nombró a Miguel D'Alessio como su nuevo Chief Executive Officer (CEO) para Colombia, quien cuenta con una sólida trayectoria en la industria, anteriormente lideró la unidad de...

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Tres estrategias de refrigeración líquida para centros de datos

Latinoamérica. Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación...

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Powersoft ArmoníaPlus 2.8 incorpora compatibilidad con Unica T

Latinoamérica. Powersoft ha lanzado ArmoníaPlus 2.8, una importante actualización repleta de mejoras de usabilidad que hacen las operaciones más eficientes e intuitivas. 

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

SoundTube mejora experiencia de audio en restaurante

Internacional. Prati Italia es un exclusivo restaurante italiano contemporáneo en Jacksonville, Florida. En el lugar se actualizó recientemente su sistema de audio con el administrador de sistemas...

Más allá de la pantalla

Más allá de la pantalla

El digital signage como eje de la comunicación inteligente en el mundo físico. Jorge Sánchez*

Alternativas a Skype para usar en 2025

Alternativas a Skype para usar en 2025

Latinoamérica. Microsoft anunció recientemente que cerrará Skype, el servicio gratuito de llamadas de voz y video por internet, en mayo de este año. El servicio, lanzado en 2003, revolucionó el...

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Vizrt integra Zoom nativo en el Tricaster

Latinoamérica. Vizrt anunció su asociación con Zoom, para ofrecer a los creadores de contenido nuevas y potentes herramientas para producciones híbridas en vivo.

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Alianza Shure y Haivision favorece audio a periodistas móviles

Latinoamérica. Shure ha anunciado su colaboración con Haivision, mediante la cual el Micrófono inalámbrico MoveMic de Shure ahora se puede emparejar directamente con dispositivos móviles dentro de...

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Exertis Almo relanza portafolio de servicios bajo LinkLab

Latinoamérica. Exertis Almo ha relanzado oficialmente su consolidada cartera de servicios bajo la nueva marca LinkLab. Esta colección de servicios beneficia a los integradores, brindándoles acceso a...

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Visual Productions lanzó controlador de iluminación

Latinoamérica. El SpiNode es un controlador SPI independiente de 4 puertos, lanzado recientemente por Visual Productions. Fue diseñado para convertir fácilmente Art-Net y sACN a SPI, reduciendo la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin