Seleccione su idioma

El futuro en procesamiento de audio

Este procesamiento de audio es clave en cualquier sala de videoconferencia con múltiples participantes. Básicamente es el encargado de unificar los micrófonos y altavoces con los equipos de videoconferencia.

Jorge Jácome*

El uso de herramientas de colaboración a distancia ha tomado un giro impresionante en todos los niveles de una organización empresarial; desde permitir que sus miembros realicen videollamadas en formato personal desde sus casas, cuartos de hotel o viajando en Taxi o Uber, hasta el contar con múltiples espacios tecnológicos de diversas formas y tamaños, para comunicar y facilitar el intercambio de ideas entre compañeros de trabajo, y, porque no, hasta cumplir con la finalidad esencial de la empresa, la cual debería ser crear una conexión con sus clientes, cubrir una necesidad especifica y cerrar un negocio satisfactoriamente.

Cuando hablamos de salones de intercambio de ideas a distancia, conocidos como Salas de Colaboración o Videoconferencia, inmediatamente podemos pensar en grandes marcas de telepresencia como Cisco, Poly, Microsoft, Zoom, entre otros, y no podremos negar que sus productos basados en software han adquirido una popularidad impresionante gracias a su practicidad, fácil instalación a gran escala, herramientas y costo.

- Publicidad -

Ahora, si seguimos esta línea de ideas utilizando soluciones de videoconferencia basadas en software conocida como “Soft-Codec”, nos podemos encontrar con dos arquitecturas o diseños de conexión en una sala de juntas para que una persona pueda iniciar una llamada:

La primera técnica de conexión es conocida como BYOD (Bring Your Own Device = Trae tu propio equipo), la cual permite al usuario conectar su Laptop directamente a puertos ubicados en la mesa de tipo USB y HDMI (tradicionalmente) y de esta manera enlazarse con la tecnología Audiovisual del cuarto. Finalmente, el usuario puede iniciar la videoconferencia desde su propia Laptop aprovechando la infraestructura AV del cuarto.

Analizando esto, el beneficio aparente está en que cualquier usuario que entre a la sala pueda conectar su equipo personal fácilmente y utilizar los micrófonos, altavoces, procesamiento de audio y pantallas de proyección de imagen, para colaborar con otras personas.

Desafortunadamente esta arquitectura tiene un ligero inconveniente; si nos ponemos en los zapatos del personal de TI, este formato suele ser un poco problemático ya que cada computadora es un mundo diferente y el riesgo de que surja un problema técnico es muy alto.

¿A quien no le ha pasado que conecta su laptop a una sala de este tipo, el audio o video no es detectado correctamente y llamamos a soporte técnico a pocos minutos de iniciar una reunión? Usualmente estos soportes son muy sencillos, pero desgraciadamente quitan tiempo valioso al personal de TI mas seguido de lo que nos podemos imaginar.

El segundo tipo de conexión es el llamado “In-Room PC” (computadora dedicada o nativa). Esto quiere decir que asignamos una computadora, tradicionalmente de tipo miniatura enterprise, para que sea el cerebro de la sala utilizando un Soft-Codec especial de tipo “Room”, como por ejemplo Microsoft Teams Room o Zoom Room que, por cierto, esta computadora también tendrá conectado el equipamiento AV. Con esto, el usuario simplemente entra a la sala y da clic a “iniciar videoconferencia” sin necesidad de manipular o tener interacción con la computadora nativa.

Si se preguntan, ¿cómo puedo compartir mi presentación de Power Point cuando no tenemos acceso a la PC o a un cable HDMI?, les sugiero vean las herramientas que ofrecen los Soft-Codecs tipo “Room”… sorpresa: video inalámbrico por WiFi o Cable de Red. Aunque también son compatibles con sistemas externos de terceros.

- Publicidad -

La ventaja principal de esta arquitectura “In-Room”, es que reducimos al máximo el factor de error y el tiempo invertido de soporte por problemas de conexión. Esto es gracias a que la computadora está “fuera del alcance del usuario” y solamente le da acceso a iniciar la videoconferencia con un clic, así como a utilizar las herramientas de Comunicaciones Unificadas que pueda tener el Soft-Codec tipo “Room”. (Ejemplo: Agendamiento de Sala, Multiples displays... esto puede variar dependiendo del fabricante)

Los que me hayan acompañado hasta este punto de la redacción, se habrán dado cuenta que los he guiado imaginariamente a una sala de videoconferencias, del tamaño que ustedes prefieran, donde encontraremos a varias personas alrededor de una mesa. Esta sala cuenta con una computadora “In-Room” con un Soft-Codec tipo Room y alrededor podremos ver, probablemente un micrófono de techo, unos cuantos altavoces de plafón, la pantalla de video y seguramente una Tablet pequeña en la mesa con la interfaz gráfica del Soft-Codec… mmm creo que nos falta un elemento importante… ¡el Procesador de Audio! (DSP de audio).

Este procesamiento de audio es clave en cualquier sala de videoconferencia con múltiples participantes. Básicamente es el encargado de unificar los micrófonos y altavoces con los equipos de videoconferencia que, además, realiza procesos inteligentes de automatización de audio como Mezclador Automático, Cancelamiento de Eco Acústico, Control Automático de Ganancia, Reductores de Ruido, entre otros.

Podríamos decir que se convierte en nuestro “ingeniero de audio automático” encargado de cuidar que nuestra voz, y la de los demás participantes en la sala, se escuche fuerte y claro en el sitio remoto.

Y bueno, con esto hemos establecido las bases fundamentales para platicarles de lo más importante en esta redacción… Shure IntelliMix Room.

Shure IntelliMix Room es el primer software de Procesamiento de Audio, optimizado para salas de tipo “In-Room” y sistemas Shure de conferencias. Este procesamiento está diseñado con todas las herramientas necesarias para eliminar ecos, reducir ruidos de fondo, automatización de microfonía, y alta seguridad con encriptación AES256, entre otras funciones, para mejorar la experiencia de audio y comunicación de la sala.

- Publicidad -

IntelliMix Room fue diseñado para ser una gran solución en salas de comunicaciones unificadas, ayudando a reducir considerablemente los tiempos de instalación y configuración, simplificar la arquitectura de conexión, y ofrecer una plataforma “IT-friendly” para una implementación fácil y escalable, todo con la finalidad de reducir costos en organizaciones de pequeña y gran escala.

Cada licencia de procesamiento la encontraremos disponible en versiones de 8 o 16 canales de microfonía, y podremos escoger entre dos opciones de periodos de licenciamiento, siendo estos de 3 o 5 años. Con esto último, logramos ofrecer un producto profesional a muy bajo costo, en un formato que se puede adecuar a los periodos de reinversión tecnológica y renovación de licencias corporativas que las empresas realizan año tras año.

Adicional a estos canales dedicados para microfonía Dante, también encontraremos 8 canales adicionales de entrada y de salida para ambas versiones. Estos puertos extras nos ayudarán a inyectar desde audios externos en la red Dante, hasta conectarnos a otros dispositivos en Red como los altavoces MXN5 de Shure para mantener una sola infraestructura simplificada de conexión y minimizando el número de equipos físicos externos.

Finalmente, IntelliMix Room nos permite utilizar prácticamente cualquier puerto de audio de la computadora en la que esté instalado, es decir, desde el canal de salida de audífonos, la salida de audio por HDMI, hasta el puerto Bluetooth. Esto quiere decir que la versatilidad de conexión es muy amplia y nos permite adaptarnos a diferentes circunstancias. Por ejemplo, si tuviéramos una sala pequeña donde se tuviera una Barra de Sonido como sistema de altavoces, podemos enviar el audio ya procesado por el cable HDMI hasta llegar a la Barra de Sonido.

Conseguir un audio extraordinario para tus salas de colaboración, nunca había sido tan fácil.

*Jorge Jácome es especialista en Desarrollo de Mercado para Shure Latam.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Alfalite obtiene certificaciones NCAGE y TAA para sus pantallas

Latinoamérica. El fabricante europeo de pantallas LED, Alfalite, ha obtenido el código NCAGE (NATO Commercial and Government Entity) y la certificación de cumplimiento TAA (Trade Agreements Act),...

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson

Latinoamérica. Epson celebró el 50º aniversario de la marca Epson. La compañía tiene sus orígenes en 1942, en la industria de la relojería. A lo largo de más de ocho décadas, han perfeccionado las...

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

CALA Awards extiende su convocatoria hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Amplificadores de K-array ahora son compatibles con NDI

Latinoamérica. K-array anunció un avance histórico en la integración de AV sobre IP. Mediante una sencilla actualización de software, toda su línea de amplificadores Kommander ahora es compatible...

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Panduit lanzó programa de canales en Brasil

Brasil. Panduit prevé crecer un 20% en el mercado brasileño para 2025, duplicando sus ingresos en 2023. Uno de los pilares para lograr este objetivo es la expansión de su red de canales, y la...

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia, premiada por liderazgo en industria de reuniones

Colombia. Colombia cerró con grandes resultados su participación en FIEXPO, una de las ferias más relevantes de la industria de reuniones en América Latina, al recibir cuatro premios internacionales...

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

IoT e infraestructura inteligente, nuevo diferencial

Argentina. La transformación digital ya no se limita a la conectividad básica. Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes,...

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Sennheiser celebra 80 años en 2025

Latinoamérica. Este año Sennheiser celebra su 80 aniversario. Al mismo tiempo que mira hacia atrás en su historia, Sennheiser revela por qué esta celebración no se trata tanto del número de años,...

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Microsoft inaugura su primera Región de Datacenters en Chile

Chile. Microsoft anunció la apertura de su primera Región de Datacenters en Chile, una inversión histórica que respalda el crecimiento económico, la innovación tecnológica y el desarrollo social del...

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Biamp presentó el sistema Parlé Presenter Lift

Latinoamérica. Biamp presentó Parlé Presenter Lift, que utiliza micrófonos Parlé de techo para captar y reforzar la voz de los presentadores sin necesidad de micrófonos convencionales de podio, de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin