Seleccione su idioma

El futuro en procesamiento de audio

Este procesamiento de audio es clave en cualquier sala de videoconferencia con múltiples participantes. Básicamente es el encargado de unificar los micrófonos y altavoces con los equipos de videoconferencia.

Jorge Jácome*

El uso de herramientas de colaboración a distancia ha tomado un giro impresionante en todos los niveles de una organización empresarial; desde permitir que sus miembros realicen videollamadas en formato personal desde sus casas, cuartos de hotel o viajando en Taxi o Uber, hasta el contar con múltiples espacios tecnológicos de diversas formas y tamaños, para comunicar y facilitar el intercambio de ideas entre compañeros de trabajo, y, porque no, hasta cumplir con la finalidad esencial de la empresa, la cual debería ser crear una conexión con sus clientes, cubrir una necesidad especifica y cerrar un negocio satisfactoriamente.

Cuando hablamos de salones de intercambio de ideas a distancia, conocidos como Salas de Colaboración o Videoconferencia, inmediatamente podemos pensar en grandes marcas de telepresencia como Cisco, Poly, Microsoft, Zoom, entre otros, y no podremos negar que sus productos basados en software han adquirido una popularidad impresionante gracias a su practicidad, fácil instalación a gran escala, herramientas y costo.

- Publicidad -

Ahora, si seguimos esta línea de ideas utilizando soluciones de videoconferencia basadas en software conocida como “Soft-Codec”, nos podemos encontrar con dos arquitecturas o diseños de conexión en una sala de juntas para que una persona pueda iniciar una llamada:

La primera técnica de conexión es conocida como BYOD (Bring Your Own Device = Trae tu propio equipo), la cual permite al usuario conectar su Laptop directamente a puertos ubicados en la mesa de tipo USB y HDMI (tradicionalmente) y de esta manera enlazarse con la tecnología Audiovisual del cuarto. Finalmente, el usuario puede iniciar la videoconferencia desde su propia Laptop aprovechando la infraestructura AV del cuarto.

Analizando esto, el beneficio aparente está en que cualquier usuario que entre a la sala pueda conectar su equipo personal fácilmente y utilizar los micrófonos, altavoces, procesamiento de audio y pantallas de proyección de imagen, para colaborar con otras personas.

Desafortunadamente esta arquitectura tiene un ligero inconveniente; si nos ponemos en los zapatos del personal de TI, este formato suele ser un poco problemático ya que cada computadora es un mundo diferente y el riesgo de que surja un problema técnico es muy alto.

¿A quien no le ha pasado que conecta su laptop a una sala de este tipo, el audio o video no es detectado correctamente y llamamos a soporte técnico a pocos minutos de iniciar una reunión? Usualmente estos soportes son muy sencillos, pero desgraciadamente quitan tiempo valioso al personal de TI mas seguido de lo que nos podemos imaginar.

El segundo tipo de conexión es el llamado “In-Room PC” (computadora dedicada o nativa). Esto quiere decir que asignamos una computadora, tradicionalmente de tipo miniatura enterprise, para que sea el cerebro de la sala utilizando un Soft-Codec especial de tipo “Room”, como por ejemplo Microsoft Teams Room o Zoom Room que, por cierto, esta computadora también tendrá conectado el equipamiento AV. Con esto, el usuario simplemente entra a la sala y da clic a “iniciar videoconferencia” sin necesidad de manipular o tener interacción con la computadora nativa.

Si se preguntan, ¿cómo puedo compartir mi presentación de Power Point cuando no tenemos acceso a la PC o a un cable HDMI?, les sugiero vean las herramientas que ofrecen los Soft-Codecs tipo “Room”… sorpresa: video inalámbrico por WiFi o Cable de Red. Aunque también son compatibles con sistemas externos de terceros.

- Publicidad -

La ventaja principal de esta arquitectura “In-Room”, es que reducimos al máximo el factor de error y el tiempo invertido de soporte por problemas de conexión. Esto es gracias a que la computadora está “fuera del alcance del usuario” y solamente le da acceso a iniciar la videoconferencia con un clic, así como a utilizar las herramientas de Comunicaciones Unificadas que pueda tener el Soft-Codec tipo “Room”. (Ejemplo: Agendamiento de Sala, Multiples displays... esto puede variar dependiendo del fabricante)

Los que me hayan acompañado hasta este punto de la redacción, se habrán dado cuenta que los he guiado imaginariamente a una sala de videoconferencias, del tamaño que ustedes prefieran, donde encontraremos a varias personas alrededor de una mesa. Esta sala cuenta con una computadora “In-Room” con un Soft-Codec tipo Room y alrededor podremos ver, probablemente un micrófono de techo, unos cuantos altavoces de plafón, la pantalla de video y seguramente una Tablet pequeña en la mesa con la interfaz gráfica del Soft-Codec… mmm creo que nos falta un elemento importante… ¡el Procesador de Audio! (DSP de audio).

Este procesamiento de audio es clave en cualquier sala de videoconferencia con múltiples participantes. Básicamente es el encargado de unificar los micrófonos y altavoces con los equipos de videoconferencia que, además, realiza procesos inteligentes de automatización de audio como Mezclador Automático, Cancelamiento de Eco Acústico, Control Automático de Ganancia, Reductores de Ruido, entre otros.

Podríamos decir que se convierte en nuestro “ingeniero de audio automático” encargado de cuidar que nuestra voz, y la de los demás participantes en la sala, se escuche fuerte y claro en el sitio remoto.

Y bueno, con esto hemos establecido las bases fundamentales para platicarles de lo más importante en esta redacción… Shure IntelliMix Room.

Shure IntelliMix Room es el primer software de Procesamiento de Audio, optimizado para salas de tipo “In-Room” y sistemas Shure de conferencias. Este procesamiento está diseñado con todas las herramientas necesarias para eliminar ecos, reducir ruidos de fondo, automatización de microfonía, y alta seguridad con encriptación AES256, entre otras funciones, para mejorar la experiencia de audio y comunicación de la sala.

- Publicidad -

IntelliMix Room fue diseñado para ser una gran solución en salas de comunicaciones unificadas, ayudando a reducir considerablemente los tiempos de instalación y configuración, simplificar la arquitectura de conexión, y ofrecer una plataforma “IT-friendly” para una implementación fácil y escalable, todo con la finalidad de reducir costos en organizaciones de pequeña y gran escala.

Cada licencia de procesamiento la encontraremos disponible en versiones de 8 o 16 canales de microfonía, y podremos escoger entre dos opciones de periodos de licenciamiento, siendo estos de 3 o 5 años. Con esto último, logramos ofrecer un producto profesional a muy bajo costo, en un formato que se puede adecuar a los periodos de reinversión tecnológica y renovación de licencias corporativas que las empresas realizan año tras año.

Adicional a estos canales dedicados para microfonía Dante, también encontraremos 8 canales adicionales de entrada y de salida para ambas versiones. Estos puertos extras nos ayudarán a inyectar desde audios externos en la red Dante, hasta conectarnos a otros dispositivos en Red como los altavoces MXN5 de Shure para mantener una sola infraestructura simplificada de conexión y minimizando el número de equipos físicos externos.

Finalmente, IntelliMix Room nos permite utilizar prácticamente cualquier puerto de audio de la computadora en la que esté instalado, es decir, desde el canal de salida de audífonos, la salida de audio por HDMI, hasta el puerto Bluetooth. Esto quiere decir que la versatilidad de conexión es muy amplia y nos permite adaptarnos a diferentes circunstancias. Por ejemplo, si tuviéramos una sala pequeña donde se tuviera una Barra de Sonido como sistema de altavoces, podemos enviar el audio ya procesado por el cable HDMI hasta llegar a la Barra de Sonido.

Conseguir un audio extraordinario para tus salas de colaboración, nunca había sido tan fácil.

*Jorge Jácome es especialista en Desarrollo de Mercado para Shure Latam.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin