Seleccione su idioma

Guía para micrófonos de sala de juntas

Aunque los micrófonos estén diseñados para ciertos tipos de trabajo, hay algunas recomendaciones que el diseñador audiovisual debe tener siempre presente. Conozca cuáles son.

Por Juan Tamayo*

El diseño de salas de juntas en realidad no ha cambiado en los últimos 20 años. Si lo miramos desde afuera, cualquier persona no entrenada lo primero que vería es una mesa, posiblemente de muy buen diseño, un video proyector con su respectiva pantalla y unos micrófonos sobre la mesa. 

¿Qué tan importante es el micrófono en una sala de juntas? Algunos dirán que es el elemento de menor valor en el equipamiento, otros dirán que no importa el micrófono siempre y cuando tenga un buen procesador. Pero como diseñador, puedo decir que la elección del sistema de micrófonos podría hacer que los costos de los demás elementos de audio de la sala disminuyeran. 

- Publicidad -

Lo primero que debe conocer cualquier persona que este integrando una sala de juntas son las características de los micrófonos que va a utilizar. Por ejemplo, si la sala está conectada a un sistema de video conferencia o teleconferencia, el sistema de micrófonos debe captar casi la totalidad de la mesa, pero si en cambio es una sala directiva, lo ideal es que capture solo las personas autorizadas para hablar. 

Para lograr este tipo de evaluación previa a la venta, hay que conocer muy bien los tipos de micrófono que el mercado ofrece y sus características. Empecemos con una leve descripción de algunos micrófonos convencionales y otros no tan convencionales:

Cuello de ganso (gooseneck) llamado así por su construcción física, se caracteriza por qué se puede acercar muy bien a la boca, lo cual permite controlar muy bien problemas como la retro alimentación o el feedback pero si la construcción del elemento de captación no es muy buena produce ciertos inconvenientes de saturación, pops entre otros ruidos extraños. Los hay de diversas cápsulas como omnidireccional, cardioide, hipercardioide y hasta lineales. 

Sí, los hay similares a los de televisión en donde el micrófono necesariamente no debe estar ubicado cerca de la boca haciendo que el cuello sea más pequeño y el micrófono se vea menos. Ese micrófono se debe ubicar cuando se requiere que cada persona tenga un micrófono para hablar, posiblemente en donde exista un control o selección de palabra y en donde el arreglo de altavoces genere inconvenientes de retro alimentación. 

Ratón (Boundary) son micrófonos pequeños, digamos que de altura baja y se ubican encima de la mesa o incrustado en ella. Se utiliza generalmente cuando se requiere capturar información sobre la mesa para ser trasmitida hacia un lugar remoto por videoconferencia o teleconferencia. Generalmente su patrón polar es omnidireccional, y en algunos casos cardioide. Se utiliza el cardioide por que este tiene un ángulo de 120 grados aproximadamente, evitando algunos ruidos de manipulación de documentos, hojas o inclusive el lápiz o pluma que esta sobre la mesa.

Micrófonos de cielo: los hay de dos tipos, incrustados y colgados con dirección. La diferencia radica en la aplicación que se les dará al momento de la operación del sistema. Los micrófonos de incrustar captaran el área cónica que está debajo de ellos, si es un micrófono hipercardioide se podrá calcular con trigonometría el radio del cono de 100º el cual se escuchara, se podrá escuchar lo que la persona habla pero también se escucharan los sonidos que esta persona genere como leer unas hojas, abrir una carpeta o el sonido de la silla al moverse. 


Los colgados en el cielo con dirección son micrófonos que se pueden instalar en cielo pero su patrón serán dirigidos justo donde el instalador desee, por lo general se dirige hacia la boca de la persona, el patrón de cobertura será seleccionado de acuerdo a la aplicación y nivel de captura que la aplicación requerida.

- Publicidad -

Como pueden observar, son pocos los micrófonos que se utilizan en salas de juntas, acá no incluimos los micrófonos de mano, solapa y diadema ya que estos son más para presentaciones el cual posiblemente tome otro artículo en la revista. Estos micrófonos son utilizados por casi todos los sistemas. Por ejemplo, los cuellos de ganso son utilizados en salas de debate, los de ratón son utilizados en video conferencias. 

Aunque los micrófonos estén diseñados para ciertos tipos de trabajo, hay algunas recomendaciones que el diseñador audiovisual debe tener siempre presente:

1. Identificación: uno de los grandes inconvenientes que he visto a la hora de operación de los micrófonos es que la persona que los utiliza, que generalmente no conoce del tema, no sabe si el micrófono esta encendido o apagado. Es común escuchar: ¿esta encendido? Si es un negocio el cual se está cerrando a distancia, usted no quiere que la contraparte escuche sus dudas, modelos o cuánto está dispuesto a pagar.

2. La retroalimentación siempre va ser un inconveniente. Cuando en la misma ecuación tenemos las variables micrófono, altavoz y usuario sin experiencia en micrófono, el resultado va ser un sonido de retroalimentación. Pero no nos preocupemos, tenemos las herramientas para evitarlos como comodines, desde técnicas de ubicación, protocolos de enrutamiento como el mix minus y hasta procesadores que tiene control de eco y retro alimentación.

3. En muchas instalaciones (casi en todas) el gran problema es el cableado de los micrófonos. Si son convencionales, necesitarás una línea de micrófono por elemento; si es un sistema de conferencia se debe adquirir el cable especial con sus conectores. Muchas veces quedan colas largas sin saber cómo organizar el rack para que no se vea muy fea. La solución posiblemente es utilizar la red de datos de la sala de juntas conectando los micrófonos a un punto y realizando la transferencia de contenido a través de Dante, como lo hacen nuestros micrófonos y se pueden procesar muy fácil con Biamp, Bose u otros procesadores que tengan esta conexión de datos.

4. Y por último, pero no menos importante, contacte al especialista de su marca preferida. Él sabrá cual es el micrófono que usted requiere con sus cualidades a favor y en contra, ayudándolo a realizar un trabajo con un alto grado de éxito.

- Publicidad -

Espero que este escrito básico sea de la ayuda para instalar sus micrófonos. Si tiene dudas o quiere expandir su conocimiento, lo invito a que me escriba al  correo [email protected]

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica. 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin