Seleccione su idioma

Ventajas del data center definido por software

México. El modelo de Data Center definido por Software (SDDC) surgió como una alternativa en diferentes áreas debido a la velocidad en la que el mercado de la TI corporativa ha avanzado, principalmente respecto a las redes, almacenamiento o inclusive el propio centro de datos.

Dentro de los puntos que hicieron que el modelo fuera una necesidad real para las empresas está el factor de poder alcanzar altos niveles de eficiencia, agregando desempeño, seguridad y productividad, al ofrecerse como una solución de tecnología sobresaliente.

La prerrogativa de esa nueva tecnología se distingue de las antiguas arquitecturas basadas en hardware por las facilidades que logró traer, principalmente la de una administración más facilitada y automatización que alberga todas las aplicaciones de la organización. No se trata sólo de una tendencia. La inclusión al modelo es creciente. 

De acuerdo con Gartner, la tecnología será considerada en el año 2020, un requisito para 75% de las empresas en todo el mundo que están involucrados en procesos de implementación de DevOps y del modelo de Nube Híbrida. Muchas veces usado como sinónimo de virtualización, el modelo puede definirse con un conjunto de tecnologías de las cuales la virtualización es una de las caras.

- Publicidad -

Por eso Comstor, uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, publicó una lista con las cuatro ventajas del modelo de Data Center definido por Software:

1.- Virtualización: administración facilitada.
Con la tecnología de Data Center definido por Software toda su infraestructura es virtual y sus operaciones se entregan como si fueran un servicio, lo que propicia la sustentabilidad y la agilidad de los negocios. Eso debido a que el modelo aplica los principios de abstracción para ofrecer una estructura de Data Center enteramente en software, separando el proveer servicios de la infraestructura.

De esa forma, en el modelo SDDC, el control de todos los recursos, como CPU, memoria, almacenamiento y red de datos, así como requisitos de seguridad y disponibilidad, son administrados por un software basado en políticas, lo que hace el hardware SDDC independiente.

La virtualización trae, por lo tanto, más agilidad en las operaciones diarias, garantía de compatibilidad, integración completa y la posibilidad de invertir menos en infraestructura física, lo que se traduce en economía de espacio y energía.

2.- Automatización y flexibilidad.
Otra gran ventaja del modelo es la posibilidad de aumentar el nivel de la automatización del ambiente y dar más flexibilidad a las elecciones y a la atención de la demanda de los negocios. La tecnología, cuando está basada en políticas definidas de automatización de rutinas, como provisión, localización, configuración y control, reduce significativamente parte de la mediación humana.

Con esa visión, la configuración y la administración de todos los servicios de Data Center se vuelven menos complejos. Otra consecuencia positiva es la reducción de tiempo necesario para colocar aplicaciones y servicios de TI en el mercado.

3.- Plataforma de Nube Híbrida.
En los últimos años, los proveedores trabajaron para crear ofertas de Nube Pública independientes desarrolladas con tecnología SDDC basadas en productos de virtualización.

- Publicidad -

Al integrar una Nube Privada en una nube pública desarrollada con SDDC, el Data Center se configura como una verdadera plataforma de Nube Híbrida con un alcance de ambientes dentro o fuera, además de un modelo compartido de administración, orquestación, networking y seguridad. Por consiguiente, una de las más grandes ventajas del Data Center definido por Software es que no hay necesidad de un hardware especializado.

4.- Seguridad.
Otro beneficio del SDDC que se descubrió de forma no intencional por parte de las empresas, es el factor seguridad. Lo anterior porque el SDDC puede verse como una herramienta por parte del equipo de TI, pues la micro segmentación del Data Center ayuda a que se limite la vulnerabilidad, ataques e invasiones.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
35 años protagonista de automatización inteligente

35 años protagonista de automatización inteligente

Michael Critchfield celebra los 35 años de KNX con una interesante visión general sobre cómo se desarrolla y mantiene el Engineering Tool Software (ETS) de KNX Association. Por: Michael...

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Avcom Colombia es nombrado distribuidor mayorista de Kramer

Colombia. Avcom Colombia anunció su designación como distribuidor mayorista oficial de Kramer en Colombia, fortaleciendo así su portafolio con una de las marcas más reconocidas a nivel global por su...

Integrar para competir en épocas de transformación

Integrar para competir en épocas de transformación

Argentina. El mercado de telecomunicaciones y tecnologías de la información atraviesa una profunda transformación. Lo que alguna vez fue un sector orientado a la provisión de conectividad, hoy...

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Magno Pro y Ultimate Technology, ganadores de los CALA Awards 2025

Latinoamérica. El jueves 18 de septiembre, en un evento virtual, fueron anunciadas las empresas colombianas Magnopro Soluciones Tecnológicas S.A.S., y Ultimate Technology como ganadoras de los CALA...

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Sennheiser desarrolla plataforma de administración AV

Latinoamérica. Sennheiser anunció una nueva plataforma basada en la nube, diseñada para empoderar a los equipos de AV y IT con un control de dispositivos seguro, flexible y escalable en una amplia...

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Vertiv adquiere empresa de IA generativa Waylay NV

Latinoamérica. Vertiv adquirió Waylay NV, empresa belga en plataformas de software de hiperautomatización e IA generativa, como parte de su inversión continua en tecnologías de monitoreo y control...

Epson impulsa programa de reforestación en México

Epson impulsa programa de reforestación en México

México. Epson México reafirmó su compromiso con el medio ambiente a través de una alianza estratégica con Reforestamos México A.C., organización dedicada a la conservación de ecosistemas en el...

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Este jueves es la premiación del CALA Awards 2025

Latinoamérica. En un evento virtual este jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación en...

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Christie lanza serie de seminarios web para Latam

Latinoamérica. Christie invita a los profesionales del audiovisual de toda América Latina a participar en una serie de seminarios web gratuitos durante el mes de septiembre, ofrecidos en portugués...

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Globant impulsa transformación digital de Starbucks en Latam

Latinoamérica. Globant y Premium Restaurants of America (PRA), operador de marcas como Pizza Hut, KFC y Starbucks, están trabajando en la transformación de la experiencia digital y de fidelización...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin