Seleccione su idioma

Ventajas del data center definido por software

México. El modelo de Data Center definido por Software (SDDC) surgió como una alternativa en diferentes áreas debido a la velocidad en la que el mercado de la TI corporativa ha avanzado, principalmente respecto a las redes, almacenamiento o inclusive el propio centro de datos.

Dentro de los puntos que hicieron que el modelo fuera una necesidad real para las empresas está el factor de poder alcanzar altos niveles de eficiencia, agregando desempeño, seguridad y productividad, al ofrecerse como una solución de tecnología sobresaliente.

La prerrogativa de esa nueva tecnología se distingue de las antiguas arquitecturas basadas en hardware por las facilidades que logró traer, principalmente la de una administración más facilitada y automatización que alberga todas las aplicaciones de la organización. No se trata sólo de una tendencia. La inclusión al modelo es creciente. 

De acuerdo con Gartner, la tecnología será considerada en el año 2020, un requisito para 75% de las empresas en todo el mundo que están involucrados en procesos de implementación de DevOps y del modelo de Nube Híbrida. Muchas veces usado como sinónimo de virtualización, el modelo puede definirse con un conjunto de tecnologías de las cuales la virtualización es una de las caras.

- Publicidad -

Por eso Comstor, uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, publicó una lista con las cuatro ventajas del modelo de Data Center definido por Software:

1.- Virtualización: administración facilitada.
Con la tecnología de Data Center definido por Software toda su infraestructura es virtual y sus operaciones se entregan como si fueran un servicio, lo que propicia la sustentabilidad y la agilidad de los negocios. Eso debido a que el modelo aplica los principios de abstracción para ofrecer una estructura de Data Center enteramente en software, separando el proveer servicios de la infraestructura.

De esa forma, en el modelo SDDC, el control de todos los recursos, como CPU, memoria, almacenamiento y red de datos, así como requisitos de seguridad y disponibilidad, son administrados por un software basado en políticas, lo que hace el hardware SDDC independiente.

La virtualización trae, por lo tanto, más agilidad en las operaciones diarias, garantía de compatibilidad, integración completa y la posibilidad de invertir menos en infraestructura física, lo que se traduce en economía de espacio y energía.

2.- Automatización y flexibilidad.
Otra gran ventaja del modelo es la posibilidad de aumentar el nivel de la automatización del ambiente y dar más flexibilidad a las elecciones y a la atención de la demanda de los negocios. La tecnología, cuando está basada en políticas definidas de automatización de rutinas, como provisión, localización, configuración y control, reduce significativamente parte de la mediación humana.

Con esa visión, la configuración y la administración de todos los servicios de Data Center se vuelven menos complejos. Otra consecuencia positiva es la reducción de tiempo necesario para colocar aplicaciones y servicios de TI en el mercado.

3.- Plataforma de Nube Híbrida.
En los últimos años, los proveedores trabajaron para crear ofertas de Nube Pública independientes desarrolladas con tecnología SDDC basadas en productos de virtualización.

- Publicidad -

Al integrar una Nube Privada en una nube pública desarrollada con SDDC, el Data Center se configura como una verdadera plataforma de Nube Híbrida con un alcance de ambientes dentro o fuera, además de un modelo compartido de administración, orquestación, networking y seguridad. Por consiguiente, una de las más grandes ventajas del Data Center definido por Software es que no hay necesidad de un hardware especializado.

4.- Seguridad.
Otro beneficio del SDDC que se descubrió de forma no intencional por parte de las empresas, es el factor seguridad. Lo anterior porque el SDDC puede verse como una herramienta por parte del equipo de TI, pues la micro segmentación del Data Center ayuda a que se limite la vulnerabilidad, ataques e invasiones.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin