Seleccione su idioma

Cómo extender vida útil de un centro de datos

Latinoamérica. En los últimos años, la demanda de almacenamiento de datos y las inversiones en los centros de datos han crecido significativamente. Esto es el resultado del aumento en la generación de contenido de las redes sociales, el mercadeo digital y los cursos en línea. 

Por ejemplo, cada minuto se envía a Youtube el equivalente a 24 horas de grabaciones según el sitio internet.org: ¡Más de 34.560 horas en videos por día! Además, en la actualidad existen empresas de servicios que dependen un 100 por ciento de plataformas en línea y no eran posibles hace cinco años: el banco totalmente digital Nubank, la plataforma de compra y venta OLX, la aplicación para compartir mapas y caminos Waze, y la polémica compañía de transportes UBER.

Por consiguiente, existe una relación directa entre el funcionamiento de los centros de datos y el rendimiento financiero de una empresa: si las instalaciones críticas se caen las empresas no pueden realizar las operaciones más básicas para las que fueron creadas, lo cual se traduce en pérdidas de ganancias y de clientes. 

De hecho, los usuarios se decepcionan cuando no logran enviar un mensaje por Whatsapp, consultar un saldo bancario o si no consiguen realizar una compra en internet. En un mundo totalmente conectado, una falla, o un atraso, en cualquiera de esas operaciones se traduce en la pérdida de una venta, de una oportunidad y de la reputación de la empresa.

- Publicidad -

Por lo tanto, las empresas se benefician de la implementación en sus instalaciones de equipos y buenas prácticas que garantizan el funcionamiento seguro de los servidores, bases de datos y periféricos a pesar de los cortes eléctricos y otras alteraciones. A continuación detallaremos los consejos para evitar las caídas de los centros de datos:

1. Mantenimiento preventivo:
Las inversiones iniciales en equipos para la infraestructura de centros de datos se deben acompañar de servicios para alcanzar o sobrepasar la vida útil estimada de estos. Para lograr el funcionamiento esperado se debe hacer revisiones y mantenimiento preventivo, según lo recomendado por los fabricantes, en los equipos que requieren un cambio periódico de componentes y pruebas para evitar fallos. Estos equipos incluyen los sistemas de aire acondicionado de precisión, los UPS, las regletas, los cables, las conexiones, las baterías y los periféricos. 

Asimismo, los fabricantes son la mejor opción para adquirir los servicios de mantenimiento debido a la disponibilidad de repuestos y a la responsabilidad de la marca con los equipos. Además, es importante identificar cuáles son los equipos con el mayor consumo o desperdicio de energía en el centro de datos pues al optimizar su funcionamiento o reemplazarlos se puede ahorrar mucho dinero. 

2. Monitoreo de las baterías de los UPS:
Aun cuando los equipos de UPS, baterías y tableros de distribución ofrezcan una alta confiabilidad es necesario monitorear esta infraestructura y las condiciones de funcionamiento. En el caso de las baterías, por ejemplo, se recomienda monitorear cada celda para estimar la vida útil, el nivel de carga y las conexiones. 

Una única batería dañada dentro del banco aumenta el riesgo de sufrir una caída de las instalaciones. En estos casos, no es recomendable esperar un corte eléctrico para confirmar un funcionamiento apropiado de este equipo. Por el contrario, se sugiere monitorear continuamente el banco de baterías para garantizar un estado óptimo de estas con la autonomía requerida.

3. Acceso y Monitoreo Remoto de la Infraestructura:
Se recomienda monitorear también el estado general del centro de datos: la acometida eléctrica, el grupo electrógeno, la calidad de la red eléctrica, la frecuencia, el estado del UPS, las baterías, los sensores de temperatura, la humidificación/ deshumidificación del entorno, los periféricos, los servidores, los conmutadores KVM y las redes. Todo el equipo de la infraestructura debe monitorearse y emitir alarmas cuando hay alteraciones o fallos. 

Todavía no es posible tener una bola de cristal para prever lo que va a pasar en el centro de datos. Pero existen sistemas de monitoreo en tiempo real, remoto y a través de la web para todas las instalaciones muy fáciles de usar, los cuales permiten identificar problemas de manera temprana, administrar el personal, modelar los efectos de los cambios, mantener inventarios y hacer mediciones de parámetros de funcionamiento. 

- Publicidad -

4. Optimización del consumo energético:
Además de monitorear el consumo energético de cada activo de la infraestructura del centro de datos, existen buenas prácticas para lograr un uso eficiente de la energía de los UPS y de los sistemas de aire acondicionado de precisión. Estas prácticas incluyen igualar el flujo de aire y la capacidad de refrigeración de cada una de las unidades de aire acondicionado con las necesidades del entorno. Esto se logra con controles inteligentes que se comunican con todas las unidades del sistema y las hacen trabajar en conjunto, o “teamwork”. 

También existen tecnologías de free-cooling, las cuales incrementan el ahorro de energía al aprovechar las temperaturas bajas del exterior para refrigerar el centro de datos. Para aprender más sobre la tecnología de free-cooling, haga click aquí.  En el caso de los UPS, se recomienda la implementación de equipos con la menor cantidad de pérdidas de potencia; es decir, que ofrezcan un factor de potencia valor 1. Esto se debe a que entre menos pérdidas de potencia tenga un UPS, más alta es la utilización de la energía.

Las caídas de los centros de datos tienen consecuencias catastróficas en las finanzas de una empresa. Para evitar la pérdida de ganancias, de ventas y de la reputación, se puede implementar buenas prácticas en los centros de datos. Un mantenimiento preventivo adecuado, un monitoreo integral de las instalaciones y la optimización del consumo energético pueden reducir drásticamente el riesgo de sufrir una caída y los efectos negativos de esta.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Volvieron los demos de audio a Caper Show con DAS Audio

Argentina. En la pasada versión de Caper Show, se realizaron nuevamente los demos de audio profesional, actividad que estaba suspendida desde la pandemia. 

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Relacart incluye IA en sus soluciones de microfonía

Argentina. Relacart participó en Caper Show 2025, feria que se realizó en Buenos Aires y le sirvió de escenario a la compañía para dar a conocer sus soluciones para audio instalado. 

Yamaki representa a Absen para Colombia

Yamaki representa a Absen para Colombia

Colombia. El distribuidor colombiano Yamaki acaba de sumar al fabricante de pantallas LED Absen al portafolio de marcas que representan para el mercado colombiano.

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Curso ConsorcioTec: Convergencia en diseño audiovisual y IT

Latinoamérica. Descubre cómo la convergencia entre diseño, tecnología audiovisual y sistemas IT está transformando la industria, en el curso virtual que ofrecerá ConsorcioTec los próximos 29 y 30 de...

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

StudioLED celebra a sus clientes y socios 

México. En StudioLED consideran que el éxito se construye de la mano de quienes confían en la compañía. Por eso, el próximo jueves 23 de octubre a las 7:30 p.m. celebrará un evento especial en...

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Qbic y Deneva se unen para soluciones DS sostenibles

Latinoamérica. Qbic Technology y Deneva han anunciado una alianza estratégica para abordar los mayores desafíos de la industria de la señalización digital: escalabilidad, integración fluida y...

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

twoloox compra dos líneas de producto de Christie

Latinoamérica. twoloox anuncia que ha firmado un acuerdo de compra con Christie Digital Systems para adquirir las líneas de producto Pandoras Box y Widget Designer, una operación previamente...

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

Steren acerca la tecnología al talento estudiantil mexicano

México. Steren dio un nuevo paso en su compromiso por impulsar el talento estudiantil mexicano y fomentar el aprendizaje tecnológico en las nuevas generaciones con la presentación de sus kits...

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

L-Acoustics crea división de bienes raíces para sus oficinas

Latinoamérica. L-Acoustics ha creado una nueva división global de bienes raíces bajo la dirección de Gérald Yven como Director Global de Bienes Raíces. Esta iniciativa estratégica garantiza que las...

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Instalan Unica de Powersoft en el Teatro Liz Bastos

Brasil. Unica, la plataforma de amplificación de instalación de tercera generación de Powersoft, ofrece audio inteligente e inteligible en el recientemente renovado Cine Teatro Liz Bastos, en el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin